Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Qué bancos se verían más favorecidos con el TLTRO del BCE

7 marzo 2019 - 11:18

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

A nadie escapa que el Banco Central Europeo recortará las previsiones para la zona euro, no solo de crecimiento económico, sino también de inflación. A este hecho se añade que seguramente se vea abocado a variar su hoja de ruta y no subir los tipos de interés este año (estaba previsto que pudiera hacerlo en el último trimestre del año), teniendo que esperar al 2020.

En este contexto, el momento de asistir a la normalización monetaria se antoja complicado, es más, será todo lo contrario, se recurrirá a nuevas medidas excepcionales y todo apunta a que anunciará una nueva ronda de liquidez para las entidades bancarias europeas, un nuevo TLTRO para de esta manera poder combatir el endurecimiento en las concesiones de crédito.

Gracias al TLTRO el Banco Central Europeo ofrece a los bancos préstamos a largo plazo (generalmente a 3-4 años) con el objetivo de que estas entidades, a su vez, presten dinero a las empresas y a las familias, promoviendo y estimulando la actividad económica. Y es que de esta manera los bancos no tendrían excusa, ya que disfrutarían de una cierta tranquilidad, puesto que estaríamos hablando de tener fondos durante 3-4 años pero con la ventaja de no tener que depender del mercado interbancario. Tengan en cuenta que en condiciones normales, los bancos tienen que devolver sus préstamos en plazos relativamente cortos (semanas o meses), pero con este mecanismo el horizonte temporal se amplía considerablemente (varios años). El resultado, aparte de una mayor tranquilidad, redunda en una financiación más sólida, máxime en el momento en el que nos encontramos con tantos focos de incertidumbre a nivel global.

No es la primera vez que el BCE recurre al TLTRO. Tenemos como antecedente diciembre de 2011 (por una cuantía de 489.190 millones de euros), febrero de 2012 (529.530 millones de euros) y más recientemente 2014 y 2016 (762.000 millones de euros).

Como todo en la vida, desde algunos sectores se vierten críticas, pudiendo resumirla básicamente en que nadie asegura que tenga éxito en su cometido final y que pueda ser suficiente para poder relanzar el crédito a empresas y familias.

Los inversores recientemente expresaron su opinión al respecto del TLTRO animándose a tomar posiciones en los mercados y comprar acciones de los bancos europeos. Ya sabemos que un elemento inherente e intrínseco del ser humano es pretender anticiparse a los hechos, y en Bolsa esto se traduce en pretender comprar abajo antes de que se anuncie oficialmente una noticia que piensen que pueda hacer subir la cotización del mercado en cuestión. Y ésto es precisamente lo que, por ejemplo, ocurrió el pasado mes de febrero con varias sesiones en las que los bancos del Ibex 35 subieron con alegría.

En el gráfico del índice sectorial bancario europeo pueden ver que el 2018 fue un año difícil, con fuertes caídas, pero fue comenzar el 2019 y empezar a rebotar al alza.

Bancos

¿Qué bancos, en principio, serían los más favorecidos con el TLTRO? Pues los mismos que así lo hicieron en las anteriores ediciones del TLTRO: los bancos italianos y los españoles, por este riguroso orden (no olvidemos que en su momento los bancos de estos dos países atrajeron el 55% de la liquidez que ofreció el BCE). Si nos centramos en los bancos del Ibex 35, podríamos concretar que el Santander sería el más beneficiado (tiene la mayor devolución de TLTRO pendiente, concretamente 55.382 millones de euros), seguido del BBVA, Caixabank y Sabadell.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
investing.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Bancos, BCE, TLTRO

Entradas recientes

  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025
  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal