Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Wall Street ante un escenario complejo para el dólar

6 agosto 2019 - 15:18

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Un día realmente difícil se vivió el lunes en los mercados financieros en general, con una caída muy fuerte de las acciones en Nueva York. Los índices principales quebraron fuertes soportes, y más allá de alguna corrección puntual, no se les hará sencillo recuperar sus pérdidas.

El motivo, claro está, viene de la mano de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuyo rebrote es realmente cruento. A los aranceles aplicados por Estados Unidos ahora sobre la totalidad de las importaciones provenientes de China, el gigante de Asia respondió con una fuerte devaluación del yuan, que llega a su mínimo desde 2008, superando las 7 unidades frente al dólar. La caída del yuan facilita las exportaciones desde China y complica las importaciones, lo que en otras palabras es más o menos lo mismo que hace Estados Unidos, pero con distintos mecanismos.

La corrección que tiene lugar en estas horas, producto de que el propio gobierno chino decretó una revaluación de su moneda, apenas cambia el panorama. Aunque sí podría provocar alguna corrección alcista en los mercados en Estados Unidos. En la sesión europea, los índices principales comienzan a recuperarse.

Esta situación tiene un efecto similar que causa en los rendimientos de los bonos del Tesoro, en la búsqueda desesperada de refugio en el yen y el oro, y en un nivel de incertidumbre que va en crecimiento día a día. Como si ello fuera poco, el ISM de servicios, un dato muy importante para la economía estadounidense, cayó a su peor valor desde agosto de 2016. Desde ese punto de vista, todos comienzan a justificar el recorte de tipos de interés de la Fed.

Una Fed que debe estar ahora mismo mirando que hacer en septiembre. Si bien los efectos de esta guerra comercial reforzada aún son inciertos, todo indica que el banco central deberá volver a recortar en septiembre, algo que el Comité de Política Monetaria descartó hace menos de una semana. Cuesta creer que Trump va a generar el descalabro que creó solo par que la Fed deje la tasa de interés al nivel que él quiere aunque, como se ve en estos años de su mandato, todo es posible.

Al menos, este martes el calendario de noticias luce modesto, lo cual hará centrar la atención de los mercados en los sucesos antes mencionados. Mientras tanto, las monedas de países emergentes se desploman, en especial las de Latinoamérica. El peso mexicano, por caso, cubrió el gap que había dejado a inicio de junio, cuando el propio Trump eliminó antes de implementar los aranceles que había impuesto días antes ante la inacción del gobierno mexicano en cuestiones migratorias. En Colombia, el dólar cerró en su máximo histórico por encima de las 3400 unidades, en tanto en Argentina la moneda estadounidense se acerca a su máximo histórico en el mercado mayorista, por ahora fijado en 46.55 unidades, en medio de una creciente incertidumbre electoral.

Las divisas europeas, en cambio, parecen correr por otro carril. Tanto el euro como la libra esterlina se recuperan modestamente, pero sin sufrir los embates del dólar que muestra en otros frentes. Y es que en verdad con este panorama la moneda estadounidense no tiene mucho para festejar, sobre todo si la Fed comienza a dar signos de algún movimiento en septiembre.

Seguramente sobre ello se expresará el titular de la Fed de St. Luis, James Bullard, que al mediodía del este se presentará en Washington, siendo el primer miembro del FOMC que aparecerá luego de la reunión de la semana pasada. Habitualmente, este tipo de presentaciones no debería tener un alto impacto, pero siendo Bullard un hombre que votó en junio por un recorte y sacudió el mes pasado al dólar pidiendo directamente el mismo en la reunión del miércoles pasado, sus declaraciones serán seguidas con interés por los operadores.

Así las cosas, nos preparamos para una sesión americana en la que podremos ver correcciones de los movimientos de la víspera, dado que estos han sido muy intensos; pero será realmente difícil que las tendencias de corto plazo cambien, sobre todo si los gobiernos de Estados Unidos y China mantienen y exacerban sus posturas radicalizadas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal