Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Explota el dólar en todos los frentes, euro y libra sin fondo

25 abril 2019 - 15:06

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

El dólar está experimentando un alza importante en prácticamente todos los frentes esta semana, acelerando su alza en especial ante algunas monedas y otros activos que se ven especialmente vulnerables.

Entre ellos, el euro y la libra Esterlina son los que se destacan. La moneda única, sobre la cual advertimos en la víspera que sufría un peligro de derrumbe, está finalmente cayendo en forma vertiginosa, luego del quiebre de un soporte -ahora resistencia- que era clave: 1.1175/80, un 61.8% del rally 1.0340/1.2555, mínimo de 2017 y máximo de 2018 respectivamente.

Al euro le queda algún consuelo: en el corto plazo, luce absolutamente sobre vendido, y con un volumen de operaciones que comienza a decrecer, claro signo de que ya su precio invita a comprar más que a vender. Pero su potencial alza no alcanzaría más que a un puñado de puntos, los suficientes para tentar a los vendedores, no más allá de 1.1200.

Las cifras de Alemania, cuya economía cayó en forma vertical en el segundo semestre de 2018, junto con la inmovilidad obligada del Banco Central Europeo que comienza a inyectar fondos nuevamente -una medida más que sensata, una más, del gran presidente de la entidad, Mario Draghi-, y las cifras que vuelan en Estados Unidos, no dejan lugar a muchas dudas. Y pese a que la Fed ya avisó que no habrá nada parecido a un alza de tipos este año, por oposición a la debilidad del euro, el dólar crece con la fuerza que ahora mismo vemos.

La libra Esterlina, la otra “víctima” importante del dólar en estas horas, cae como consecuencia de que, a falta de fechas clave cercanas en la cuestión del Brexit, ahora aparecen ataques masivos de Corbyn, el excéntrico líder laborista británico contra la Premier Theresa May, a quien en verdad es fácil atacar en estos tiempos: lo que se le encomendó, no lo logró, y no una, sino tres veces. Eso sí, el fracaso de May por ahora significa una salida del caos en que Reino Unido entraría si finalmente el Brexit se ejecuta, algo que cada día que pasa aparece más lejano. Ya desde el 29 de marzo, cuando fue aplazado, dijimos que nada volverá a ser igual con el Brexit, y que probablemente quede en la nada misma. Que así sea.

El oro, que había tocado un mínimo anual el martes en 1266 dólares, ganó ya más de 10 unidades en 24 horas, algo escaso para su habitual volatilidad, pero mucho para un instrumento que luce muy débil cada vez que los mercados salen a buscar riesgo. El metal precioso tiene ahora un desafío importante, como lo es la barrera que supone 1280 dólares, anterior mínimo que quebró con pasmosa facilidad la semana pasada.

El clima de negocios en Nueva York se mantiene saludable, no obstante lo cual conviene revisar las causas del alza del oro, que aumenta cuando aparecen las dudas. Y esta vez, esas dudas vinieron del lado de algunas compañías de primer nivel cuyas ganancias del año pasado fueron muy fuertes, pero exhibiendo cierta debilidad en  sus ventas en algunas regiones, en especial en China que, como se sabe, no tuvo un año fácil.

En el caso de los índices bursátiles, el miércoles no tuvieron su mejor día, y por lo visto el jueves no será muy productivo. Una baja sensible del volumen de operaciones, con curvas de precios al alza, genera una divergencia que podría anticipar una caída de los mismos, aún cuando sus tendencias alcistas de corto plazo se ven más que sólidas.

Con este panorama iniciamos una sesión americana cuyo principal atractivo es la publicación de las órdenes de bienes durables de marzo, con un crecimiento tan esperado y tan obvio después del desastroso mes de febrero, que hasta podría perjudicar al dólar si las cifras no son tan buenas como se esperan. Alguien lo dijo antes: compre con el rumor, venda con la noticia. Y este jueves puede ser la oportunidad para quienes esperan un retroceso del billete, después de varios días de alza: sus rivales aparecen muy sobre vendidos, y una corrección alcista de estos no le vendría nada mal a la moneda líder, para tomar un nuevo impulso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, Euro, libra

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal