Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

China ha colonizado África, un continente entero, sin disparar un solo tiro

28 mayo 2019 - 16:40

Así, como suena y apenas tiene tratamiento en los grandes medios de comunicación. Cómo China ha colonizado África, un continente entero, sin disparar un solo tiro. Hace ya cuatro año, Morgan P. analista de la Bolsa de Londres me dijo que «la moda de invertir en África no es nueva, por mucho que la prensa española haya aireado las aventuras de los financieros Alberto Cortina y su primo Alberto Alcocer (‘los Albertos’) hayan decidido crear el Banco de Dakar en Senegal. Los primeros en establecerse en África fueron, como casi siempre, los chinos, que controlan grandes cantidades de tierras con metales raros, tierras raras. Luego han ido llegando los demás ¿Es África la Nueva Tierra Prometida o, como dicen otros El Nuevo Dorado? Hay grandes oportunidades y grandes riesgos. Pero un mundo global, que no ofrece rentabilidades de sus activos (bolsa, commodities y otras mercaderías) los actores financieros (bancos, gestoras, intermediarios…) están obligados a buscar nuevas fuentes de negocio. África sí, pero con mucha cautela. La inseguridad jurídica es muy elevada, tanto que quizá no compense la potencial plusvalía…»

zerohedge‏ @zerohedge

Y la prueba de que este desafío no es nuevo la encontramos en los archivos de LA CARTA DE LA BOLSA con un artículo de Carlos Montero al respecto: 7 razones por las que es buen momento para invertir en África

La economía africana está creciendo más rápido que las economías del  resto de los continentes. Alrededor de un tercio de los 54 países africanos están experimentando un crecimiento anual del PIB de más del 6%. Pero este crecimiento no solo se debe a los diamantes y al petróleo: Sólo el 24% del crecimiento de 2000 a 2008 se debió a recursos naturales. ¿A qué se debe el boom de este diverso y complejo continente? He aquí  algunos hechos sorprendentes (vía Harvard  Business Review) sobre la economía  africana de los $2 trillones de dólares.

1.  Es un enorme mercado de oportunidades

África cuenta con 52 ciudades con poblaciones de 1 millón o más, las mismas que en Europa occidental. El porcentaje de personas que viven en las ciudades es mayor que el de la India y alcanzará el 50% en el año 2030. La clase media de África es mayor que la de la India y para 2020 la mitad de los hogares africanos dispondrá de un poder adquisitivo destinado al consumo de gastos no necesarios. África necesita de todo, infraestructura, educación, cuidado de la salud, bienes de consumo, venta al por menor, y puede pagar por ello.

2.  El mercado es cada vez más estable

La deuda y la inflación han disminuido significativamente en la última década, ya que los gobiernos africanos están ahora ampliamente alineados con la economía de mercado. El número de golpes de estado ha disminuido notablemente desde 1990. A pesar de que se mueve a diferentes ritmos en todo el continente, la reforma política está en marcha, y así lo muestra el índice Polity IV (una calificación de la democracia de 21 puntos que puntúa a las monarquías hereditarias con un -10 y a las democracias consolidadas con un +10).

3.  El comercio entre los países africanos es como un bebé, está dando sus primeros pasos.

Sólo el 11% del comercio de África se lleva a cabo dentro de sus  fronteras, la cifra más baja de cualquier otra región. La política y las limitaciones de recursos en África han mantenido al continente fracturado, pero una nueva generación de competitivas empresas y líderes pan-africanos está cambiando esa ecuación. De manera creciente, los políticos más cualificados y ejecutivos corporativos están promoviendo el libre comercio a través y dentro de los cinco grandes bloques comerciales de África.

4.  En poco tiempo se convertirá en la fuerza de trabajo más grande del mundo.

La mano de obra africana aumentará en 163 millones en esta década, en 2035 será mayor que la de China. En 2050, los africanos representarán el 25% de los trabajadores del mundo. Es más, estos trabajadores estarán manteniendo a un menor número de personas dependientes que sus colegas en otras partes del mundo. Sin embargo, se necesitan profundas inversiones en mejoras de la productividad para asegurar el crecimiento en toda la región.

 5.  El 20% del gasto público se destina a la educación.

Eso es casi el doble de lo que los gobiernos de la OCDE gastan (11%), de media. La matriculación en enseñanza primaria alcanzó el 76% en 2008, se incrementó en 14 puntos en una década. La enseñanza secundaria sigue siendo baja, el 35%, pero también creció en 10 puntos. Los niveles de resultados aún no han alcanzado a la inversión realizada, aunque hay algunos casos de éxito, estudiantes de matemáticas y de ciencias de Ghana y Túnez estuvieron entre los tres países que más han mejorado en el mundo en la década de 2000. La educación es el factor crucial que determinará si la fuerza laboral en rápida expansión es una bendición o una maldición.

6.  La industria de móviles se están disparando.

La industria de móviles empleó a 3,6 millones de trabajadores a tiempo completo, directa e indirectamente, en África en 2010, según GSMA. La incursión de la telefonía móvil, que fue del 2% en el año 2000, es del 78% en la actualidad y llegará al 84% en 2015. Los operadores de todo el continente redujeron los precios en un 18%, en promedio en el 2011. El tráfico de Internet móvil en el África subsahariana crecerá 25 veces en los próximos cuatro años. Las empresas satisfarán al consumidor africano en el uso de teléfonos no inteligentes. Los teléfonos inteligentes son sólo el 3% del mercado africano hoy y llegará al 15% en 2015.

7.  Contiene la mayor cantidad de tierras aptas para el cultivo sin cultivar.

Los recursos naturales no lo son todo, pero son un catalizador. Con el 60% de las tierras agrícolas potenciales del mundo, África podría convertirse en una potencia agrícola. También es rica en petróleo y gas. Las que se encuentran en Mozambique, Tanzania y Uganda, atraerán por sí solas más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera. Pero las empresas que persiguen la extracción pura no pueden mantener el soporte a  África. Las empresas que desarrollan cadenas de suministro locales, contratando a personal local, y produciendo para el mercado doméstico serán los que tengan más probabilidades de triunfar.

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: China

Entradas recientes

  • Apple publica resultados mejores de lo esperado 1 agosto 2025
  • Los resultados de IAG baten expectativas y mejora su balance 1 agosto 2025
  • SP500: pauta envolvente que favorece una toma de beneficios en los 6.430 puntos 1 agosto 2025
  • Resultados Técnicas Reunidas: gana más pero gana muy poco 1 agosto 2025
  • Dato de empleo de julio en EEUU: ¿Le pondrá un freno al Dólar? 1 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet