Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Un colapso del mercado y el petróleo a 20$, entre los «Cisnes Grises» para 2019

13 diciembre 2018 - 16:27

Si bien los cisnes negros son imposibles de predecir, los analistas de Nomura han situado bajo su radar nueve «cisnes grises» para 2019. La firma dice que los llamados cisnes grises, primos cercanos de los cisnes negros, son eventos de riesgo previsibles que terminan teniendo un impacto mucho más drástico de lo esperado. Algunos de los de 2018 fueron el retroceso de las monedas de los mercados emergentes, el aumento de la volatilidad en febrero y la venta de acciones a nivel mundial.

«Ninguno de estos se encuentran en nuestro escenario base, y es más un ejercicio de prevención sobre el escenario de riesgo», dijo el equipo de analistas económicos, de renta fija y económicos de la firma.

1) El precio del petróleo cae a $20 por barril

Nomura anotó que hay una baja probabilidad de que haya otra caída del petróleo debido a un exceso de oferta, cambio de las preferencias del consumidor y consideraciones ambientales. Sin embargo, es «verosímil» que los precios del petróleo bajen a $20 por barril en 2019, dijo Nomura.

Los precios del petróleo se han movido recientemente desde el boom al crash y en formas que los analistas del petróleo no esperaban. Cayeron a un mínimo de 13 años de alrededor de $26 por barril en enero de 2016 desde $60 por barril en junio de 2015 y $100 por barril en junio de 2014.

«En la actualidad, se puede decir que hay una gran saturación en el mercado petrolero, en parte gracias al aumento de la producción de petróleo en los EE.UU. menos restricciones en la producción de Irán en los últimos tiempos, combinadas con tensiones persistentes entre la OPEP y las respuestas de Rusia podrían hacer que el exceso de petróleo se prolongue durante más tiempo que lo esperado», dijeron.

2) Un gran evento de volatilidad del mercado

Los mini terremotos de 2018 (el colapso de las monedas de los mercados emergentes, las guerras comerciales, el Brexit y la corrección de acciones en los Estados Unidos) podrían ser los precursores de uno grande en 2019, dijo Nomura.

Hay tres posibles terremotos en el mercado, según Nomura: un colapso en el precio de las acciones, una contagiosa crisis soberana en Europa y los defaults en China. Citaron como catalizadores las valoraciones de las acciones estadounidenses, el riesgo soberano italiano y la montaña de deuda privada de China.

«En ese entorno, el efectivo probablemente sería el rey, los mercados de riesgo se comportarían peor que el conjunto de los activos y las monedas de refugio seguro, como el yen, se verían beneficiadas», escribieron los analistas en la nota.

«Es fácil trazar una imagen de la crisis del mercado en 2019, las condiciones de liquidez del mercado empeoran con los efectos persistentes de las alzas de la Fed y la continua reducción de su balance, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón están reduciendo sus medidas de flexibilización cuantitativa y China continúa con sus políticas de desapalancamiento», agregaron.

3) Fin del populismo

El populismo puede haber alcanzado su punto máximo en 2018, señaló Nomura.

Este enfoque político, liderado por la represión de la corrupción del presidente chino Xi Jinping y la centralización del poder, ha sido adoptado en todo el mundo por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, las fuerzas del Brexit, el presidente Erdogan en Turquía y el presidente Putin en Rusia, dijo Nomura. Pero el mundo podría comenzar a darse cuenta de que los populistas no logran generar crecimiento.

«Ya estamos viendo señales de esto. Los republicanos han perdido el control de la Cámara en las elecciones de medio mandato en los Estados Unidos, y la debilidad del mercado de valores parece haber influido en la política comercial del presidente Trump para que sea más conciliadora», dijo Nomura.

Otros acontecimientos que tienen el calificativo de «cisne gris» en la lista de Nomura incluyen una recuperación italiana e hiperinflación en EE.UU..

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal