Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Factores para que Siemens Gamesa siga al alza

4 abril 2019 - 14:01

Siemens Gamesa abona hoy el dividendo de 0,025 euros por acción. Este hecho implica el regreso del dividendo tras suspenderlo por los problemas de la integración entre Gamesa y la filial eólica de Siemens. La rentabilidad del dividendo es del 0,18%.

La compañía va como un tiro este año, subiendo más de un 30%. Un hecho que gustó al mercado fue que la compañía ganó 18 millones en su primer trimestre fiscal (de octubre a diciembre del 2018), frente a las pérdidas de 35 millones del mismo periodo del año anterior (debido a un menor impacto fiscal). Y otro hecho fue que las ventas subieron se incrementaron un 6%.

Y es que las compañías relacionadas con las energías renovables son de las que más suben debido a que el sector se beneficia de la reducción de los costes de producción.

El pasado 13 de septiembre les comenté que presentaba un nivel de soporte fuerte en los 9,20 euros como opción de rebote al alza. El precio fue tocado pocos días después, concretamente el 10 de octubre, y comenzó a subir con fuerza, un +62,80% en apenas 7 meses. La clave consistió en que se trataba de un nivel de soporte fuerte y que teníamos sobreventa como se puede apreciar en el gráfico, hecho que tiende a generar sinergias y a fortalecer los soportes como puntos válidos de rebote del precio.

Siemens Gamesa

Actualizando el escenario, se observan algunos factores importantes que podrían seguir apuntalando la tendencia alcista de la compañía:

  • – Pese a la fuerte subida, aun no hay sobrecompra.
  • – Está rompiendo la resistencia que se formó el pasado mes de mayo en 14,42 euros. Es más, cerró una sesión por encima de dicho nivel y abrió la siguiente también por encima. No es que sea esta regla infalible, ni mucho menos, pero en cuanto a los filtros que se pueden utilizar para confirmar la rotura de una resistencia suele ser uno de los mejores.
  • – La rotura de la resistencia se está produciendo con volumen.
  • – Tanto el cruce de medias exponenciales representado mediante el histograma Macd, así como el Parabólico SAR , reflejan la fortaleza alcista.

¿Cómo saber si la rotura va en serio o no? Lo primero que habría que fijarse es en los 14,42 euros, que al ser roto deja de ser resistencia y pasa a ser zona niveladora. De manera que mientras el precio se mantenga por encima de los 14,42 euros la fuerza alcista está intacta, e incluso si recorta no se puede descartar que se oxigene y se apoye en dicha zona para volver a rebotar definitivamente.

En cuanto al precio objetivo, el 29 de enero les indiqué que se encontraba en la horquilla de 13,40-15 euros. En el momento de realizar el presente análisis, la cotización está en 14,94 euros, de manera que está a punto de lograrlo.

La volatilidad anual registrada a 30 sesiones es del 24%, lo que implica que es una volatilidad media.

La Beta 30 vale 0,76%. Este ratio se utiliza para medir la volatilidad que tienen las acciones de una compañía y también para compararla con el índice de referencia de dichas acciones (en este caso el Ibex 35). Este ratio es un número con decimales e interesa ver si es positivo o negativo y si es superior a 1 o inferior a 1.

  • * Un Beta positiva indica que el precio de la acción se mueve en la misma dirección que su índice de referencia.
  • * Un Beta negativo indica que el movimiento de la acción es contrario u opuesto al índice de referencia.
  • * Un Beta superior a 1 indica que la acción tiene mayor volatilidad que el índice. Ejemplo: si Beta es 1,8 significa que se mueve un 1,8% al alza cuando el índice sube un 1% y baja un 1,8% cuando el índice baja un 1%.
  • * Un Beta inferior a 1 indica que la acción tiene poca volatilidad y se mueve menos que su índice de referencia.

Así pues, sus acciones se mueven en la dirección de su índice de referencia, aunque con algo menos de volatilidad.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
investing.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Gamesa

Entradas recientes

  • Análisis Centene, Digital Realty, Skechers, Conagra, Alibaba, IAG y Pharmamar 14 julio 2025
  • Bitcoin se dispara, dólar se repone, índices paran avances y oro y crudo estables 14 julio 2025
  • Indra sube. ¿Fusión con Escribano? 14 julio 2025
  • TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos 14 julio 2025
  • Análisis Bonos. El alza de precios en EE.UU. no será bueno 14 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal