Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

La curva de rendimiento invertida, indicador adelantado de la llegada de una recesión

28 febrero 2019 - 15:40 Dejar un comentario

Es una realidad que los inversores siempre están intentando anticiparse a los hechos, pretenden adivinar cuándo se va a producir una recesión económica y buscan de esta manera vender, bien para cerrar sus posiciones compradoras o bien para abrir posiciones de cortos y beneficiarse de las caídas de los mercados.

Esto es una utopía. Pretender vender en los máximos es tan irreverente como querer comprar en los mínimos, y si se logra es porque han intervenido en la ecuación otros elementos, entre ellos el más destacado: la suerte.

Hoy me centraré en las dotes predictivas de los inversores para anticiparse a un techo de mercado. Sabemos que una recesión económica implica connotaciones negativas, tales como un incremento del desempleo, menor gasto, menores ingresos, etc, y todo ello termine redundando en caídas en los mercados de renta variable. Es por ello que se esté hablando mucho últimamente acerca de si la economía de Estados Unidos puede entrar en recesión (como ya lo hiciera la de Italia a finales de 2018) y cuándo sería.

Para esta ardua tarea, los inversores acuden a la interpretación y análisis de cuantos datos y referencias macroeconómicas se van publicando oficialmente. Lamentablemente la cosa no es ni tan sencilla ni tan fiable como se pueden ustedes imaginar.

Si hubiese que quedarse con una única referencia a seguir, sería la curva de rendimiento de la deuda de un país (la diferencia entre los rendimientos de los bonos a largo y corto plazo), ya que si dicha curva se invierte (las tasas de corto plazo se mueven por encima de las tasas de largo plazo) tiende a alertar de la llegada de una recesión. De hecho, ya predijo acertadamente las últimas siete recesiones de Estados Unidos, desde diciembre del año 1969, cuando la curva de rendimiento se invierte, avisó de que se produciría una recesión. El problema es que el tiempo que transcurre entre la inversión de la curva de rendimiento y la llegada de la recesión económica es de 1-2 años.

Gráfico: Robeco

Y claro, ésto no es todo, una curva de rendimiento invertida no ha impedido que el índice S&P 500 suba, como bien pueden apreciar en el gráfico. La línea azul es la curva de rendimiento y las líneas de puntos rojos son los picos del S&P 500 antes de la recesión. El gráfico muestra que los precios de las acciones siguieron subiendo después de la inversión de la curva de rendimiento (con una única excepción, que fue en el año 1973). Es más, el índice S&P 500 continuó subiendo de media durante otros 11 meses, antes de que formar un techo de mercado (subió aproximadamente un 8% de media).

Por tanto, incluso utilizando el mejor indicador que existe para predecir la llegada de una recesión, nos encontramos con dos problemas:

  • Desde que el indicador avisa de la llegada de una recesión hasta que ésta se confirma oficialmente y se materializa, transcurren 1-2 años.
  • El aviso del indicador no impide que la Bolsa siga subiendo los 11 meses siguientes como media. Esto significa que los inversores que hubiesen vendido con la inversión de la curva de rendimiento habrían dejado de ganar un buen dinero, por no hablar del dinero que habrían perdido aquellos que hubiesen aprovechado para ponerse cortos.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Archivado en:Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado con:curva de rendimiento invertida

Entradas recientes

  • Alberto Iturralde: IBEX35, Befesa, ACS, Repsol, Telefónica, IAG, ASML Holding… 15 enero 2021
  • Análisis Pharmamar, Rovi, Mediaset, Nextil, Nyesa, Reig Jofre, Nvidia… 15 enero 2021
  • Perversa adicción a la deuda y retornos decrecientes. Teoría de opinión contraria. Nasdaq, NYSE, dólar 15 enero 2021
  • Facebook: ¿una buena opción de compra en 2021? 15 enero 2021
  • Soporte clave en Amazon 15 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode