Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El rebote del SP500 se parece a la gran subida de 2018, con una advertencia

12 junio 2019 - 15:19

Según una medida, el reciente rebote en las acciones de EE.UU. produjo algo que no se había visto desde la euforia alcista de principios de 2018. Pero eso no significa que el S&P 500 esté preparado para alcanzar un máximo histórico. Por lo menos así lo creen los analistas de Renaissance Macro Research. Más del 20% de las compañías en el índice de referencia de acciones alcanzó máximos de 52 semanas la semana pasada, la mayor cantidad desde enero de 2018, cuando el índice alcanzó su mejor mes en dos años. El S&P 500 subió un 5 en su última racha alcista de seis días, dejándolo a menos de un 2% de su récord de abril.

Para los analistas que observan gráficos para predecir los movimientos en las acciones, si los mercados suben apoyados en muchas acciones es un signo de fortaleza interna que es un buen augurio para el mercado. Sin embargo, Jeff deGraaf, cofundador de RenMac, encontró un contraste distintivo frente a 2018 que puede ensombrecer la tendencia alcista del indicador.

Las acciones que alcanzaron nuevos máximos la semana pasada provinieron principalmente de sectores defensivos, como servicios públicos, inmobiliarias y bienes de consumo. A principios de 2018, la tecnología y las acciones cíclicas dominaron la lista.

“Ese número es alcista históricamente; Sin embargo, su composición es cuestionable si no curiosa”, escribió DeGraaf en una nota a los clientes.

El apetito por acciones defensivas ha dominado el mercado durante el año pasado cuando el presidente Trump se embarcó en un enfoque proteccionista del comercio, apagando a los espíritus animales que se habían desatado después de su elección. En los últimos 12 meses, los sectores de servicios públicos, inmobiliarias y productos básicos de consumo se han recuperado al menos un 15%, triplicando la subida en el S&P 500.

Si bien la cautela prevaleciente puede ser una buena noticia para aquellos que ven el sentimiento como un indicador contrario, también muestra una renuencia entre los inversores a asumir el riesgo. Y el mercado alcista necesita una buena dosis de riesgo para mantener el impulso.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico IAG, Repsol e Indra 9 julio 2025
  • Análisis técnico Aedas, Amper, CAF, GAM, Grenergy, IBEX35, Oryzon y Técnicas Reunidas 8 julio 2025
  • Inditex, ¿puede recuperarse de sus caídas? 8 julio 2025
  • El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar 8 julio 2025
  • La apuesta de Buffett, Sirius, rompe la tendencia bajista principal 8 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal