Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El «Súper Miércoles» puede vencer al dólar

30 octubre 2019 - 15:33

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Una verdadera catarata de informes y eventos tendrán lugar este miércoles, la mayoría de gran importancia para el dólar.

En primer lugar, a las 8:15 del este, se conocerá el dato de empleos privados emitido por ADP. Se trata de una encuesta que esta firma publica dos días antes del dato de empleos del Departamento de Trabajo, y que goza de un cierto prestigio entre los analistas. Para el mes que termina, los cálculos previos hablan de la creación de unos 125 mil nuevos empleos en el sector privado, una cifra que, si bien es respetable, comienza a mostrar una cierta debilidad en la creación de trabajo. En septiembre se crearon 135 mil nuevas nóminas, aunque este dato es circunstancial; lo que importa es que la curva de creación de empleos viene cayendo progresivamente en los últimos meses.

A las 8:30 será el turno del PBI avanzado del tercer trimestre. La medición, la primera de las tres que abarca el período en cuestión, suele ser el que más impacto tiene en los precios del dólar. El pronóstico no es del todo favorable para la moneda líder; se espera un crecimiento del 1.6%, frente al 2% anterior, una baja que seguramente los mercados no dejarán pasar por alto, si se confirma.

A las 11:00, por su parte, el Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria, sobre la cual en principio no se esperan cambios. La tasa de interés quedará en el 1.75%, en momentos en que el dólar canadiense se muestra sin cambios desde la semana pasada, pero luego de experimentar un fuerte rally, producto de un movimiento similar del petróleo. Una hora y media después habrá una conferencia de prensa, en la que podrían quedar pistas de recortes a futuro, sobre todo si, como puede ocurrir, la Fed hace lo propio por la tarde.

Y es que a las 2:00 pm del este será el turno de la Reserva Federal. Si bien los pronósticos están muy divididos, en los últimos días ganaron fichas las probabilidades de que se produzca un tercer recorte de tipos de interés, en la misma cantidad de reuniones. El encuentro, que comenzó el martes, finaliza al mediodía, y un recorte podría marcar que los recortes anteriores no solo fueron preventivos, como lo sugirió el presidente del organismo, Jerome Powell, sino que muestran una real preocupación por la desaceleración de la economía estadounidense. Precisamente, la débil creación de empleos de los últimos meses, y las mediciones de manufacturas y servicios en mínimos de mucho tiempo son datos objetivos, que justifican un nuevo recorte.

De todos esto seguramente hablará Powell cuando, a partir de las 2:30, brinde su conferencia de prensa. La tasa quedaría entonces en el 1.75% desde ahora.

Ya sobre el inicio de la sesión asiática del jueves, el PMI de manufacturas de China tendrá un peso decisivo en las primeras horas del día. La medición resulta fundamental, toda vez que en los últimos períodos han arrojado cifras de contracción del sector para la potencia industrial más importante del mundo.

Finalmente, el anuncio de política monetaria del Banco de Japón aportará poco: la tasa de interés quedará negativa, como hace ya muchos años ocurre, y la entidad comandada por el Sr. Kuroda tratará de ser lo más flexible posible, aunque sin mucho éxito; la inflación no crece, tampoco el consumo, y ante el mínimo esbozo de incertidumbre, los inversores se vuelcan al yen de inmediato.

Respecto al Brexit, el partido Laborista, opositor al partido Conservador gobernante, se aprobó el llamado a elecciones de Boris Johnson para el 12 de diciembre. Claro que la aprobación está respaldada por Jeremy Corbyn, líder de la oposición y hombre de ideas temibles, por describirlas con términos generosos. La libra Esterlina, que se ve inmune al Banco de Inglaterra por la imposibilidad de este de mover la tasa de interés, sufre los vaivenes de una clase política que, una vez más, demuestra cual alejada se encuentra de quienes la votan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal