Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Shiller y los factores psicológicos que impactan en las decisiones económicas

18 octubre 2019 - 16:38

Shiller ganó el Premio Nobel de economía en el año 2013 por su contribución a la economía del comportamiento que estudia cómo los factores psicológicos impactan en las decisiones económicas. Hace poco leí en la prensa norteamericana una entrevista muy interesante que le hicieron y me gustaría compartir con ustedes algunas cositas que se comentaron.

El fenómeno de las narrativas que se hacen enseguida virales y que terminan teniendo una gran incidencia y repercusión en las decisiones y creencias de las personas es un tema apasionante. Shiller cree que es hora de comenzar a pensar en estas narrativas como una forma de enfermedad que se transmite de boca en boca y que sigue los modelos de contagio descritos por los epidemiólogos. Las denomina «curvas epidémicas» similares a los brotes de enfermedades infecciosas. Tienden a tener forma de campana: tienen un período inicial de contagio donde ocurre el brote, luego alcanza su punto máximo y luego disminuye.

Veamos algunos ejemplos que Shiller explica:

  • 1. Vamos a tener una recesión en 2020: la gente está fascinada con esta idea de un ciclo económico, por lo que dicen que tenemos una curva de rendimiento invertida y ello nos llevará irremediablemente a entrar en recesión. Estas son historias que se han ido ampliado y extendiendo hasta tal punto que pueden ser profecías autocumplidas. Y es que la curva de rendimiento invertida provoca una recesión porque la gente cree que lo hará.
  • 2. Las preocupaciones de que las máquinas se hagan cargo de todo nuestro trabajo es algo antiguo: Los temores de que las máquinas quitaran empleos a los humanos comenzaron a aparecer en los artículos de periódicos en la década de 1830, particularmente en relación con las máquinas que reemplazan la mano de obra agrícola. También el miedo a que los robots se hicieran cargo de los trabajos, esta vez en las industrias manufactureras, particularmente en los automóviles, fue un problema importante en los años 1920 y 1930, pero las preocupaciones disminuyeron con el tiempo. La inteligencia artificial es una palabra de moda más reciente pero que ni siquiera apareció como un tema relevante hasta aproximadamente el año 1960 y solo despegó realmente alrededor a partir de 1980.
  • 3. ¿Quién no está a favor de impuestos más bajos, particularmente si va acompañado del milagro del crecimiento económico? Shiller señala que el término se volvió viral a principios de la década de 1980, junto con otros términos como «curva de Laffer» y «compras apalancadas». Se asoció con narrativas de que había tasas impositivas extremadamente altas en los países europeos y el efecto nocivo que tenía sobre la productividad. Esta narrativa resultó tan atractiva que, bajo la administración Reagan, el nivel más alto del impuesto federal sobre la renta pasó del 70% al 28%.
  • 4. ¿Por que el Bitcoin se volvió viral? Shiller señala que la increíble popularidad del Bitcoin se puede explicar porque está vinculada a muchas narrativas diferentes, incluida una narrativa de anarquía (el uso del término comenzó alrededor de 1880 y está relacionado con la libertad y la posterior «ética del pirata informático»), el deseo de libertad económica , el miedo a la desigualdad económica. Hay otra narrativa poderosa sobre el bitcoin, una narrativa de clase cosmopolita, el deseo de muchos de identificarse con tecnologías avanzadas y ser parte del futuro.

La gran pregunta es obvia, ¿por qué la gente toma malas decisiones económicas? Shiller tiene claro que los humanos no actúan racionalmente. No compran barato y venden caro. Muy a menudo hacen lo contrario. Y es que el miedo es extremadamente potente como elemento disuasorio, el miedo a una pérdida es mucho mayor que el placer de una ganancia y ésta es una de las ideas clave de la economía del comportamiento.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: Economía, Robert Shiller, Shiller

Entradas recientes

  • Lockheed Martin podría volar si rompe la media de 200 15 julio 2025
  • JP Morgan, resultados muy sólidos 15 julio 2025
  • Análisis técnico semanal de Bitcoin y Ethereum 15 julio 2025
  • Arranca la temporada de resultados con los mercados en máximos 15 julio 2025
  • Análisis Apple, Alphabet, Amazon, Netflix, Meta, Tesla, Microsoft, Nvidia, Johnson&Johnson y Delivery Hero 15 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal