Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El dólar extiende su dominio. Euro, en mínimos de dos años y medio

1 octubre 2019 - 13:21

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

El euro vuelve a caer a mínimos de abril de 2017 en estas horas, ante una combinación de datos que promueven caídas adicionales para las próximas horas. A la fortaleza propia del dólar, se suma ahora el fallo que podría anunciar este martes la Organización Mundial de Comercio en contra de la Unión Europea y a favor de Estados Unidos. En el mes de mayo, el presidente norteamericano, Donald Trump, había anunciado la intención de su gobierno de imponer aranceles a las importaciones desde Europa, medida que luego suspendió hasta este mes de octubre, en medio de la guerra comercial con China que ese mes tuvo uno de sus puntos más altos.

La moneda única cotiza, en el inicio de la sesión europea, a 1.0889 contra el dólar, recuperando apenas 10 puntos desde los mínimos del día, y apuntando al primer soporte de importancia, en 1.0865; al mismo le siguen 1.0825/30 y 1.0805. Ya queda más cerca el gap que dejó a fines de abril de 2017 en 1.0720.

Por su parte, la libra Esterlina apenas logra salvar una baja de mayor importancia en apariencia por motivos técnicos. Si bien el drama del Brexit ha ingresado en su mes de definición -también lo era marzo y finalmente nada ocurrió, y puede que esta vez pase lo mismo- la libra apenas si ha movido un puñado de puntos el lunes, frenando su baja en el 50% de su alza 1.1957/1.2579, desde donde parece iniciar una ligera recuperación. Claramente, la destitución de Boris Johnson sería un gran alivio para la divisa británica, que es muy sensible a cualquier cuestión vinculada al Brexit. Johnson parece oscilar entre una debilidad y una fortaleza que de todas formas tiene fecha de vencimiento a fin de mes.

En otro orden, y en una de las notas importantes del día, el Banco de la Reserva de Australia recortó los tipos de interés al 0.75%, una medida esperada por los mercados, pero que provocó una baja del dólar australiano. El Aussie cedió, luego de una temporaria recuperación, unos 75 puntos, y se acerca a su mínimo de 10 años que alcanzó 7 de agosto en 0.6678. El quiebre de dicho nivel, poco probable en estas horas, pero sí visible para el resto de la semana, acelerará la caída de la divisa australiana a la zona de 0.6600.

También, y sin muchos argumentos desde lo fundamental, que en verdad en estas horas darían argumentos a un movimiento en contra de lo visto, la onza de oro cae sin atenuantes. Durante varios días hablamos de una figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- apreciable en gráficos diarios, y tal parece que el quiebre de la línea de cuello de la misma, en 1.482 dólares, ha desatado una furia vendedora del metal precioso. Por ahora, la caída se frenará en 1449/50 dólares, un 38.2% del rally último del oro, aunque el objetivo de máxima para la figura aparece lejos, en 1415 dólares.

El petróleo, en tanto, cae nuevamente y se ubica ya por debajo de su nivel anterior al atentado contra Saudí Aramco del 14 de septiembre. El barril WTI podría extender su caída en las próximas horas, a la zona de 54 dólares, llevando consigo a la baja a las monedas vinculadas al mismo, como el dólar australiano y al peso mexicano. Ambas divisas han cedido posiciones en las últimas horas, en especial el Loonie, que se acerca a 1.3300.

La agenda de este agitado primer día de octubre incluye la publicación del ISM de manufacturas en Estados Unidos. Esta vez, se trata de una medición que tendrá un alto impacto en el precio del dólar. Venimos de un mes en el que por primera vez en 3 años el índice quedó en la zona de contracción del sector, por debajo de los 50 puntos. Si reingresara sobre la misma, como se espera, el dólar podría extender sus ganancias en varios frentes. De lo contrario, habrá una corrección en su contra, algo que comienza a percibirse en varios pares que lucen con sobre compra del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal