Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

EEUU y China encaran negociaciones con optimismo moderado

10 octubre 2019 - 13:36

Este jueves comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y China en Washington. Las dos primeras potencias globales intentarán llegar a un acuerdo que, al menos parcialmente, termine con la escalada de la guerra comercial que se inició hace más de un año, con la implementación progresiva de aranceles a las importaciones desde ambos países.

Los mercados aguardan con moderado optimismo las negociaciones. China ofreció el miércoles, como muestra de buena voluntad, comprar más productos estadounidenses, en tanto se habla de un acuerdo sobre el tipo de cambio del yuan, que a inicio de agosto fuera el motivo que generó un rebrote de la guerra comercial. En su hora, China devaluó su moneda a mínimos de más de 10 años, y pese que luego cayó ligeramente, lo cierto es que el yuan sigue en mínimos en estas horas. Días atrás hablamos de una formación de hombro cabeza hombro, que debería, si se cumple, hacer caer al par USD/CHN desde los 7.12 actuales, hasta la zona de 6.84. Pero pensar en una revaluación de tal magnitud del yuan es algo impensable.

El presidente Trump se muestra también optimista. Apuesta a un acuerdo total, algo también muy improbable, dado que los reclamos mutuos son muchos, y no son fáciles de solucionar. Lo que parece bastante claro es que, si se llegó a esta instancia de negociación, en la cual interviene Trump y altos funcionarios chinos viajan a Washington, es que algún tipo de acuerdo importante va a firmarse.

Los mercados bursátiles no presentan por ahora signos de ganancias importantes. En Europa, los índices principales abrieron la sesión del jueves con ciertas bajas, en tanto los futuros de los índices de Nueva York presentan comportamientos mixtos, pero lejos de mostrarse eufóricos.

En cambio, las monedas principales sí parecen reaccionar con ciertas dosis de optimismo. El euro superó finalmente 1.1000 en las últimas horas, luego de tocar dicho nivel varias veces esta misma semana, y ahora apunta a 1.1030 en primer término, cota que si es superada llevará a la moneda única a 1.1065.

La libra esterlina, en tanto, también apunta al alza aunque en forma muy moderada, y cerca de 1.2200. Las novedades del Brexit no ayudan a la divisa británica. Ya queda prácticamente descartado un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea antes del 31 de octubre -la ley británica sancionada antes de la insólita suspensión del Parlamento puso fecha límite el 19 de este mes para acordar-, y todo apunta a que al menos hasta enero de 2020 no habrá novedades importantes. Ya habrán pasado tres años y medio desde el referéndum que por escaso margen decidió la salida. ¿No será hora de considerar un nuevo referéndum, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la mayoría de los períodos presidenciales en el mundo duran cuatro años, y la opinión pública suele cambiar de rumbo en plazos como ese?

El yen cae, producto de una cierta relajación de los mercados ante las negociaciones antes mencionadas, pero no hay que descuidarse: cuando los precios caen antes de las noticias, suelen subir después. El viejo dicho de comprar con el rumor y vender con la noticia.

El oro, muy volátil, llegó a 1516 dólares el miércoles sin fundamentales, y cayó ahora de la misma manera. El precio actual de 1505 dólares por onza deja al metal precioso listo para saltar. En que dirección lo sabremos cuando terminen las negociaciones de Washington.

Las Minutas de la reunión de la Fed fueron anodinas, y con contenidos ya conocidos. Aún así, no se descarta que haya recortes de tipos de interés a fin de mes. Esto no garantiza una baja del dólar, dado que a las otras monedas no les queda margen de maniobra.

La inflación de septiembre estará en la agenda del día, pero nada indique que impacte en los precios. La atención, por este jueves, está puesta en la capital estadounidense.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: China, EEUU

Entradas recientes

  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal