Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

«4 claves que pueden ayudarnos a ver la Bolsa global de otra manera»

18 diciembre 2018 - 16:48

«No perdamos la esperanza. Por fortuna, las Bolsas abren y cierran todos los días. Tienen liquidez, unas veces a mejores precios y ,otras, con caídas atroces ¿Ganar dinero en Bolsa? Nos gusta Wall Street. Nos hemos alejado de Europa.

En nuestro banco manejamos cuatro claves, que se tienen que dar al mismo tiempo para reconsiderar una mayor exposición a las acciones:

  • 1.-La FED ya no habla de subida de tipos
  • 2.-El VIX alacanza niveles de 40 o más
  • 3.-Los Emergentes están claramente recomendados
  • 4.-Las tecnológicas vuelven a ser comprads tras una purga muy seria previamente

¿Y esto por qué? ¡Va todo demasiado rápido, demasiado alto, demasiado demasiado! Detecto en los mercado, hoy como ayer, un síndrome de ansiedad muy elevado. He leído hace unos días una reflexión que enlaza con el momento actual de los mercados: cuando algo te obsesione, cuando algo llegue a tal extremo sólo hay que pensar en lo contrario, por que ahí está la respuesta». Obsesionados por el pasado de la Bolsa, obsesionados por el devenir. Desquiciados, que es cuando los sentimientos llegan a un extremo…», me dice el analista jefe de un banco anglosajón.

Por mi parte, aporto interesantes reflexiones las que hizo hace en su día Manuel Arroyo, director de Estrategia de J.P.Morgan AM para Iberia, que las considero muy vigentes:

  • Reflexión # 1: “El cambio en las políticas monetarias de la Reserva Federal y el BCE está provocando una subida de las tires en Europa y EE.UU. No obstante, aunque ambos se vayan a embarcar en la reducción de su balance, en conjunto el dinero presente en los balances de bancos centrales seguirá creciendo”.
  • Reflexión # 2: “El 2018 será el primer año de los últimos cuatro en los que veremos una oferta neta positiva de los bonos soberanos, lo que también tendrá impacto sobre las tires. Si a esto se suma el incremento de la normalización bancaria, deberemos esperar un repunte del rendimiento de los bonos, especialmente en EE.UU.”
  • Reflexión # 3: “La clave del ciclo de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal en EE.UU. no es tanto el número de subidas, sino la propia duración del ciclo. Actualmente estamos en el segundo ciclo de subidas más largo, pero la Fed sólo ha efectuado cuatro, por lo que está siendo muy lento. Hemos realizado un estudio sobre el impacto de los últimos ciclos de subidas de tipos de interés de la Fed sobre distintas clases de activos y hemos observado que tanto la renta fija emergente como la renta variable suelen mostrar un comportamiento positivo. Por tanto, la clave de este ciclo es el lento ritmo de subidas, cada una de ellas precedida por mucha comunicación para evitar sorpresas – y en todo caso, cuando sorprenden es por ejecutarlas más tarde de lo esperado-, lo que permite amortiguar las pérdidas de la renta fija. Tanto la Fed como el BCE no tienen ninguna prisa en su normalización”.
  • Reflexión # 4: “Hemos estado largos en dólares durante mucho tiempo, pero ahora estamos neutrales. Nuestra previsión para el euro/dólar era del 1,05-1,15 para finales de año, pero la hemos revisado porque ya está en el entorno de 1,17. Lo que vemos improbable es que llegue a 1,20. El consenso es estar largos en euros y cortos en dólares, nos costaría ver un mayor recorrido en el dólar”.
  • Reflexión # 5: “EE.UU. ha entrado en una fase de madurez de su ciclo económico. No nos preocupa en exceso, porque la tasa de crecimiento a lo largo del ciclo ha sido moderado. Nos centramos en monitorizar los síntomas de excesos que suelen aparecer durante esta fase, como la tasa de empleo – que está en mínimos de 17 años- o el hecho de que la confianza del consumidor esté en máximos. No obstante, no se están cometiendo grandes excesos».
  • Reflexión # 6: «En todo caso, una vez que una economía entra en la fase de madurez, generalmente la historia indica que todavía le quedan entre uno y dos años antes de entrar en recesión. No obstante, este ciclo ha sido muy distinto a los anteriores, se ha saltado las medias históricas, por lo que esta vez podríamos esperar que tardara más en entrar en recesión”.

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: bolsa

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal