Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El petróleo, contra las cuerdas. El oro, camino de los 1600 dólares

28 enero 2020 - 11:22

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Cuando Abdulaziz bin Salman anunció su inesperado recorte de la producción a los bajistas del petróleo en diciembre, al ministro de energía saudí sólo le preocupaba sobrecargar los precios del petróleo todo lo posible de cara a la inminente salida a bolsa de la empresa nacional Saudi Aramco. La aversión al riesgo global causada por el virus de China era lo último que se esperaba el nuevo dirigente de la OPEP.

Y sin embargo aquí lo tenemos, observando la última crisis a la que se ha visto avocada la Organización de Países Exportadores de Petróleo pocos meses después de asumir la administración del cártel.

A última hora de la tarde de la jornada de negociación de este lunes en Asia, los futuros del crudo estadounidense del West Texas Intermediate (WTI) habían registrado mínimos de 16 semanas en 52,19 dólares por barril, reforzando las expectativas de que va a descender por debajo del importante nivel de apoyo de 50 dólares ante la venta masiva provocada por el coronavirus. El Brent del Reino Unido, el petróleo de referencia mundial, estaba ya por debajo de su nivel de apoyo de 60 dólares, tras registrar mínimos de 14 semanas en 58,68 dólares.

El colapso del petróleo no parece tener fin

Para que nos hagamos una idea, en sólo una semana, el WTI ha perdido casi un 11% y va camino de cerrar el mes de enero con pérdidas de más del 13%, su mayor caída desde noviembre de 2018. El Brent ha bajado alrededor de un 9% en una semana y en torno a un 11% en términos mensuales, camino de su mayor caída desde mayo.

WTI

El colapso del petróleo se produjo cuando los casos de contagio del coronavirus confirmados se dispararon a más de 2.700 sólo en China, donde comenzó la pandemia. Funcionarios chinos han dicho que al menos 80 personas han muerto a causa de dolencias relacionadas con el virus y que más de 461 están en estado crítico.

Los informes de evolución de China indican que la situación empeora por horas. Wuhan, la ciudad china en el epicentro del brote del virus, está virtualmente bloqueada. Los suministros médicos y las camas de los hospitales se están agotando y existe una represión en varias ciudades vecinas.

Cientos de millones de ciudadanos chinos no han podido viajar y las celebraciones de la festividad más grande del país, el Año Nuevo Lunar, han sido canceladas. Las industrias del turismo y el ocio parecen estar a punto de colapsar, con el cierre del parque Shanghai Disneyland, salas de cines, e incluso algunos McDonalds.

Fuera de China, 12 países han notificado infecciones del virus: Australia, Canadá, Francia, Japón, Malasia, Nepal, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Vietnam y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud no ha declarado la crisis una preocupación internacional, a pesar de calificarla de «emergencia en China».

En cuanto a los mercados, las acciones también se han llevado un duro golpe. El S&P 500 cayó casi un 1% el viernes, su mayor caída intradía desde octubre, lo que indica que la racha de meses de resistencia de Wall Street frente a los demás mercados bursátiles podría verse amenazada.

El ministro saudí intenta restar importancia a la crisis

Pero el príncipe Abdulaziz parece imperturbable, y cree que el coronavirus es un problema transitorio que se ha exagerado.

Los mercados se están viendo «principalmente impulsados por factores psicológicos y expectativas extremadamente negativas adoptadas por algunos participantes del mercado a pesar del impacto muy limitado en la demanda mundial de petróleo», dice este lunes.

El medio hermano del príncipe heredero saudí Mohamad bin Salman, Abdulaziz, tomó las riendas del Ministerio de Energía y de la OPEP en septiembre. Estaba decidido a llevar los precios del petróleo a «máximos estables», y parecía estar consiguiéndolo cuando el WTI subió por encima de los 65 dólares y el Brent alcanzó los 71 dólares hace sólo tres semanas.

Brent

Pero la presión sobre el suministro que el príncipe había ejercido en el mercado en diciembre —con el aumento previsto de las reducciones de la producción de 1,2 a 2,1 millones de barriles al día— ha caído prácticamente en el olvido ya. El mercado tampoco ha reaccionado apenas a las tensiones en Oriente Próximo que impulsaron fácilmente los precios hace apenas unas semanas. Los informes de que se han lanzado cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad este fin de semana se están ignorando este lunes.

Para que no lo tomen por tonto, Abdulaziz ha indicado este lunes que todavía no había jugado todas sus cartas contra los bajistas del petróleo. Ha señalado que la OPEP+, que incluye a no miembros como Rusia, probablemente votará cuando se reúna en marzo a favor de seguir con las reducciones de la producción hasta finales de 2020, en lugar de simplemente revisar su producción.

Restando aún más importancia al impacto del coronavirus, dijo que ya se observó el mismo pesimismo durante el brote de SRAS de 2003 —otro virus de origen chino que causó alrededor de 8.000 infecciones y casi 800 muertes— pero «no provocó una disminución significativa de la demanda de petróleo» ni siquiera entonces.

La China de hoy es diferente de la de 2003

Lo que probablemente está pasando por alto el ministro saudí es que la China de hoy es muy diferente de la China de hace 17 años. En 2003, China era la sexta mayor economía del mundo, con una demanda de petróleo en ese momento de unos 5 millones de barriles al día.

Ahora es la segunda mayor economía, y consumió más de 9 millones de barriles al día el año pasado, o casi el 90% del equivalente de la producción saudí. Y por si Abdulaziz necesita algún recordatorio, la mayor parte del petróleo saudí se exporta a China.

El caso es éste: cuanto más tiempo siga China en crisis por el coronavirus, mayor será el desafío para los productores mundiales de petróleo que venden a Pekín. Y eso incluye a Estados Unidos, que espera vender 52.000 millones de dólares de productos energéticos a China, incluido el crudo, durante los próximos dos años en el marco de la fase uno del acuerdo comercial firmado entre ambos países hace dos semanas.

Por supuesto, dos años es un plazo largo y nadie espera que la crisis de China se prolongue tanto. Sin embargo, el daño para los precios del petróleo no puede contenerse fácilmente si la compra de China no se recupera lo suficientemente rápido, independientemente del volumen de las reducciones de la OPEP.

Para afianzar mi teoría, Jeffrey Halley, analista senior de mercados de OANDA, en Singapur, ha dicho que es poco probable que el petróleo encuentre muchos compradores «hasta que haya señales de progreso concretas sobre el control del coronavirus».

El oro parece ir a reconquistar el nivel de 1.600 dólares

En el frente de los metales preciosos, la cosa es mucho más simple.

La subida del oro persistirá mientras Wall Street siga desfalleciendo. El resurgimiento del refugio seguro a finales de la semana pasada ya ha impulsado los lingotes y los futuros de oro de Estados Unidos por encima del nivel psicológicamente relevante de 1.580 dólares, de manera que el objetivo a corto plazo parece ser un regreso a los máximos de siete años en más de 1.600 dólares registrados a principios de este mes.

Gold

En cuanto a esta semana en particular, los inversores en metales preciosos, como los inversores de todos los mercados, tendrán que esperar a conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles. Pero con la economía de Estados Unidos estabilizada por ahora, nadie espera que la Fed haga mucho más que ajustar su discurso sobre su política monetaria, y eso debería ser un buen augurio para el oro.

Barani Krishnan/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: oro, Petróleo

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal