Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Obstáculos a la vista para Facebook, a pesar del repunte del 50% de 2019

5 diciembre 2019 - 13:44

Las acciones de Facebook (NASDAQ:FB) han subido este año, lo que indica que los inversores están seguros de que el gigante de las redes sociales ha superado con éxito los grandes desafíos a los que se enfrentaba y ahora ha vuelto con fuerza al camino hacia un mayor crecimiento.

De hecho, las acciones han subido más del 50% en lo que va de 2019 y actualmente cotizan cerca de los máximos históricos registrados en 211,50 dólares, desafiando las investigaciones regulatorias, las multas y la desconfianza del público en general hacia la plataforma. Las acciones cerraron la jornada de ayer en 198,82, tras descender un 0,4%.

La mayor sorpresa en el rendimiento de Facebook de 2019 no es sólo que la compañía haya recuperado el terreno perdido sino que además su actuación ha sido considerablemente mejor que la de su mayor rival Google, propiedad de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), cuyas acciones han subido un 25% durante el mismo período.

Facebook

Este fuerte repunte se produce después de un tumultuoso 2018 en el que la confianza de los inversores en la compañía se vio afectada gravemente por una serie de importantes reveses, incluyendo violaciones de datos, preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y la manipulación política de su plataforma.

Aunque los problemas de Facebook están lejos de acabarse —el director ejecutivo Mark Zuckerberg ha advertido de que tienen un «año duro» por delante—, la empresa sigue mostrando resiliencia en sus ganancias. En el tercer trimestre, que concluía el 30 de septiembre, Facebook informó de que los usuarios nuevos siguen acudiendo a sus aplicaciones, y cuenta ya con 2.800 millones de personas que utilizan al menos uno de sus servicios mensualmente.

En términos trimestrales, Facebook ganó tres millones de usuarios en Estados Unidos y Canadá, el mayor crecimiento secuencial desde mucho antes del escándalo de Cambridge Analytica del año pasado. Ese aumento de la participación de los consumidores impulsó tanto los márgenes de ventas como los operativos, y los 17.700 millones de dólares registrados en ventas totales y 6.100 millones de dólares de beneficios superaron las estimaciones de los analistas.

Costes del endurecimiento de la regulación

Entonces, ¿qué depara 2020, año de elecciones presidenciales en Estados Unidos, al aumentar las demandas para que se frene la influencia de las redes sociales en los votantes y se prohíban los anuncios dirigidos a grupos particulares?

Tales presiones y un escrutinio más intenso tras las elecciones de Estados Unidos son algunos de los riesgos que los analistas destacan para las acciones de Facebook a medida que nos acercamos al nuevo año. Facebook está lidiando con «un tornado de privacidad, seguridad y cuestiones regulatorias» y los «costes de una regulación más estricta empiezan a notarse», según una reciente nota de investigación de Societe Generale. La nota también decía que la orientación «pivotal» de Facebook para los gastos de capital refleja la mayor exposición de la empresa a los problemas de privacidad y seguridad.

Societe Generale es una de las dos únicas empresas de Wall Street que recomiendan vender las acciones de Facebook, con el objetivo de precio a 12 meses fijado en 120 dólares por acción. 47 firmas recomiendan comprar las acciones, mientras que cinco analistas les asignan el equivalente a una calificación de neutral.

En nuestra opinión, Facebook ya ha demostrado que podría ser un ganador en este tira y afloja de la guerra entre la ralentización del crecimiento y la necesidad de gastar más para satisfacer a los reguladores. En medio de un flujo de noticias negativas casi constante, el gigante de las redes sociales ha logrado aumentar aun así los ingresos publicitarios más de un 25% interanual por trimestre.

De cara al futuro, no hay garantía de que se disipen los problemas a los que se enfrenta la mayor plataforma de redes sociales del mundo. Durante la última teleconferencia con los analistas en octubre, el director financiero de la compañía advirtió de que la ralentización de los ingresos de Facebook podría extenderse más allá de este año, ya que las crecientes limitaciones en cuanto a la cantidad de datos personales que puede recopilar y usar con fines publicitarios dificultarán el poder beneficiarse del crecimiento de las ventas publicitarias.

Las investigaciones de supervisión regulatoria y antimonopolio seguirán planteando incógnitas acerca del futuro crecimiento de las empresas de redes sociales a medida que los políticos y los reguladores traten de elaborar un conjunto de normas para controlar y frenar el uso indebido. Pero cuando se trata de Facebook, los inversores están cada vez más seguros de la capacidad de Zuckerberg para producir rendimientos que impacten en el mercado, al tiempo que rebajan el tono conservador de la compañía.

Lo que mantiene a los inversores entusiasmados con las previsiones de Facebook es su capacidad para seguir atrayendo beneficios publicitarios con sus 2.800 millones de usuarios en diferentes plataformas. Un área de crecimiento clave son las funciones de las Historias de la empresa, que son fotos y videos a pantalla completa que los usuarios pueden publicar en Facebook, Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger.

La incursión de Facebook en el comercio electrónico a través de Instagram y WhatsApp podría aportar miles de millones de dólares a sus ingresos en pocos años. La aplicación para compartir fotos de Instagram, que incluye anuncios entre sus fotos y herramientas de comercio electrónico recientemente incorporadas, se está convirtiendo en una parte más importante de su negocio.

En conclusión

Tras el potente repunte de este año, las acciones de Facebook están bien posicionadas para capear cualquier nuevo revés en 2020. La continua capacidad de FB para impulsar el compromiso y la monetización de sus propiedades hacen de sus acciones una apuesta sólida a largo plazo, a pesar de los desafíos de cara al año que viene. Recomendamos comprar las acciones de esta empresa a la primera señal de debilitamiento en 2020.

Haris Anwar

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Facebook

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal