Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

2 Mercados para invertir con las crisis y recesiones y que históricamente lo hacen muy bien

8 octubre 2019 - 10:37

2 Mercados para invertir con las crisis y recesiones y que históricamente lo hacen muy bien: S&P500 Quality High Dividend y el S&P500 Dividend Aristocrat

El mercado de valores de USA ha experimentado un mercado alcista de una década desde la crisis financiera mundial. De hecho, desde el 9 de marzo de 2009 hasta el 6 de septiembre de 2019, el S&P 500 generó una fuerte ganancia del 448% en términos de rendimiento total. ¿Pero conocen el S&P500 Quality High Dividend y el S&P500 Dividend Aristocrat?

¿Qué me dirían si les hablo de dos mercados donde pueden invertir y que históricamente hablando siempre se han comportado mejor que la Bolsa en general cuando hay crisis financieras o recesiones económicas? Interesante, ¿verdad?

1) El S&P500 Quality High Dividend ha tenido un rendimiento superior a largo plazo en relación con el mercado en general. En casi 25 años de historia, obtuvo un rendimiento anualizado del 13,26%, en comparación con el 9,89% del mercado global de renta variable en USA.

Gráfico: Qing Li (Global Research & Design)

Pero ésto no es todo, también el índice ofreció una rentabilidad por dividendo del 2,9% en comparación con el 2% de su índice de referencia durante un horizonte de 15 años.

Gráfico: Qing Li (Global Research & Design)

Y un tercer dato muy interesante, si el mercado en general cae un -10%, el índice cae un -7,3%, es decir, un -27% menos que el índice de referencia.

En el siguiente gráfico pueden ver cómo se comportó el índice de dividendos en 5 periodos duros para la renta variable. El desempeño más notable se produjo con la era de las puntocom. Mientras que el S&P 500 cayó más de un -47% desde su punto máximo, el índice de dividendos se mantuvo en territorio positivo.

 

Gráfico: Qing Li (Global Research & Design)

Aquí pueden ver la evolución del S&P500 Quality High Dividend durante los últimos 10 años.

Las 10 compañías que tienen más peso en el índice son: KLA, HollyFrontier, Lam Research, Target, Seagate Technology, Texas Instruments, Phillips 66, Celanese, Procter & Gamble PG e Intel.

Por sectores la distribución es la siguiente:

2) Standard and Poors creó en el año 2005 el S&P500 Dividend Aristocrat que hoy en día se compone de 53 empresas. En la última década su rentabilidad venció al S&P500 en más de un 3% anual y tiene menor volatilidad.

Lo interesante es que a lo largo del tiempo se ha comportado mejor que el mercado en general cuando había recesiones económicas. Si cogemos como ejemplo la última, en el año 2008, el S&P500 cayó un -38% y el S&P500 Dividend Aristocrats un -22%.

Tiene dos versiones para Europa:

  • El S&P Europe 350 Dividends Aristocrats, el cual históricamente ha logrado una rentabilidad de 0,55 puntos porcentuales (anuales) más que su índice de referencia (el S&P Europe 350).
  • El S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats que aglutina los 40 valores con mayor rentabilidad por dividendo del índice S&P Europe BMI que no han reducido el dividendo en los últimos 10 años.

De todas maneras, calma. El profesor que estableció por primera vez la relación entre la curva de rendimiento y las recesiones (Campbell Harvey, asesor principal de Research Affiliates y profesor de finanzas en la Universidad de Duke), dice que los inversores no deberían preocuparse demasiado, porque probablemente la recesión que se avecina será relativamente baja en comparación con los antecedentes. Y es que llegó a la conclusión de que cuando la repentina desaceleración económica supuso un shock para los inversores y las empresas, el daño resultante aumentó para las empresas recortando la inversión y el empleo. Sin embargo, con los inversores y analistas ya advertidos en busca de las señales de recesión en cada rincón, las empresas tienen menos probabilidades de tomar medidas drásticas cuando el crecimiento empeoraba, aunque solo fuera porque estaban más preparadas.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025
  • ¿Es buen momento para invertir en Delta, United y Southwest Airlines? 4 julio 2025
  • Roberto Moro: Valores más interesantes para invertir este verano 4 julio 2025
  • Subimos objetivo del Bitcoin a los 145.000 dólares 4 julio 2025
  • El empleo de EE.UU. crece, dándole aire al Dólar 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal