Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de BNP Paribas
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Forecast
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de La Carta de la Bolsa
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Openbank
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • CNMV España: Hechos Relevantes del Día
    • Notas de Prensa Empresariales
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
    • Operaciones de Capital
      • Ampliaciones de Capital
      • Dividendos
      • Splits
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Alpari
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

«En octubre, la Bolsa… fluctuará. Si hay un crash aproveche para comprar»

30 septiembre 2019 - 16:41 Deja un comentario

Se cumplen cuarenta años y pico de una de mis entrevistas al entonces ejecutor de las órdenes del señor Botín en el parqué, ya muerto, de la Bolsa de Madrid. Excitado por presentar la entrevista al director del periódico recuerdo la pregunta del millón, sin saber en aquella época, como era, lo del millón «¿Qué cree usted que hará la Bolsa el mes de octubre?», le pregunté. Flemático y chulesco, como era, me contestó: «la Bolsa fluctuará, como lo hace siempre». Estrenamos mañana octubre. Un asunto recurrente en medios hablados, escritos y alguna televisión. Octubre es el mes de los miedos en la Bolsa: el 10 de octubre de 2008 el Ibex registró una caída del 9,1 %, la mayor caída intradía de su historia. El 19 de octubre de 1987, el Dow Jones bajó el 22,6 %, también la mayor caída intradía de su historia. Los grandes crash de la Historia de la Bolsa siempre se han producido en octubre. Por eso se le llama el mes de los miedos.

La estadística demuestra, no obstante, que es un buen mes de entrada en Bolsa, bajo la premisa de la anticipación a la recta final del año y principios del ejercicio siguiente. ¿Por qué? Porque es en este periodo cuando se producen las entradas ciertas de dinero procedentes de fondos de pensiones y de los excedentes del ahorro. Pero supongamos que produce un crash, una nueva versión del pánico global ¿qué hacer?  Comprar todo lo que se pueda (y deba, no vale acaparar acciones como si fueran barras de pan), porque detrás de un crash, siempre hay una oportunidad histórica de compra.

A continuación un análisis de Ben Carlson de Wealth of Common Sense, en el que compara los retornos del mercado de acciones de EE.UU. en la época posterior al crash del 29 (16 años) y después del crash tecnológico del 2000 (16 años). Llama la atención de este estudio que a pesar de que son probable​mente las dos peores etapas de la historia (contadas en periodos de 16 años), el retorno del mercado de valores no se aleja mucho del bono a 10 años de EE.UU., y en el caso de la burbuja tecnológica, lo supera. Esto cobra especial valía si tenemos en cuenta que ambos periodos han sufrido dos grandes mercados bajistas que provocaron caídas de más del 50%. Entre 1932-1932 caídas del 80%. En 1937 caídas del 50%. Entre 2000-2002 y 2007-2009 la bolsa estadounidense se recortó a la mitad.

Desde el máximo de 1929 al máximo hasta 1945 (16 años de duración) el mercado de valores americano obtuvo una rentabilidad del 33,6%, lo que implica un 1,8% anual. Desde el máximo del 2000 hasta la actualidad (2016), el retorno ha sido de casi el 92% lo que implica una rentabilidad anual del 4,1%.

Durante estos dos periodos los mercados vivieron dos grandes mercados bajistas que provocaron caídas de más del 50%. Entre 1932-1932 caídas del 80%. En 1937 caídas del 50%. Entre 2000-2002 y 2007-2009 la bolsa estadounidense se recortó a la mitad.

En 1929 la rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. era del 3,4%, y el ratio CAPE del mercado de 32,5 veces. En 1945 la rentabilidad del bono era del 2,2% y el CAPE de 14,8x.

En el 2000 la rentabilidad del bono a 10 años era del 6,2% y el CAPE de 43,2 veces. En 2016 la rentabilidad es del 1,5% y el CAPE de 25,7x.

El siguiente gráfico muestra la rentabilidad total del S&P 500 en periodos de 16 a 25 años. Vemos que salvo excepciones, las rentabilidades son muy elevadas.

 

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Archivado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: bolsa, crash, Octubre

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2019
LMXJVSD
« Ago Oct »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Endesa Eurostoxx EURUSD Ezentis Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Ibex35 Inditex MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro petróleo Popular Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2019   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo