Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Está el oro dando su último ‘hurra’ de 2019?

18 diciembre 2019 - 12:54

La pausa de la Fed no lo consiguió. Ni la probabilidad de un Brexit 2.0. Y ahora, el acuerdo parcial entre Estados Unidos y China —la última gran apuesta del año de los bajistas del oro— también ha sido apartado a un lado en el camino ascendente del refugio seguro.

Algo le ha pasado al oro, y nadie consigue averiguar qué.

Para ser un mercado que hace sólo dos meses parecía condenado tras dejar atrás su zona de confort de 1.500 dólares, el oro se ha mantenido firme esta última semana.

El oro ha sobrevivido a tres eventos dañinos

Y no ha sido una semana normal, ya que el metal precioso salió casi ileso de tres eventos de tendencia bajista seguidos.

El primero fue la decisión de la Reserva Federal del 11 de diciembre de que no habría más recortes de los tipos en 2019 tras los tres recortes de un cuarto de punto seguidos entre julio y octubre. El oro siempre tiende a beneficiarse de los recortes de los tipos, especialmente si los recortes son lo suficientemente pronunciados como para provocar un cambio masivo de las posiciones en dólares en el oro.

A continuación, vino la reelección de Boris Johnson el 13 de diciembre como primer ministro del Reino Unido, una victoria que allana el camino para que la nación finalmente abandone la Unión Europea. El oro ha servido de protección para el Brexit en sus inútiles intentos de salir de la UE en los últimos tres años.

El último fue la cancelación el 15 de diciembre por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de los nuevos aranceles a China que habrían añadido otro impuesto del 15% sobre 160.000 millones de dólares en importaciones chinas. Más que los factores de la Fed y el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido la razón principal del rendimiento del oro este año, ya que el metal precioso se ha mantenido codo con codo con el dólar como cobertura ante el enfrentamiento entre ambas potencias mundiales.

Suben los precios del oro tras una semana particularmente difícil

Ha habido tres grandes eventos bajistas y los precios del oro en realidad han subido en términos semanales.

Los futuros del oro de Estados Unidos de referencia cerraron el lunes pasado, o la primera semana de negociación de noviembre que concluía el día 9, en poco menos de 1.465 dólares por onza.

A primera hora de la tarde de la jornada de negociación de este martes en Singapur, el mercado estaba en 1.481,85 dólares.

Gold Futures Weekly Chart

Una ganancia semanal de 16 dólares, o de un 1%, apenas sería nada para los alcistas del oro en otros momentos. Pero como se describía anteriormente, ésta ha sido una semana extraordinariamente difícil para el oro y el hecho de que no se haya desplomado convierte al metal precioso en un absoluto ganador.

Todo esto plantea la pregunta: ¿está dando el oro su último hurra de 2019?

Hace tres meses, algunos de los analistas más optimistas se unían a mí y pronosticaban un cierre de año del oro en 1.600 dólares.

No se descarta que se alcancen los 1.500 dólares antes de 2020

Si bien la mayoría de nosotros hemos abandonado el extremo superior de nuestras previsiones, seguimos siendo algo optimistas en cuanto a que un retorno —al menos momentáneamente— al nivel de 1.500 dólares no puede descartarse por completo en las dos últimas semanas del año. Como dice la famosa cita de la leyenda del béisbol Yogi Berra: «No se acaba hasta que se acaba».

El repunte de cuento de hadas del oro en 2019 ciertamente no ha terminado, aunque tendremos que ver si le queda fuelle y resistencia para subir hasta los 1.500 dólares.

Incluso sin un retorno a los niveles de 1.500 dólares, el oro al contado parece listo para cerrar 2019 con un avance del 15%, mientras que los futuros del oro apuntan a una subida anual del 13%. El trader y analista independiente James Hyerczyk dijo en un post el martes que los futuros del oro tenían que dejar atrás el nivel de resistencia de 1.497,70 dólares para proceder a alcanzar los 1.500 dólares.

«El patrón de gráfico rectangular, entre oscilando y al alza, está ayudando a generar una ligera inclinación al alza», escribió Hyerczyk. «La serie de picos más altos y valles más altos también contribuye a generar un giro positivo en los precios del oro».

«El mercado parece estar esperando a que un gran comprador provoque un repunte al alza», añade.

TD Securities, una de las casas de investigación que fijó el objetivo del oro en 1.600 dólares a finales de verano-principios de otoño, dijo que una de las razones para la recuperación del mercado era la idea de que la Fed podría volver a recortar los tipos si se reanudan las preocupaciones de crecimiento en 2020. Por lo tanto, para los inversores, mantener un posicionamiento en el oro, incluso uno discreto, podría ser clave, explica el broker canadiense.

Todos los comodines, desde la Fed hasta el Brexit y la guerra comercial, siguen ahí para respaldar el oro

En una nota sobre el oro emitida el lunes, TD Securities explica en más profundidad:

«El oro ha mantenido su lustre porque la función de reacción de la Fed sigue siendo asimétrica, lo que sugiere que o bien recortará los tipos aún más si el crecimiento no cumple las expectativas o mantendrá el curso si el crecimiento se recupera, presionando aún más en última instancia los tipos reales en cualquiera de los casos».

«Esto le da fuerza a la idea de que el oro seguirá repuntando en 2020».

Aparte de la Fed, tanto el Brexit como la disputa entre Estados Unidos y China siguen siendo importantes comodines de cara a 2020, ya que nadie sabe con certeza cómo le irá al Reino Unido sin la UE o si Washington y Pekín volverán a tener otro enfrentamiento.

Sea cual sea el caso, TD Securities dice a los inversores: «no esperéis mucho flujo de CTA hacia el final del año en el complejo de los metales preciosos», ya que los asesores de trading de materias primas han sido a menudo volubles, minimalistas con los volúmenes de negociación y los compromisos en esta época del año.

Barani Krishnan

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: oro

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal