Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, Dow Jones, Telefónica, Iberdrola, Colonial y Ferrovial

26 agosto 2019 - 19:50

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Aire para las Bolsas en el comienzo de la última semana de agosto. Los inversores han recogido el guante lanzado por Donald Trump, que ha rebajado las tensiones con China, permitiendo que los mercados recuperen el optimismo. El Ibex 35 ha ganado un 0,34% para acercarse un poco más a la frontera de los 8.700 puntos.

El resto de plazas europeas, con la excepción de Londres cerrada por festivo, se han vestido de verde. El Dax alemán y el CAC francés se han anotado un 0,3% mientras que el MIB italiano ha despuntado con un sólido avance de casi el 0,9%.

Trump ha vuelto a mover los mercados a golpe de declaraciones. El presidente de EEUU ha aprovechado su participación en la cumbre del G7 para avanzar la intención de China de reanudar las negociaciones comerciales con EEUU.

La menor aversión al riesgo enfría la toma de posiciones en los activos más defensivos, como la deuda pública europea. El interés exigido al bono español a diez años roza el 0,14%. La prima de riesgo de España ronda los 80 puntos básicos. En Italia repite en el entorno de los 200 puntos.

ANÁLISIS IBEX35

El selectivo de la bolsa española no tiene fuerzas para rebotar de forma sostenida. La pérdida de los 9.200 puntos ha terminado por desvanecer las posibilidades de buscar máximos interanuales y los inversores han comenzado a vender, tal y como nos tienen acostumbrados, a al desbandada.

En pocos dias el selectivo de la bolsa española ha cedido casi 800 puntos provocando caídas abultadas en la gran mayoría de los valores que a este índice pertenecen, creando incluso tendencias bajistas muy bien marcadas que para nada invitan a comprar.

Como niveles de relevancia técnica deberemos fijarnos en los 8.500 enteros, que es exactamente donde nos ha dejó el pasado 15 de agosto una posible vela de vuelta que no ha tenido continuidad, puesto que no ha sido capaz ni siquiera de superar su primera resistencia horizontal situada en los 8.800 puntos.

Para que el Ibex-35 tenga cierta continuidad en el rebote es necesario que se superen estos 8.800 puntos, ya que ello provocaría una reacción alcista en cadena para ir a buscar otra vez los 9.200. Mientras esto no suceda, seguiremos con los problemas relativos de la falta de entrada de dinero en la bolsa española y los valores seguirán sufriendo.

 

DOW JONES

El mercado americano, y concretamente el Dow Jones, está formando una figura muy interesante si tenemos en cuenta el corto plazo, y es que desde que no pudo con la zona de los 27.500 enteros, este índice ha retrocedido exactamente hasta la tangencialidad que forman su soporte horizontal de este mismo período.

La media móvil de 200 sesiones y el soporte creciente que se extiende desde los mínimos del mes de enero, es decir, está apoyando en unos niveles importantísimos que deberían permitirle rebotar de forma consistente de nuevo a buscar máximos, o como mínimo cerrar el hueco abierto en los 26.600.

En cualquier caso, y si las cosas no vienen bien dadas, bien si se recrudece la guerra comercial, mayores aranceles, la intervención de la UE o cualquier acontecimiento que no sea bien avenido por los inversores, y se llegaran a perder esos 25.600 puntos, las caídas podrían continuar incluso hasta niveles de 24.000 puntos, por lo que mucho cuidado a la zona, ya que si no hay fuerza y se pierde, podría recrudecerse el escenario bajista en Europa.

Vamos ahora con una serie de valores que después de la caída han quedado en niveles adecuados o bien que bajo nuestro punto de vista parecen interesantes:

TELEFÓNICA

Apoyo muy claro en la zona de los 6 euros respetando esta zona de soporte horizontal y nivel psicológico del valor que nos ofrece unos ratios de valoración PER de 12 veces, es decir, niveles totalmente aceptables para abrir posicionamiento alcista si tenemos en vistas el medio plazo.

La caída que se ha formado desde los 7.40 euros ha sido fortísima y ha dejado debilitados a los largos, aunque ya parece que en las inmediaciones de los 6 euros comienza a aparecer el dinero comprador. Los indicadores técnicos adelantados sugieren una fuerte sobreventa y algunos de ellos, como el Macd, tratan de cruzarse al alza.

Si el valor rebota desde estos niveles y consigue s uperar la zona 6.20, lo interpretaríamos como una oportunidad de compra para trading con objetivos en 6.55 y 6.87 euros en un primer y segundo empuje alcista para el valor. Mientras tanto, y si lo tenemos en cartera, es un mantener, sino, esperar a que supere la zona mencionada a fín de entrar con mayor seguridad.

IBERDROLA

El caso de la eléctrica, y al igual que la gran mayoría de los valores pertenecientes a este sector, se encuentran en fase alcista. El cambio de gobierno ha propiciado que los inversores interpreten que las ayudas al sector van a ser mayores, algo que ha terminado por elevar sus niveles de cotización hasta zonas importantes.

En el caso que nos ocupa, y hablando en términos puramente técnicos, el valor mantiene una clarísima secuencia de máximos y mínimos relativos crecientes en gráfico diario, semanal y mensual.

Prácticamente desde que dio comienzo el ejercicio actual y si atendemos al más riguroso corto plazo, observaremos de la formación de un techo de mercado en las inmediaciones de los 9.35 euros por acción desde donde previsiblemente podría iniciar cierto retroceso tendente a buscar y confirmar el suelo formado en los 9 euros que ahora es soporte claro.

Cualquier vuelta a este nivel de cotización, es decir, cualquier pull-back tendente a buscar esos 9 euros, lo interpretaríamos como una señal de compra clara para los que quieran subirse a una tendencia alcista de la mano de un valor que todavía puede seguir escalando y haciéndolo bien, sin correr detrás de los precios. El stop para cualquier posicionamiento alcista que se tome pasaría por no perder los 8.50 euros en cierres.

FERROVIAL

Ante nosotros de nuevo, uno de los pocos valores que se mantienen alcistas dentro de una tendencia clara. Es el caso de Ferrovial, que sigue alcanzando nuevos objetivos. Recientemente ha superado con creces su última resistencia (ahora soporte horizontal) establecido en los 24.70 euros por acción y se ha atrevido incluso a buscar el nivel de los 26 euros, no pudiendo todavía con él.

La vela que nos dejó al cierre del pasado viernes, sugiere un recorte o pull-back en el más estricto corto plazo, ya que todo parece apuntar a que va a ir a buscar apoyo en la zona de soporte horizontal, antigua resistencia, establecida en los mencionados 24.70.

Pues bien, cualquier retroceso que pueda experimentar el valor tendente a buscar este nivel, lo podríamos interpretar también como una oportunidad de compra para tarding con objetivos precísamente en los 26 euros, que además es la extensión del último lateral que ha confeccionado el valor.

El stop para cualquiera que pueda hacer suya esta estrategia pasaría por no perder los 23.75 euros en cierres.

INMOBILIARIA COLONIAL

En precios no vistos durante muchísimo tiempo, la inmobiliaria Colonial mantiene el tono alcista de fondo que había iniciado a principios de este ejercicio con una clara secuencia de máximos y mínimos crecientes.

Dirigido por una impoluta directriz alcista que se extiende precísamente desde los mínimos de este 2.019 y que en la actualidad ya ha alcanzado niveles bastante por encima de los 10 euros, concretamente, al cierre ha marcado ya precios de 10.49 euros con una subida del 0.58%.

A corto plazo, todo parece indicar que el valor seguirá subiendo. Así lo corroboran sus indicadores técnicos que se mantienen alcistas, así como sus dos medias más representativas, (20, 50 y 200 sesiones) que dejan las puertas abiertas a que el valor siga revalorizándose.

Se puede entrar en niveles de precios actuales, con stop por debajo de 10.10 euros y objetivos en 10.75 euros en primera instancia.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Colonial, Dow Jones, Ferrovial, Iberdrola, Ibex35, Telefónica

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona, Airtificial, Alantra, Berkeley, CAF y Catenon 12 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Acciona, ACS, Atresmedia, Puig, Redeia, Unicaja, AMD, Tesla… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal