Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Invertir-Bolsa
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Sector bancario: ¿Qué puede esperarse de los bancos del Ibex35?

31 enero 2019 - 13:56 Deja un comentario

El año 2018 no fue bueno para el sector bancario. De hecho, fue el peor sector en Europa con una caída del 28%. Un dato revelador es que entre los diez valores que más caídas sufrieron del Ibex 35, cuatro son entidades bancarias, siendo el de peor comportamiento Banco Sabadell, con -39,58%, seguido de Bankia, BBVA y Banco Santander.

Pueden ver en el gráfico el índice sectorial bancario europeo con una perspectiva de largo plazo. El fuerte soporte formado en el año 2009 actuó siempre muy bien de freno en las caídas de los años 2012, 2016 y de momento 2019. Siempre provocó un rebote al alza, veremos si en esta ocasión sucede lo mismo.

Bancos

En principio, podríamos esperar para este año un beneficio conjunto de unos 17.000 millones de euros para los seis bancos del Ibex 35 (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter). A día de hoy, el sector sigue cotizando por debajo de su valor en libros.

Veamos algunos apuntes de los principales bancos:

  • – Banco Sabadell: No sería de extrañar que arrojase un resultado de 354 millones de euros, lo que supone un 50-55% menos que el año anterior. Y es que los problemas tecnológicos de TSB están siendo una rémora desde hace meses y tendrán su consiguiente repercusión e impacto en los resultados del banco. Presenta un precio objetivo en torno a 1,20 euros. El nivel que podría tener opciones de rebote al alza si llegase el precio sería 0,96 euros, que se formó en julio de 2012 y desde entonces nunca fue puesto a prueba, hasta el pasado mes de diciembre, actuando bien, ya que ha logrado por el momento frenar los recortes.
  • – BBVA: Podríamos ver ganancias de 5290 millones de euros, un 50% más que el año anterior. El precio objetivo se encuentra en torno a los 5,60-6 euros. La zona de los 4,52 euros podría ser válida para buscar un rebote al alza. Se trata de un nivel de soporte que se formó el pasado mes de diciembre y que días después volvió a ser tocado con éxito, evitando más retrocesos e impulsando el precio al alza.
  • – Caixabank: Podría presentar unos resultados de 2125 millones de euros, es decir, un 25-27% más que el año anterior. Su compromiso es repartir alrededor del 50% del beneficio entre accionistas (su pay out es del 56% estos últimos años). Presenta un precio objetivo de 4,30 euros. Las miradas se centran en los 3,06 euros, ya que si regresa el precio seguramente habrá inversores esperando para buscar un nuevo rebote al alza. Se trata de un soporte creado a finales de diciembre.
  • – Banco Santander: Cerró 2018 con un beneficio atribuido de 7.810 millones de euros y un crecimiento del 18%, gracias a Brasil, y España, sin olvidar la expansión en México. La entidad termina su plan estratégico 2016-2018 cumpliendo objetivos. El precio objetivo se encuentra en torno a los 5,13 euros. La zona de opción de rebote al alza se encuentra en los 3,86 euros, nivel de soporte formado el pasado 27 de diciembre.
  • – Bankinter: Logró un beneficio récord de 526,4 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 6,3% respecto al ejercicio precedente. Presenta un ROE (rentabilidad sobre el capital invertido) del 13,2%, que sigue situando a Bankinter como el banco cotizado español más rentable. El precio objetivo se sitúa en los 7,75 euros. La zona donde seguramente habrá inversores atentos a un posible rebote serían los 6,74 euros.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
investing.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Sector bancario

Entradas recientes

  • Recesión en los mercados: escenario alternativo o riesgo en la lucha de los bancos centrales contra la inflación 4 julio 2022
  • Viscofán: bajo periscopio por si rompe al alza 4 julio 2022
  • Noticias destacadas de empresas: Ercros, Azkoyen, Iberdrola, Ezentis, Abengoa, Santander… 4 julio 2022
  • Sergio Ávila: IBEX35, DAX, Eurostoxx, SP500, Catalana, Acciona Energía, Netflix, Apple, Microsoft… 4 julio 2022
  • SP500: Los malos datos permiten el rebote por encima de los 3820 puntos 4 julio 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode