Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El dólar se toma una pausa en una semana vibrante

29 abril 2019 - 15:23

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Una semana que tendrá noticias clave, datos importantes, y un dólar que comienza la misma con algunas dudas.

La publicación del PIB del primer trimestre en Estados Unidos, conocido el viernes, parecía anticipar un nuevo ataque de la moneda estadounidense. Pero, lo habíamos dicho el mismo día, parecía tan obvio el movimiento, que finalmente podía ocurrir lo contrario. Y ocurrió.

Pese a que la medición inicial fue poco menos que excelente, con un 3.2% de crecimiento frente al 2.2% esperado, algunas cifras que componen dicha medición no fueron del todo satisfactorias. Y el dólar, que por minutos logró un nuevo máximo anual contra el euro, que creció ante la libra Esterlina y ante el yen, terminó cediendo al cierre de la semana.

Esta situación no invalida en absoluto su tendencia alcista en prácticamente todos los frentes. El euro podría recuperar algunas posiciones próximamente, pero su destino bajista de mediano plazo parece sellado, con un objetivo claro en 1.0720, antecedido por otro unos 100 puntos más arriba, en 1.0820. Podríamos incluso decir que, al quiebre de este último, el precio llegará al primero en menos de dos horas. Así suele funcionar el mercado que, como se sabe, tiene memoria.

La libra Esterlina, que como quedó antes mencionado cayó en una primera instancia, creció modestamente, pero sin convicción. Salvo que algo extraordinario suceda, le costará mucho superar 1.3000 firmemente en estos días.

En cambio, el yen comienza a tomar algo de fuerza. Y aquí está una de las claves de la semana. Ya desde el miércoles pasado comenzó a percibirse una cierta inquietud en Wall Street respecto a algunos resultados corporativos que, desgranados, muestran que si bien las ganancias son muchas, las ventas no son tan buenas.

Y el yen, como el oro, instrumento al cual todos acuden ante situaciones de incertidumbre, salió de su letargo de dos semanas, para terminar no muy lejos de sus mínimos, pero sí apuntando al alza ante el dólar.

Algo similar sucedió con la onza de oro. Luego de llegar a 1266 dólares en su mínimo anual, ganó más de 20 dólares en la última parte de la semana, para cerrar cerca de su máximo en 1286 dólares.

Con este panorama encaramos una semana más que atractiva. En solo tres días se reúnen dos datos de primerísimo nivel, tal vez los más importantes y esperados por los mercados, como la decisión de política monetaria de la Fed, prevista para el miércoles 1, y el dato de empleos de abril, el viernes 3.

Respecto al primero, comienzan a aparecer algunas versiones que hablan de una cierta inquietud del presidente Powell y los miembros del FOMC por el precio del petróleo. Si bien el WTI cedió en buena forma el jueves y viernes, se mantiene muy por encima de los 60 dólares, lo cual podría ejercer presión sobre la inflación, forzando a la Fed a tomar cartas en el asunto. No será esta vez, por supuesto. El miércoles, Powell hablará de una economía que crece, como lo hemos visto el viernes, pero que no logra despejar las dudas respecto a una probable desaceleración a futuro, pese a los esfuerzos de Estados Unidos y China por superar su conflicto comercial.

De esto modo, Powell puede ponerle un nuevo freno al dólar, puesto que no se puede esperar una sola expresión agresiva en su discurso.

Respecto al dato de empleos, el pronóstico de 180 mil nuevas nóminas creadas este mes ya no tiene importancia alguna, y mucho menos sustento técnico. Los mercados observarán con atención el informe, ya sin prestar mucha atención a un consenso previo que se equivoca en cientos de miles de empleos cada mes, y sabiendo que si la cifra se ubica por encima de los 200 mil, será bien absorbida por el dólar, mientras que una cifra menor a los 150 mil nuevos puestos de trabajo podrían impactar en contra del billete.

Esta sucesión de informes hará del lunes y martes dos días de actividad muy medida, con baja amplitud de precios en los pares principales. Precisamente en el oro y el petróleo, que en direcciones opuestas están operando con buen ritmo, pueden aparecer las mejores oportunidades en este inicio de semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal