Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Algunos mercados interesantes para 2019

14 enero 2019 - 14:53

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Semana favorable para la renta variable en la que imperaba el optimismo de las negociaciones entre Estados Unidos y China, si bien es cierto que aun hay un distanciamiento en lo que se refiere a reformas más estructurales como la mayor apertura del mercado chino o medidas para la protección de la propiedad intelectual. Por otro lado, seguimos con el cierre federal por tercera semana consecutiva, mientras Trump amenaza con declarar el estado de emergencia para poder construir el muro en la frontera con México.

La pregunta que ha corrido por Wall Street como la pólvora es: ¿estamos ante un simple rebote al alza tras las fuertes caídas o aún hay vida en el mercado alcista? Parece que la opinión mayoritaria es que estamos en el lado escéptico, que las caídas no han terminado y que la volatilidad campará a su aire.

En la semana, atendiendo a la encuesta AAII, se puede observar que el pesimismo entre los inversores, que se había mantenido en un nivel alto, se redujo a su nivel más bajo en más de tres meses. A su vez, el sentimiento alcista y el neutral subieron fuertemente. Queda de la siguiente manera:

El sentimiento alcista (expectativas de que los precios de las acciones aumenten en los próximos 6 meses), subió a 38.5%. Este es un máximo de nueve semanas. El promedio histórico es del 38,5%.

El sentimiento neutral (expectativas de que los precios de las acciones se mantengan sin cambios durante los próximos 6 meses), subió a 32.2%, por encima de su promedio histórico de 31% por segunda vez en 10 semanas.

El sentimiento bajista (expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos 6 meses), bajó a 29.4%. El promedio histórico es del 30,5%.

En Europa preocupa la caída de la producción en Italia (cayó un 1,6%), pocos días después de que los datos mostrasen que Alemania se acerca a un proceso de recesión (la producción industrial cayó un 1.9%, para evitar la contracción en la producción en el cuarto trimestre del 2018, tendría que aumentar un 5.5% en diciembre y eso sólo ocurrió una vez en los últimos 57 años, en julio de 1984). Como cabía esperar, el índice de sorpresas de Citigroup se encuentra en mínimos de siete meses (una lectura negativa, como es el caso, significa que los datos económicos publicados han sido peores de lo esperado).

El indicador de miedo de los mercados bursátiles, el índice de volatilidad VIX, se disparó el mes pasado cuando el S&P 500 sufrió su peor caída mensual en casi una década. Los fondos de cobertura, que se habían acostumbrado al aumento del valor de los activos después de años de una política de dinero fácil por parte de los bancos centrales, se desplomaron aún más y cerraron el año con una caída del 4 por ciento, su mayor descenso desde 2011.

De cara al presente 2019, ¿hay mercados interesantes? Veamos algunas cosas al respecto:

  • – Dólar: lo que en principio iba a ser un buen año para el billete verde, apunta a lo contrario. La Reserva Federal se verá obligada a variar su hoja de ruta en lo referente a subidas de tipos de interés (de ver tres subidas en el año podríamos pasar a solo ver una o incluso ninguna) por lo que el dólar, aunque tampoco se desplomará, pasará a ser débil.
  • – Euro: sucede algo similar, se da por hecho que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés en el segundo semestre del año. No es que se haya descartado, pero indudablemente lo va a tener difícil, puesto que la entidad esperaba para entonces contar con una inflación en torno al 2% o ligeramente por debajo, pero los bajos precios del petróleo son un obstáculo casi insalvable. Así pues, si no suben las tasas, la divisa comunitaria pasará a ser débil.
  • – Los mercados emergentes, que tanto han sufrido en el 2018 con un dólar fuerte, pasan a ser una opción interesante.
  • – La renta variable seguramente termine el año en verde, pero va a tener que sortear periodos de elevada volatilidad y lo «normal» sería que no alcanzase picos muy elevados de rentabilidad, básicamente un dígito.
  • – En cuanto a compañías españolas, me gustan Iberdrola, Ferrovial, Cellnex y Aedas Homes.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
Fuente: Expansion.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: mercados

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal