Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

PBI de Estados Unidos, el dato que puede despertar al mercado

29 agosto 2019 - 13:49

Después de un miércoles llamativamente calmo para el mercado de divisas, la publicación de la revisión del PBI del segundo trimestre en Estados Unidos podría ser el informe que los operadores aguardan para volcarse a favor o en contra del dólar.

La moneda estadounidense se mueve sin una dirección del todo clara en estas horas en los pares principales, si bien hay tendencias definidas en los plazos algo más largos. El euro se mantiene por debajo de 1.1100, luego de la publicación de los datos de empleo en Alemania, y antes de que se conozca el índice de inflación minorista en ese país. De todas formas, la moneda única parece tener un destino bajista sellado de antemano, ante la proximidad del paquete de medidas que tomará el Banco Central Europeo el mes próximo, y que incluye un recorte de tipos de interés y un plan de estímulo a la economía.

En los gráficos de 4 horas, el quiebre de 1.1050 podría estirar la baja del euro a la zona del mínimo anual del euro, en 1.1026, que tocó el 1 de agosto, Debajo del mismo, ya la zona de 1.0980 es el soporte a seguir.

La libra Esterlina, en tanto, no encuentra paz. La Reina Isabel dio luz verde en la víspera a una suspensión del Parlamento británico propuesta por el primer ministro Boris Johnson, que insiste en salirse con la suya, y retirar a su país de la Unión Europea con o sin acuerdo. Previendo que el Parlamento podría bloquear una salida violenta, directamente suspendió sus actividades, que retomará a mediados de octubre. Algunos, algo más benévolos con Johnson, apuestan a que este paso es la previa a un llamado a elecciones. La libra no demuestra eso. Su caída no es mayor porque el dólar tampoco tiene fuerza, y porque los mercados digieren en estas horas el alcance de la suspensión del Parlamento. Por ahora, el par GBP/USD se mantiene por encima de una línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, cuyo quiebre operará debajo de 1.2165. El precio actual es 1.2206.

Por su parte, el oro y el yen se mantienen expectantes, y con tendencia alcista en ambos casos. La onza apunta a sus máximos anuales en 1554 dólares, que además representan su más alto nivel desde abril de 2013; el yen, en tanto, cae ligeramente, pero no se aleja de 105.80, y solo la superación de 106.50 podría cambiar la dinámica bajista del par USD/JPY en el gráfico de 4 horas. Por encima de 107.00 sí sería un cambio de tendencia de más largo plazo.

Los futuros de los índices de Nueva York presentan una saludable recuperación, con el Dow Jones apuntando bien alto. Lejos aún de sus máximos históricos, la sesión americana podría ofrecer un rally del mismo, como también del S&P 500 y el Nasdaq 100. En Europa, mientras promedia la sesión del jueves, las bolsas principales operan también al alza.

En Latinoamérica, en tanto, el dólar se perfila como claro ganador de la tendencia de la semana. El par USD/MXN cerró por primera vez en el año el miércoles por encima de 20.00, con un precio actual de 20.18, máximo del cruce desde fines de diciembre pasado. Técnicamente, el precio cubrió un gap que había dejado en los niveles actuales, y se halla sobre comprado, aunque aún sin signos de cambio de tendencia.

A su vez, el dólar alcanzó un máximo histórico ante el peso colombiano, en 3487 unidades, superando por poco el anterior en 3483. Llamativamente, el par USD/COP se mantuvo casi sin cambios tras ese máximo, y si bien sigue presentado una tendencia alcista de corto plazo, cerró el jueves en 3477, con una probable recuperación del peso.

En Argentina, el gobierno local anunció, con las plaza financieras de Buenos Aires y Nueva York ya cerradas, anunció una negociación de su deuda de corto plazo, en medio de un proceso electoral caótico. El dólar apunta a sus máximos históricos en 62.70 pesos, nivel que podría tocar y superar en las próximas horas, en la apertura de la sesión local. Las medidas generan en los mercados una fuerte expectativa, aunque pocos se animan a creer que tendrán efecto positivo. Un quiebre del máximo mencionado podría provocar no solo una desestabilización del sistema financiero local, sino que podría arrastrar a otras monedas de la región a la baja.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: Estados Unidos, PBI

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal