Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Qué esperar del oro como inversión este año?

23 abril 2019 - 10:02

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El Ibex 35 acumula ya una subida en lo que llevamos de año del 12,20% alcanzando niveles  del mes de septiembre del anterior ejercicio y lleva tres sesiones seguidas con un buen volumen (más de un 30% respecto al promedio de abril).Ahora estamos a punto de adentrarnos en el que es el periodo más complejo históricamente hablando para la renta variable, concretamente de mayo a finales de octubre (ya que el mejor periodo suele ser de noviembre a finales de abril). No lo tomen como un dogma, son números, estadísticas, y no siempre se cumplen.

Las razones del buen comportamiento de la renta variable en general y de la española en particular hay que buscarlas en varias razones:

  • El gigante asiático finalizó el primer trimestre de este año creciendo un 6,4% (sin olvidar los favorables datos de producción industrial) en buena medida debido a las políticas llevadas a cabo por el Banco de China. están dando sus frutos y consiguen sobreponerse a las tensiones comerciales.
  • La prórroga del Brexit que otorga más tiempo para que las partes involucradas puedan llevar a buen puerto el divorcio sin que tenga que ser necesariamente un Brexit duro.
  • Las buenas perspectivas acerca de las negociaciones entre USA y China sobre el acuerdo comercial. Y es que The Wall Street Journal comenta que se baraja finales de mayo o principios de junio para la firma del acuerdo.

De todas maneras, un ojo avizor con Alemania y la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento, de hecho el Gobierno ha recortado sus previsiones desde el 1% al 0,5% debido a las tensiones comerciales y el impacto del Brexit. Y siguiendo con el país germano, el índice PMI manufacturero subió a 44.5 este mes desde el mínimo de casi siete años del mes anterior (44.1), aunque por debajo de las expectativas del mercado (45). De esta manera, se observa una contracción en el sector manufacturero, ya que las entradas de nuevos negocios cayeron por cuarto mes consecutivo y también se aprecia una mayor caída en los nuevos pedidos de exportación.

Por su parte, el índice PMI compuesto de Francia subió a 50 desde el 48.9 del mes anterior y por encima del consenso del mercado (48.9). Asistimos a una estabilización en la actividad comercial, ya que la actividad de servicios se expandió (50.5), mientras que la manufactura registró la mayor contracción en más de dos años (49.6).

Hay un mercado que está en el punto de mira de los inversores, bueno, realmente lleva estándolo desde octubre del 2018, pero la cosa puede tener aun recorrido. Se trata del oro (desde los mínimos del mes de agosto ha subido casi un 9% y en el año lleva un alza del 4%) que se ha estado beneficiando de la menor fuerza del dólar y de la relajación monetaria de los bancos centrales. Si bien es cierto que esta semana ha marcado un nuevo mínimo anual, no sería descabellado que retomase las subidas en lo que resta de ejercicio teniendo su primer objetivo en los 1350 dólares. ¿Motivos?

  • El billete verde no debiera de fortalecerse demasiado.
  • La Reserva Federal no subirá tipos de interés este año (incluso algunos creen que puede hasta rebajarlos).
  • Aunque los focos de incertidumbre a nivel global se hayan “estabilizado” un poco, siguen presente.
  • Un aumento en los precios del petróleo origina la especulación de que la inflación aumentará y el oro se considera una cobertura contra la inflación. Por tanto, si sube el petróleo también podría hacerlo el oro.

Otro mercado en el que están atentos los inversores son los bancos europeos. Les sigue penalizando los bajos tipos de interés del Banco Central Europeo, pero como inversión a medio plazo es interesante dado sus atractivos precios. ¿Riesgos? Bueno, ya se descuenta que este año el BCE no moverá las tasas, de manera que este hecho no debiera de afectar más. Digamos que entonces el principal riesgo es la elevada exposición de los bancos españoles en América Latina (384.000 millones de euros), principalmente México (exposición de 139.000 millones de euros) y Brasil (exposición de 129.000 millones de euros).

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: inversión, oro

Entradas recientes

  • Análisis técnico IBEX35, Amper, Azkoyen, CAF, Fluidra y Grupo San José 23 julio 2025
  • Tesla: ¿Qué esperar de los resultados? 23 julio 2025
  • Coca-Cola, resultados mejores de lo esperado 23 julio 2025
  • Análisis técnico Celsius, Ionq, NIO, Pfizer, Uber y United Health 23 julio 2025
  • La gran batalla de los 7 Magníficos: los que aprovechan la IA y los que no 23 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal