Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

DURO FELGUERA: “FAKE NEWS” hunden la cotización

26 julio 2019 - 00:29

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Hoy el diario “online” de hispanidad publicaba la siguiente noticia a las 11:49

La banca se planta: Duro Felguera, abocada al concurso de acreedores

https://www.hispanidad.com/confidencial/la-banca-se-planta-duro-felguera-abocada-al-concurso-de-acreedores_12011705_102.html

Poco después el diario asturiano “elcomercio” se hacia eco de la noticia, prácticamente un copia y pega y aquí fue cuando comenzó el desplome del precio, ambos han sido los únicos que han publicado algo al respecto.

https://www.elcomercio.es/economia/empresas/banca-advierte-duro-felguera-concurso-acreedores-20190725140614-nt.html

Al cierre del mercado el mismo diario “elcomercio” publica el desmentido citando fuentes de la compañía que desmienten lo publicado por “hispanidad” citando fuentes de la banca.

Duro Felguera niega que se encamine hacia un concurso de acreedores

La empresa sostiene que el proceso de negociación con sus bancos acreedores sigue adelante

LAURA CASTRO

Jueves, 25 julio 2019, 17:56

Duro Felguera «rechaza y desmiente» que su situación económica se esté encaminando hacia un concurso de acreedores, como se apunta desde la banca. La empresa incide en que el proceso de negociación con sus bancos acreedores continúa con el objetivo de llegar a un acuerdo de financiación y «cumplir así con el plan estratégico para los próximos cinco años».

https://www.elcomercio.es/economia/empresas/duro-felguera-niega-concurso-acreedores-20190725175507-nt.html

¿FAKE NEWS?

Muchas cosas de las publicadas en el contenido de la noticia no tienen sentido.

“El ‘pool’ bancario se reunió con Duro Felguera y sus asesores el jueves 13 de junio en la sede de Frashfields en Madrid”

¿Han pasado 1 mes y 12 días y se sabe esto hoy?

Recordemos que solamente 13 días antes de la fecha citada por el medio ,la compañía celebraba su junta de accionistas, una junta de accionistas en la que no se incluía en ningún punto del orden del día la posibilidad de ampliar capital y en la que únicamente se publicaba un plan de negocios actualizado.

https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=278745&th=H

¿13 días después ya ha quebrado la empresa? ¿Ya necesita ampliaciones? ¿y se sabe hoy? otro mes y 12 días después.

Otra de las cosas que publica el comercio citando fuentes consultadas “hispanidad” ,es lo siguiente:

“El motivo es la decisión de la banca de rechazar la quita del 100% de la deuda y de las obligaciones de la compañía (85 millones corresponden a lo primero y 233 a lo segundo) que les planteó el pasado mes de junio. Las entidades financieras han decidido plantarse tras comprobar que la deuda de la empresa ha aumentado en 155 millones de euros durante el pasado ejercicio.”

La versión sobre la deuda del citado medio y una quita de deuda correspondiente a las obligaciones no tiene sentido, en cuanto son obligaciones convertibles en acciones y por lo tanto a la empresa no le repercute en nada, será cuestión de la banca si en un futuro las convierte o no tal como fue previsto en el acuerdo de refinanciación de hace un año

Dicho desglose es el siguiente, tal como queda reflejado en el HR del 13 de junio de 2018.

Emisión de obligaciones convertibles

Conversión de 91 M€ en obligaciones convertibles en acciones de nueva creación Clase A, si no se convierten se extingue la obligación

−Convertibles en años 2-5−

Hasta un 6% del capital tras la ampliación

•Conversión 142 M€ en obligaciones convertibles en acciones de nueva creación Clase B, si no se convierten se extingue la obligación:

−Convertibles en años 2-5

−Solo se activa si la capitalización bursátil supera los 235 M€

−Hasta un 30% del valor de bursátil que exceda de 215 M€

Ambos instrumentos otorgarán a las entidades suscriptoras, como único recurso frente a la sociedad, la conversión en acciones de nueva emisión, cuando se produzcan los supuestos de conversión y en los plazos establecidos. El límite máximo conjunto de conversión en capital social de Duro Felguera será del 6% para las obligaciones de la clase ‘A’ y del 29% para las obligaciones de la clase ‘B’.

Deuda financiera resultante

Préstamo de 85 M€ con 2 años de carencia y amortización en los años 3-5 según el siguiente calendario:−2021: 15 M€, 2022: 20 M€, 2023: 50 M€

https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=266723&th=H

Actualmente la compañía cuenta con 96 millones de acciones y por tanto su capitalización bursátil es de 22,08 millones de €, si el precio no sube y mucho la banca no podría convertir sus obligaciones.

Y sobre los 85 millones de € hasta 2021 no tendría que hacer frente a 15 millones de €.

Respecto a la financiación, la compañía comunicaba mediante HR el 30 de noviembre de 2018 que había obtenido una línea de hasta 100 millones de €

https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=272067&th=H

Sobre los resultados el citado medio explica lo siguiente

Al hilo de esto, conviene destacar que el plan de negocio presentado el pasado junio por Duro Felguera estimaba unas ventas superiores a los 1.000 millones y un Ebitda cercano a los 40 millones para el periodo 2019-2021. Pero estas cifras no bastan para las necesidades de liquidez que tiene la compañía dado que se dedica a un negocio con márgenes pequeños y elevados riesgos y además, parecen algo difíciles de alcanzar, sobre todo, viendo el resultado bruto de explotación que tuvo el año pasado: el Ebitda fue negativo (-155,4 millones), aunque las ventas se situaron en 421 millones, por debajo de las del 2017 (624,12 millones). Además, la compañía ha callado que tiene más de 100 millones adicionales de pérdidas a contabilizar y que debe casi lo mismo a sus proveedores.

Según el plan de negocio anunciado en la junta de accionistas con fecha 31 de mayo los datos son los siguientes.

Ingresos

2019 450 millones de €
2020 485 millones de €
2021 515 millones de €

EBITDA

2019 4 millones de €
2020 13 millones de €
2021 22 millones de €

Ver HR https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=278745&th=H

Respecto a los resultados según enviaba la compañía al mercado durante el 1º trimestre lograba un EBITDA positivo de 1,5 millones de € , unas ventas de 83 millones de € y perdidas solo de 1 millón de €.

Igualmente a cierre del primer trimestre la empresa contaba con un patrimonio neto de 7,8 millones de € positivo y un fondo de maniobra positivo de 40 millones de €. (superior al cierre del ejercicio 2018)

Ver HR: https://www.cnmv.es/Portal/AlDia/DetalleIFIAlDia.aspx?nReg=2019062323

Como dato el presidente en la junta de accionistas citaba acciones que resolvían litigios pendientes y a su vez citaba también que en 5 meses de 2019 ya había superado toda la contratación obtenida durante 2018, por lo que SI parece factible que se cumplan las cifras indicadas anteriormente.

Ver discurso del presidente en la junta de accionistas

https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nreg=278742&th=H

Tras el primer trimestre la compañía realizo la reducción de capital social con objetivo de reforzar su estructura de capital y posterior agrupación de las acciones en proporción 50 a 1.

Igualmente la compañía tras la junta de accionistas ha logrado nuevos contratos y a su vez ha completado la venta de activos no estratégicos como TANCAR el 13 de junio.

Ver noticias: https://www.durofelguera.com/index.asp?MP=4&MS=12

En conclusión: Si es probable como apuntan algunos medios que la compañía este buscando nueva financiación a la ya obtenida en nov2018 para poner en marcha los últimos proyectos, algo lógico y normal , sobre todo cuando en palabras del presidente la compañía ha superado en 5 meses toda la contratación de 2018.

Lo que no parece probable en este momento y con los datos “oficiales” existentes, es que una compañía que hasta el momento va por buen camino a la vista de los datos del 1º trimestre , con patrimonio neto positivo y con una deuda a la que no hay que hacer frente hasta 2021 vaya a declarar concurso.

Otra cosa es que todo cambie cuando se realice la presentación de resultados semestrales y todo sea un desastre, cosa poco probable puesto que todos los deterioros se incluyeron en los resultados 2018 con todos los fichajes que se hicieron, dejando a la compañía “limpia” para 2019 como reflejaban los resultados del 1º trimestre.

Eso si, en una actualización del citado medio al cierre se “jactaban” del desplome de la acción hoy en bolsa, como un triunfo de su publicación.

Por técnico.

El valor mantenía el goteo bajista tras el contrasplit, un goteo que parecía haber visto freno hace 4 sesiones en los 0,32€, sin embargo hoy la noticia publica por el medio provocaba la salida de inversores, unos por stops , otros por si era cierta la noticia ,ya que la empresa hasta el cierre del mercado (4 horas después de iniciarse el desplome), no salió a desmentir la misma.

Para mañana el desmentido a la noticia es posible que provoque un rebote del precio, aunque para ver un cambio de tendencia se debería superar la directriz bajista primaria que pasa por 0,41€, algo que parece difícil hasta que al menos publiquen los resultados semestrales despejando dudas.

Los indicadores se mantienen en niveles de sobreventa.

Gesprobolsa
Estos informes responden a la opinión subjetiva de los analistas de bolsa, a quienes no puede imputarse responsabilidad alguna por las operaciones realizadas en función de estas recomendaciones. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este documento o de su contenido sin el permiso expreso de bolsa. Para cualquier solicitud, sugerencia o petición deben dirigirse a gesprobolsa@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Gesprobolsa, Destacado Etiquetado como: Duro Felguera

Entradas recientes

  • Dos acciones de calidad que pueden ser una oportunidad a largo plazo 15 mayo 2025
  • Daniel Santacreu: IBEX35, DAX, SP500, Bankinter, BBVA, Unicaja, Ferrovial, Aena, ACS, Mapfre… 15 mayo 2025
  • Análisis Prosegur, Nagarro, Elecnor, Inmode, United Health, Icahn y Pharmamar 15 mayo 2025
  • Análisis técnico AMD, Plug Power, Tesla y United Health 15 mayo 2025
  • El rango clave para un inversor en SACYR 15 mayo 2025

Comentarios

  1. brisgado dice

    14 mayo 2020 a las 22:39

    Buenas esta guay este blog. He descubierto muchos analistas que me gustan gracias a ti..
    Pero tienes un fallo, el español se hizo eco de la noticia. Y cuando la gente se entero de que estaba en un periodico bastante leido empezo el panico y se desato la locura.
    Ademas en El español, pusieron la noticia de forma muy mal intencionada. Que eses 48 millones quebraban la empresa, cuando hay un aprovisionamiento de 156 millones para estes casos.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal