Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

«Europa, tipos cero, o muy poquito por encima, para muchos años: ¿Japonización de la economía?»

22 enero 2019 - 16:18

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Lo vaticinaba hace dos meses Andrew Bosomworth, de PIMCO: «El Banco Central Europeo no podrá subir los tipos de interés demasiado en los próximos años. Esto no es algo nuevo, pero cada vez son más los expertos que argumentan esta hipótesis que podría dejar a la Eurozona en un lugar muy similar al de Japón: tipos eternamente bajos, escasa inflación y un crecimiento económico raquítico. A los múltiples factores que entorpecen la economía de la Eurozona e impiden al BCE subir tipos, se puede añadir que su ajuste dará comienzo justo cuando la economía de EEUU comience a perder fuerza y las condiciones globales sean menos acomodaticias. No creo que Europa llegue a estar muy por encima de cero», sostiene Bosomworth, director administrativo de PIMCO, en entrevista desde Fráncfort esta semana con Bloomberg. «Habrá un período muy breve en el que la Reserva Federal de EEUU se mantendrá a la espera y Europa podrá seguir creciendo y el BCE normalizando, pero pronto comenzará la desaceleración por aquí a través del canal de la política comercial», recogía la agencia Bloomberg.

Los inversores esperan que el BCE aumente los el precio del dinero, que lleva años en niveles históricamente bajos e incluso negativos. Pero las ansiadas subidas de tipos en la Eurozona se enfrentarán a una larga ristra de obstáculos (inflación subyacente, populismos, deuda…) que a día de hoy parecen insalvables para todo el mundo salvo para el BCE.

Los grandes escollos del BCE para poner en marcha las ansiadas subidas de tipos de interés

Bosomworth asegura que el primer paso será elevar 15 puntos básicos el tipo de depósito, actualmente de -0,4%. Luego, según Bosomworth, el organismo modificará todas los tipos oficiales a la vez y elevará la principal tasa de referencia desde el cero actual hasta el 0,25%.

«Un alza más allá de ese nivel quizá podría llegar cuando el clima frío del Atlántico Norte comience a soplar en nuestra dirección», sostiene. Cuando el BCE empieza a coger carrerilla la próxima recesión estará acechando a la mayor economía del mundo, reduciendo la confianza global y la actividad económica.

Moderación en EEUU

La economía de EEUU disfruta de su segunda expansión más larga de la historia, lo cual está ya generando especulaciones sobre la llegada del final de este ciclo. Se espera que el crecimiento se modere en 2019, ya que están disminuyendo los efectos de los recortes de impuestos realizados por el presidente Donald Trump y sus aranceles comerciales y un dólar fuerte pesan sobre la economía.

Bosomworth cuestiona la afirmación hecha por el presidente del BCE, Mario Draghi, de que la zona euro puede soportar una caída de las exportaciones apoyándose en la demanda interna. El ejecutivo calificó el superávit por cuenta corriente de la región, de más del 3% del PIB, como testimonio de la dependencia del comercio por parte de la Eurozona.

«Cuando los vientos del exterior comiencen a soplar en una dirección desfavorable, esto se filtrará pronto a todos los indicadores de Europa que cubren el ciclo económico», asegura Bosomworth.

Una unión monetaria completa

Como para demostrar su argumento, los informes del PIB mostraron el martes que la economía de la Eurozona creció a su ritmo más débil en cuatro años. La producción de Italia se estancó y el Bundesbank anunció que probablemente Alemania haya dejado de crecer en el último trimestre.

El bloque monetario podría enfrentarse decisiones difíciles en la próxima recesión si los tipos siguen siendo bajos. La respuesta deberá ser fiscal y Alemania tendrá mucho que aportar, comenta Bosomworth. Dependerá de los sucesores de la canciller Angela Merkel acordar los cambios necesarios en la composición de la zona del euro.

«Cualquier forma de compartir el riesgo incluirá algún tipo de unión de transferencia económica», explica Bosomworth. «Los cambios en los tratados exigirán coraje a la próxima generación de políticos para emprender ese camino, por lo cual el rumbo que tiendan a adoptar es crucial».

En última instancia, a medida que la población de la zona euro envejece, se forman paralelismos con otra economía desarrollada que lleva años luchando para escapar de los tipos cero. «Japón podría ser nuestro futuro», comenta Bosomworth.

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Europa, Japón

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: Telefónica, ACS, Cie Automotive, Viscofan, Santander, Realia… 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Nasdaq, Satellogic y Take Two 14 mayo 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, SP500, Técnicas Reunidas, CAF, Enagas, Iberdrola, Repsol, Nvidia, Deutsche Bank… 14 mayo 2025
  • SP500: Rebota al alza tras un IPC en línea con lo esperado 14 mayo 2025
  • David Galán: IBEX35, DAX, SP500, IAG, Grifols, Sacyr, Redeia, Indra, Amazon, Meta, Nike… 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal