Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de BNP Paribas
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Forecast
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de La Carta de la Bolsa
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Openbank
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • CNMV España: Hechos Relevantes del Día
    • Notas de Prensa Empresariales
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
    • Operaciones de Capital
      • Ampliaciones de Capital
      • Dividendos
      • Splits
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Alpari
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Una agenda nutrida de datos puede impulsar nuevamente al dólar

30 septiembre 2019 - 14:35 Deja un comentario

Una gran cantidad de informes, algunos habituales en los últimos días del mes, y otros que se conocen a inicios del mes siguiente, pueden completar un panorama claramente alcista para el dólar en varios frentes.

Entre estos datos, se destacan este lunes el PMI de Chicago, aunque los más importantes llegarán desde el martes, con la publicación del ISM de manufacturas de septiembre. Este índice, que cuando queda por encima de los 50 puntos marca una expansión del sector, quedó el mes pasado debajo de dicha cota por primera vez en tres años. Para este martes, se espera una recuperación, que colocaría al sector otra vez por encima de la barrera mencionada; pero también será el turno, el jueves, del índice que abarca un 80% del PBI estadounidense, que es el ISM de servicios. Este marcó el pulso del mercado a inicio de septiembre, con una saludable medición de 56 puntos, quebrando una preocupante tendencia bajista anterior. Estos dos informes serán clave en los primeros días de octubre.

También se conocerán, entre el miércoles y el viernes, los datos de empleo del mes que finaliza. El miércoles será el turno de la encuesta de empleos privados, conocida como ADP, cuya previa habla de unos 140 mil nuevos puestos de trabajo creados en septiembre; el viernes, en tanto, se dará a conocer el dato del Departamento de Trabajo, con una cifra similar y con una tasa de desempleo que quedaría en el 3.7%.

Respecto a los eventos que marcan el ritmo de los mercados en los últimos días, ingresamos en los últimos días de plazo para la definición del Brexit.  Hay una batalla entre el primer ministro británico Boris Johnson y el Parlamento, al cual clausuró hasta mediados de este mes días atrás. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto la medida y dejó tambaleando a Johnson que, como habíamos mencionado varias veces en esta columna, podría ser destituido próximamente. Si esto sucediera, ya no quedarán chances de un Brexit duro como pretende Johnson, y la libra Esterlina se vería ampliamente beneficiada. Mientras tanto, la divisa británica seguirá el camino actual, con alzas y bajas bruscas, al compás de los datos que se van conociendo en torno a este conflicto.

En Estados Unidos, la probable elevación a juicio político del presidente Donald Trump por parte del opositor partido Demócrata ocupa los titulares de la prensa, financiera y no financiera. Pero lo que pareciera ser un duro trance para Trump podría convertirse en un factor que lo ayude a apuntalar su propia reelección en 2020. Ni siquiera Nancy Pelosi, líder de la oposición, quiso impulsar la salida de Trump, con el argumento de que su partido será tildado de oportunista justo cuando comienza la campaña electoral del año próximo.

Los mercados, favorables como siempre a Trump, cayeron la semana pasada ante la iniciativa demócrata, pero pronto se convencieron de que no solo se trata de una jugada demasiado riesgosa, sino que tampoco tiene chances de ser aprobada en el Senado, dominado por los republicanos. Todo indica que el proceso quedará en la nada, para festejo de Wall Street.

El dólar inicia la semana -y finaliza el mes- con un claro tinte alcista. El euro en mínimos de dos años y medio, y apuntando para abajo, la libra Esterlina “desinflada” ante las desventuras del Brexit, el yen que lentamente va cediendo fuerza aunque aún se mantiene con ciertos signos de firmeza, y las monedas commodities también débiles. Por otro lado, el petróleo, que durante dos semanas mantuvo en vilo a los mercados, cubrió el gap de 54.85 el viernes, en medio de una actividad ya escasa sobre el cierre del día.  De esta forma, la materia prima ya volvió a sus niveles anteriores al atentado contra Saudí Aramco, y queda sin efecto el riesgo de embate inflacionario sobre varias economías sensibles a este tipo de movimientos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de mes, Nos vemos el martes, ya en el mes de octubre.

Adrián Aquaro
Trader College

Archivado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2019
LMXJVSD
« Ago Oct »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Endesa Eurostoxx EURUSD Ezentis Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Ibex35 Inditex MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro petróleo Popular Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2019   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo