Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, Dow Jones, Melia, Apple, Microsoft y VISA

14 enero 2020 - 12:46

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Jornada de suaves recortes en las Bolsas europeas en el inicio de una semana que cuenta con un estímulo conocido y descontado por los inversores: la firma, el próximo miércoles, de la primera fase del acuerdo comercial entre EEUU y China. Los analistas aguardan la publicación del texto del acuerdo para conocer sus detalles, en un contexto en el que las tensiones geopolíticas entre EEUU e Irán se han contenido, y en una semana en la que agenda macro depara referencias como las cifras de IPC de EEUU y de la eurozona.

Sin grandes novedades durante el fin de semana para los mercados internacionales, los inversores de la Bolsa española han conocido finalmente la composición íntegra del nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos. Los recelos políticos durante las últimas jornadas han dejado rezagado al Ibex del resto de índices europeos, como ya sucedió en 2019. El selectivo español ha caído hoy un 0,31% hasta los 9.543,90 puntos. En su tercera sesión consecutiva de recortes consecutiva, el Ibex entra en números rojos en el año (-0,06%).

ANÁLISIS IBEX35

Nuestro Ibex-35 no ha podido con la zona de resistencia que representaban los 9.750 puntos, un nivel que atacó hace algunas semanas pero que ante la imposibilidad de superar, ha continuado un goteo a la baja. A corto plazo, el principal índice de la bolsa española parece querer ir a cerrar el hueco alcista que generó en la sesión del pasado 12 de diciembre en 9.470 puntos, otra cosa será cuando lo cierre, puesto que podrían suceder dos cosas, o bien que tantee el soporte de los 9.400 o bien que vuelva a rebotar a probar la solidez de la resistencia de los 9.700.

En cualquier caso, EEUU sube y Europa no. Los índices norteamericanos siguen acometiendo máximo tras máximo y la bolsa española no puede, mostrando una clarísima debilidad manifiesta que pone en jaque a los alcistas y que termina por aburrir a los inversores, puesto que la gran mayoría de los valores pertenecientes al selectivo español no mantienen una tendencia concreta. La volatilidad se adueña del mercado español que no convence a los inversores.

Por debajo, soporte en 9.400 cuya perforación daría paso al inicio de nuevas correcciones. Si lo mantiene, es muy probable que vuelva a atacar los 9.700. Veremos qué ocurre, ya que bajo nuestro punto de vista existe un 50% de probabilidades para cada uno de los dos escenarios que se manejan.

DOW JONES

En lo que al Dow Jones de industriales se refiere, su aspecto es netamente alcista con una clara zona de resistencia en niveles de 29.000 puntos que de momento, y a cierre de estas líneas no ha podido superar. A corto plazo, es vital esta ruptura de resistencias para no poner en jaque a los alcistas, aunque éstos no se revolverán a menos que el principal índice de la bolsa americana pierda los 28.500 puntos.

Mientras tanto, a disfrutar de las subidas y permanecer en valores que están en tendencia. Pese a que el volumen de negociación se ha reducido sensiblemente, sus medias móviles siguen siendo alcistas y el entorno totalmente favorable para seguir subiendo.

MELIÁ HOTELS

Uno de los valores pertenecientes al selectivo de la bolsa española que sigue en fase de rebote desde los mínimos alcanzados este verano en la zona cercana a los 7 euros por acción desde donde ha rebotado y conseguido formar una secuencia de mínimos crecientes hasta alcanzar exactamente el primero de los niveles de corrección proporcional Fibonacci 23.60% a todo el gran proceso bajista anterior, es decir, la zona de lso 8.20 euros.

A corto plazo, y si el valor es capaz de superar esos 8.20 euros daría una primera señal de compra para trading con objetivos primero en 8.50 y segundo en 9.00 euros. Por tanto, Meliá podría situarse perfectamente en el observatorio particular y en la lista de valores que podrían seguir teniendo tirón en el muy corto plazo. Vamos a ver si da esa señal de compra esperada por el mercado. Stop si se toman posiciones por debjao de 7.50 euros.

APPLE

El anuncio la pasada semana del próximo lanzamiento de un Iphone low cost ha elevado el precio de su cotización de forma casi automática. Esta misma mañana hemos conocido nuevas mejoras de recomendación incluso con precios objetivos en 375 dólares por acción por parte de Davidson y reiteración de sobrecomprar.

Nosotros tenemos una posición alcista en la compañía, que ya se sitúa por encima de los 300 dólares y probablemente siga subiendo en próximas jornadas. Atendiendo al gráfico semanal, también podemos ver cómo en todo un ejercicio solamente en 6 ocasiones ha cerrado la semana en negativo, y en las últimas siete siempre ha conseguido cerrar por encima de la anterior.

Es un valor para estar dentro si se tiene e incluso es posible tomar posiciones alcistas en entornos actuales.

MICROSOFT CORPORATION

Valor del mercado norteamericano, uno de los mercados que al contrario que el español, sigue siendo alcista y con ello algunos valores como es el caso. Con mínimos formados a principios del pasado 2.019, la sucesión de mínimos y máximos ha sido una realidad durante todos estos meses, y recientemente ha superado dos zonas de resistencia, la primera en 150 y la segunda en 160 dólares, que probablemente admitan mayores subidas.

A corto plazo, ciñéndonos al riguroso análisis técnico y teniendo en cuenta sus indicadores adelantados, observamos a sus medias móviles de 20 y 50 sesiones alcistas con fuerte pendiente. También la de 200 sesiones aunque muy alejada del precio actual.

Para cualquier posición que se tome, el stop debería estar colocado por debajo de los 150 dólares. Objetivos alcistas en 170$.

VISA

Aspecto netamente alcista con formación de mínimos crecientes. La reciente superación de la zona de los 186 dólares donde había creado el valor una resistencia importantísima ha propiciado nuevas alzas que no nos dejan otro objetivo que los 205 dólares por título, siendo este nivel la extensión del último de los laterales que ha descrito el valor.

Debido a su aspecto técnico, netamente alcista, y sus buenas perspectivas permite catalogar a Visa como una opción muy clara a tener en cuenta para carteras que requieran un riesgo controlado. El stop para cualquier posicionamiento alcista que se tome, debería quedar por debajo de 180 dólares.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Apple, Dow Jones, Ibex35, Melia, Microsoft, VISA

Entradas recientes

  • El oro se dispara ante la amenaza de aranceles 8 agosto 2025
  • BBVA sube ante su posible renuncia a la OPA 8 agosto 2025
  • Fortinet cayó un 22% tras las dudas en sus resultados 8 agosto 2025
  • Santander a por el objetivo de su rango de este primer cuarto de siglo 8 agosto 2025
  • Análisis técnico Intel, Novo Nordisk, Oscar Health y Uber 8 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet