Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

Entendiendo el impeachment contra Donald Trump

25 septiembre 2019 - 16:29 Dejar un comentario

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha cedido a las presiones y ha anunciado que el Congreso iniciará un proceso formal de impeachment contra el presidente del Gobierno, Donald Trump. ¿El motivo? Las informaciones sobre que Trump presionó al presidente ucraniano para que investigase al exvicepresidnete demócrata y posible candidato a la Casa Blanca en 2020, Joe Biden, y su familia. Pese a que el proceso se apruebe en la Cámara de Representantes, es muy poco probable que pase el corte del Senado, de mayoría republicana.

La palabra impeachment o impugnación, tiene su origen en el derecho anglosajón (Gran Bretaña y USA). Hace referencia al proceso mediante el cual se puede llegar a destituir a un Presidente. Concretamente, en el caso de la Constitución norteamericana (está recogido desde su aprobación en el año 1789 y motivado de las leyes coloniales inglesas) se detalla que el presidente, vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos, serán separados de sus puestos al ser acusados y declarados culpables de traición, soborno, abuso de poder, cohecho u otros delitos y faltas graves.

Es la Cámara de Representantes la que ha de posicionarse y votar a favor del inicio del impeachment. Posteriormente, el Comité Judicial abre una investigación para esclarecer la veracidad de los delitos. En el caso de que existan indicios suficientes para ello, la Cámara votará de nuevo y si gana el «sí» la papeleta o la responsabilidad, para entendernos, la última palabra, estará en el centenar de senadores (se requiere dos tercios o más de los votos).

Por tanto, y simplificando el tema en cuestión, la Cámara de Representantes tiene la votación inicial. Si es aprobada por mayoría, el proceso pasa al Senado y para aprobarse la destitución se requiere el voto favorable de dos tercios del Senado.

Es más, incluso atendiendo a la Enmienda número 25 de la Constitución norteamericana, el vicepresidente puede informar por escrito a la Cámara y al Senado que el Presidente del país no está capacitado para el cargo.

De todas maneras, hay que tener claro que aún en el caso de que un Presidente sea destituido por el impeachment (en cuyo caso no cabe la posibilidad de apelación), no se producirían elecciones, tan sólo habría una sustitución, en este caso la del Presidente por el Vicepresidente.

En toda la historia de los Estados Unidos únicamente ha habido dos impeachments, que tienen en común que el proceso fue aprobado por la Cámara de Representantes pero sin embargo rechazado por el Senado:

  • * En 1868 a Andrew Johnson, que fue vicepresidente con Abraham Lincoln. El impeachment surgió tras una serie de acusaciones acerca de que quería quitarse del medio al secretario de Guerra, Edwin Stanton y además sin informar al Senado. La Cámara de Representantes votó y tras muchas discusiones, un sólo voto marcó el resultado final a favor de Johnson (el de Edmund G. Ross tras declararse indeciso).
  • * En 1998 a Bill Clinton por el escándalo sexual con Monica Lewinsky (una grabación demostró la veracidad de los hechos ). La Cámara de Representantes aprobó dos artículos de la acusación contra el Presidente por perjurio y obstrucción a la justicia. Finalmente, Clinton no fue declarado culpable de perjurio por una votación de 55 votos frente a 45, y hubo un empate en el cargo de obstrucción a la justicia.
  • * En 1974 el caso Nixon no terminó en impeachment, pero sí que dimitió por la sombra alargada del proceso debido al escándalo de espionaje Watergate (Nixon poseía cintas con grabaciones de conversaciones en la Casa Blanca). Para ser más concretos, las acusaciones eran obstrucción a la justicia, abuso de poder y no cumplir con los requerimientos del Congreso. Finalmente dimitió en el verano.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Archivado en:Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado con:Trump

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: IPC España y Eurozona, vacuna Johnson & Johnson, plan de estímulo fiscal, PMI China y Japón… 1 marzo 2021
  • ¿Dónde tiene el oro los próximos soportes? 1 marzo 2021
  • EUROSTOXX50 a un 6% de niveles relevantes, tanto por arriba como por abajo 1 marzo 2021
  • Moderación de TIRes y aprobación de vacuna Johnson & Johnson en EEUU 1 marzo 2021
  • SP500: Cierra el viernes de nuevo a la baja 1 marzo 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode