Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los efectos del incremento de la deuda de las familias

3 octubre 2019 - 10:36

A petición de un lector, voy a hablarles brevemente (para no aburrirles) y yendo al grano, acerca de la deuda de los hogares.

La deuda es un instrumento delicado y a la vez un arma de doble filo, porque utilizada con mesura puede ayudar en el aumento y mejora de la sociedad permitiendo que familias y empresas suavicen su consumo y su inversión ante unos ingresos variables. Pero una deuda elevada lastra el crecimiento económico.

En el caso de España, nuestra economía hace nueve años se encontraba en niveles delicados, de hecho la deuda privada llegó a superar el umbral del 200% del PIB, superando el límite del 133% fijado por la Comisión Europea.

El Banco internacional de Pagos calculó el nivel de deuda a partir del cual un incremento podría provocar efectos negativos sobre el crecimiento del PIB. Llegó a la conclusión de que el límite para la deuda de las empresas se sitúa en el 90% del PIB y para las familias en el 85%.

La realidad es que el incremento de la deuda de las familias tras la crisis financiera (tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes) aumenta la probabilidad de asistir de nuevo a una recesión bancaria y a un  menor crecimiento económico.

El Fondo Monetario Internacional es de la opinión que en el corto plazo, el aumento de la relación deuda/PIB de las familias suele estar asociado a un mayor crecimiento económico y a un menor nivel de desempleo, pero  tras 3-5 años la cosa cambia radicalmente, lastrando al sector bancario. Es más, los efectos perniciosos son mucho más acusados en las economías desarrolladas, más que nada porque generalmente el nivel de la deuda de las familias es bastante mayor que en las economías emergentes.

Como dato, decir que de 2008 a 2016 la deuda media de los hogares en relación con el PIB pasó del 52% al 63% en las economías avanzadas. Por contra, en las economías emergentes, la deuda de los hogares en relación al PIB ha subido del 15% al 21%.

Una visión global de la deuda de los hogares en relación al PIB refleja que Australia, Holanda y Canadá son los más endeudados del mundo.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: deuda

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal