Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Quiere ganar dinero en 2020? Compre oro

16 enero 2020 - 15:26

«En septiembre de 2011, la primera “fiebre del oro” del siglo XXI llegó a su clímax. La cotización intradía rebasó ese mes los 1,900 dólares la onza troy, y tras ello, inició una corrección (caída temporal) que no concluyó sino hasta diciembre de 2015. Fueron más de 4 años complicados para los metales preciosos», así comienza un interesante artículo el economista especializado en materias primas, Guillermo Barba, que desde hace ya tiempo está recomendando posicionarse fuertemente en oro. ¿El motivo? Un escenario contractivo global que llevará a los inversores en masa hacia este valor refugio. Barba prosigue:

En aquel fin de año de 2015, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inició su ahora ya también terminado ciclo alcista de tasas de interés, lo que dicho sea de paso, echa por la borda la creencia común de que el rey de los metales sólo puede subir en escenarios de tipos de interés bajos.

Del cierre de 2015 al de 2016, el oro ganó casi 10 por ciento; de 2016 a 2017 subió 12.4 por ciento; de 2017 a 2018 ocurrió una leve corrección al concluir el año con -3.6 por ciento de rendimiento, y 2019 escaló de nueva cuenta 15.9 por ciento.

Por si fuera poco, la primera semana de 2020 el oro cerró también al alza en 1,555.15 dólares la onza troy.

El rendimiento acumulado del oro del cierre de 2015 al corte de 2019 es de más de 38 por ciento. No está de más recordar que esta ganancia es en dólares, mientras las tasas de interés de los bonos del Tesoro estadounidense continúan comprimiéndose de nueva cuenta hacia mínimos históricos con tendencia hacia el cero por ciento.

El alza de los primeros días de 2020 se explica en buena parte por la escalada en línea que vieron el dólar, el petróleo y el oro, como consecuencia del ataque estadounidense en Irak, en el que murió el importante general iraní Qasem Soleimani. Como hemos explicado anteriormente, todo acontecimiento que genere tensión bélica tiende a disparar el precio de los activos refugio, y al tratarse de Medio Oriente, también del “oro negro”.

Más allá de coyunturas, la realidad es que la deuda estadounidense -y la deuda global-, siguen creciendo exponencialmente, lo que refuerza los fundamentos del mercado alcista del oro en el largo plazo.

Es posible que el largo ciclo positivo del oro de 2000 a 2011 -período en su precio escaló de 250 a 1,900 dólares la onza- se replique con los altibajos típicos de todos los mercados. Lo anterior, sin pasar por alto que todos los ciclos alcistas terminan en euforia -como la que vivimos en 2011 en los metales preciosos-, y que es en esa fase de “locura” en la que se cosechan los más altos rendimientos en el menor lapso.

Debido a ello, reiteramos nuestra recomendación de aumentar de manera continua y permanente nuestras posiciones en oro -físico y ETFs (como el GLD y el IAU)-, pues durante los próximos años se dejarán atrás los máximos históricos vigentes.

Para 2020, vemos como objetivo alcanzable un precio por onza entre 1,600 y 1,650 dólares, en parte, ayudado por la laxa política monetaria de los bancos centrales (bajando tasas de interés) y el bajo crecimiento económico mundial.

Por supuesto, oro y plata no son los únicos activos que hay que tener. Se trata de activos indispensables y fundamentales en cualquier cartera, pero también se debe diversificar en cuanto a plazos y niveles de riesgo.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: oro

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal