Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

¿Está formando Wall Street una pauta bajista en forma de «triple techo»?

11 junio 2019 - 16:12 Dejar un comentario

Mientras que la mayoría de los inversores están discutiendo la batalla que hay en el mercado entre los aranceles y la disputa comercial que presionan al mercado de acciones a la baja o los recortes en las tasas de interés de la Fed, que da un impulso alcista a la renta variable, los analistas técnicos están teniendo una discusión diferente. ¿Estamos viendo una formación de «triple techo» en Wall Street? Si es así, eso no es un buen augurio para nadie que tenga posiciones en las acciones.

Los analistas técnicos rastrean las tendencias estadísticas, como los movimientos de precios y el volumen, para medir el sentimiento del inversor, alcista o bajista. Este tipo de análisis no siempre es lo primero en lo que piensan los inversores: pregúntele al gurú de los mercados Peter Lynch y le dirá que son los componentes fundamentales como los beneficios los que impulsan al mercado de valores en el largo plazo. Pero casi ningún trader, ni ningún gestor de hedge funds, ni el banquero de inversiones, ignoran por completo lo que dicen los precios. Y en este momento, hay algunas banderas rojas.

«Estamos viendo la formación de varios patrones técnicos bajistas», dice David Kudla, CEO de Mainstay Capital. El S&P 500 ha estado operando dentro de un rango durante el último año y medio, tocando un máximo en casi exactamente la misma área tres veces: 2873, 2931 y 2946, para luego tomar un camino descendente. Los analistas dicen que la última indicación de una formación de triple techo fue en 2013, pero la pauta se resolvió rompiendo esos niveles de resistencia. De hecho, no es un triple superior a menos que el mercado pierda el soporte clave. (La última vez que se produjo un triple techo fue entre 1965 y 1976, cuando el mercado cayó más del 40%).

La incapacidad del mercado para subir a partir de un determinado nivel, a veces llamada zona de resistencia, es impulsada por las preocupaciones de muchos inversores, pero ahora la mayor preocupación puede ser el temor a los aranceles comerciales y sus efectos negativos en la economía. Cuantas más veces el mercado alcance ese nivel de resistencia sin superarlo, más negativo tiende a ser porque refleja el sentimiento de los inversores de que el dinero que se deposita en el mercado no generará ganancias en el corto plazo. Por lo tanto, ¿por qué invertir en el mercado?

Pero Kudla no cree que esa sea la dirección hacia la que vamos. “El rebote de los últimos dos días ya ha cambiado el contexto técnico. Tanto el S&P 500 como el DJIA han logrado romper las líneas de tendencia y regresar a sus promedios móviles de 200 días. Hay una clara tendencia al alza en los mercados esta semana».

El presidente de la Fed, Jay Powell, ha ayudado a estabilizar las cosas. Los débiles datos de empleo recientes pueden haber llamado la atención de la Fed. «El débil informe de empleos, da luz verde a la Fed para reducir las tasas en 50 puntos básicos en la reunión de junio o en septiembre a más tardar», dice Tobin Smith, CEO y fundador de Transformity Research. «Pero si la Reserva Federal no ayuda, podría romperse la parte inferior del rango de negociación». Eso significaría que el S&P 500 podría negociarse por debajo de 2.416, ya que los operadores capitularían y saldrían del mercado nuevamente, dejando al índice buscando un nuevo, e indeterminado, nivel de soporte.

Traducido al promedio industrial Dow, eso significaría una caída de al menos 3.000 puntos respecto desde los niveles actuales de alrededor de 25.700. Eso no solo se calificaría como una corrección, sino que ubicaría al Dow a un 5% del territorio del mercado bajista. Es por eso que los analistas técnicos están vigilando de cerca los movimientos de precios.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Archivado en:Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado con:Wall Street

Entradas recientes

  • Carrefour, desplome tras cancelarse su fusión 19 enero 2021
  • Resultados empresariales ¿y qué más da? 19 enero 2021
  • Renta Variable: optimismo para comenzar 2021 19 enero 2021
  • Análisis de empresas que son noticia: Grifols, Ence y Siemens Gamesa 19 enero 2021
  • Procter & Gamble: Crecimiento de las ventas. Las acciones pierden impulso. Resultados 4T 19 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode