Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los inversores están comprando acciones y bonos al mismo tiempo

8 febrero 2019 - 16:14

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Los inversores están comprando acciones, activos de alto riesgo, pero también están comprando la seguridad de los bonos. ¿Qué significa esto? ¿Qué augura para las Bolsas? Ese no es el curso habitual para los mercados, pero ha ocurrido antes. Esta tendencia, intuitivamente contradictoria, se produce después de la última reunión de la Reserva Federal y su intención de tomarse una pausa en la subida de tasas de interés, haciendo que los activos de riesgo sean más atractivos. También ocurre cuando los inversores en bonos se preocupan por los escasos informes económicos de EE.UU. y los signos de un deterioro continuo en los datos de fabricación y consumo en Europa y Asia.

¿Qué está sugiriendo esto para los mercados?

«Creo que esta vez, puedes argumentar que los tiempos anteriores han sido diferentes. Si hay una baja inflación y un buen crecimiento, la gente estaría feliz comprando ambos mercados», dijo Peter Boockvar, estratega jefe de inversiones de Bleakley Advisory Group. Boockvar dijo que los inversores están comprando bonos tanto estadounidenses,  japoneses como alemanes.

“Esto nos dice que la gente los está comprando cómodamente a estos niveles de rendimiento (incluso negativos). «Es porque están preocupados por el crecimiento, y el mercado de acciones se está recuperando, no porque las cosas estén bien, sino por la Fed y el optimismo sobre un acuerdo comercial», dijo Boockvar.

La compra en ambos mercados podría resolverse mediante una venta masiva de bonos. Luego, los rendimientos, que se mueven a un precio opuesto, podrían comenzar a subir nuevamente, y los rendimientos de los bonos a 10 años de Estados Unidos podrían superar el 3 por ciento.

«Hemos visto como subían los precios de los bonos y las acciones, lo cual es extraño. Esto ya sucedió en 2017, cuando les fue bien a todas las clases de activos. En 2018, a nada le fue bien», dijo. «Yo sospecharía que esto se va a resolver pronto. La Fed ha sido amable con la acciones en los últimos tiempos».

¿En qué nos debemos fijar?

Scott Redler, socio de T3Live.com, dijo que la media de 200 días en el S&P 500 es un punto de referencia para los traders, y sería un buen lugar para que el mercado se detuviera y corrigiera. “En las últimas dos semanas, hubo muchos puntos de referencia en los que las personas pensaron que el repunte de los mínimos se había estancado. En este momento, tendría sentido hacer una pausa en la meda de 200 sesiones, pero cada vez que pensamos que vamos a hacerlo, diferentes grupos, diferentes sectores siguen avanzando», dijo Redler.

Dijo que las acciones de los bancos retrocedieron luego de que la Fed emitiera una declaración moderada la semana pasada, y el mercado descartó aún más las posibilidades de un alza en las tasas. «La tecnología y las acciones de pequeña capitalización tomaron el relevo… con un nuevo auge de Apple después de sus resultados», dijo.

Redler dijo que el «trader del dolor» es ahora para los inversores que han invertido poco y no han podido disfrutar de la subida desde los mínimos de finales de diciembre. «Vendieron demasiado pronto o recortaron sus posiciones demasiado pronto», dijo.

«En este punto, definitivamente hay un sentimiento de FOMO [miedo a perderse la subida]. Los inversores que están poco invertidos están preocupados. Una pausa aquí, en la media de 200 días, sería bienvenida por los toros y los osos», dijo.

Boockvar, sin embargo, dijo que el mercado de valores podría estar listo para hacer algo más extremo que solo una pausa.

«Estamos en un lugar clave aquí. Tuvimos un rebote y volvimos al promedio móvil de 200 días. Ahora es la prueba real «, dijo Boockvar. «Queda por ver si volvemos a los mínimos, pero este es el final del rally tras el último desplome». … lo digo por lo que veo en los resultados. La temporada de resultados ha sido realmente mediocre. Las estimaciones de ganancias están cayendo y el crecimiento para todo el año continúa disminuyendo. Hay una reducción en las estimaciones. Esto sigue siendo un rally de alivio de la Fed, y no se basa en los fundamentos».

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Bonos, inversores

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025
  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal