Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

A más de dos semanas de la reunión de la OPEP, ¿hacia dónde va el petróleo?

18 febrero 2020 - 15:01

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

No se suponía que tenía que ser así. Al menos no como los saudís habían imaginado.

Al término de la última reunión de la OPEP a principios de diciembre, el ministro de energía saudí, Abdulaziz bin Salman, no se habría imaginado que estaría sometido a esta gran presión para celebrar la siguiente antes de lo previsto.

Sin embargo, aquí están los saudís y el resto de los miembros productores de la OPEP, esperando a que su principal aliado Rusia dé luz verde a lo que parece la reducción de la producción más importante hasta ahora para el cártel. Es increíble, pero cada reducción de la producción debatida por la OPEP en los últimos cinco años se vive como algo de vida muerte para el grupo. Las actuales negociaciones sobre una reducción de 600.000 barriles al día para compensar la demanda perdida a causa de la epidemia del COVID-19 ciertamente no serán las últimas.

Rusia intenta maximizar el apalancamiento

La especulación en el mercado indica que la OPEP+, que agrupa a los 13 miembros originales del cártel y a 10 productores de petróleo no miembros liderados por Rusia, acordará una reducción en cualquier momento de los próximos días o en el peor de los casos cuando la alianza se reúna según lo previsto los días 5 y 6 de marzo. La mayoría en el mercado parece pensar que el presidente ruso Vladimir Putin está utilizando algún tipo de estratagema estirando su decisión con el fin de obtener la mayor ventaja posible cuando se repartan las reducciones entre los diferentes productores.

Putin no ha dicho una palabra sobre las reducciones, y ha preferido dejar que el portavoz del Kremlin hable de las preocupaciones de la industria rusa durante la última semana y media, ya que a los saudís les preocupa su indecisión y los precios del petróleo se hundieron aún más en territorio bajista antes del repunte de la semana pasada.

WTI

Aunque el Kremlin tampoco lo dijo, los medios de comunicación dejaron claro que a los expertos en energía de Moscú no les hace la más mínima gracia que les exijan ninguna reducción más a los productores de petróleo rusos, argumentando que cualquier reducción beneficiaría sólo a los perforadores petroleros estadounidenses que no tienen ninguna alianza con OPEP y pueden extraer y exportar como les venga en gana. De hecho, a pesar de todas las conversaciones a principios de este año sobre una ralentización de la producción de petróleo de esquisto estadounidense, Estados Unidos ha registrado nuevos máximos históricos por encima de los 13 millones de barriles al día, a pesar de que el número de plataformas petrolíferas del país se mantendría como mínimo en menos de un 20% que el año.

«Putin volverá a anular a sus ejecutivos de la industria energética a última hora y firmará sin pensárselo cuando los ministros (de la OPEC+) se reúnan el 5 de marzo», ha dicho Helima Croft, jefa de estrategia global de materias primas de RBC Capital Markets, en una nota la semana pasada.

El «apretón público de manos» de Putin ante la OPEP «podría efectivamente realizarse en las negociaciones, para reducir el compromiso general de Rusia con las reducciones de la producción”, explica.

Pero, por supuesto, lo que realmente le importa a la OPEP es lo que ocurrirá con el mercado de aquí a que consigan el «sí» oficial de Putin a las reducciones.

Tras el repunte de la semana pasada, el petróleo vuelve a estar en problemas

Tras el inesperado repunte de la semana pasada, en el que aquellos posicionados en largo en el mercado lograron recuperar alrededor del 5% sobre el Brent y más del 3% en el caso del WTI tras cuatro días de ganancias continuas— el crudo se ha debilitado de nuevo. Tras bajar durante la jornada de negociación en Asia y Europa durante la festividad del Día de los Presidentes celebrada el lunes en Estados Unidos, el mercado vuelve a caer este martes a primera hora de la tarde en Singapur.

Brent

Los alcistas del petróleo sobrevivieron incluso al enorme aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos de la semana pasada. Pero tal aumento debería ser la excepción y no la norma para que el mercado siga manteniendo la calma, según los traders.

«Es difícil imaginar una situación en la que los precios del petróleo subieran cada día durante las próximas dos semanas a la espera de la reunión de la OPEP+», dice Tariq Zahir, miembro gerente de Tyche Capital Advisors, en Nueva York.

«Seguramente nos enfrentemos a una gran volatilidad, y es probable que más días a la baja compensen la inesperada subida de la semana pasada”.

Así pues, surge la pregunta: ¿podría volver a desplomarse el petróleo en el corto plazo?

Los temores en torno al virus podrían desencadenar otra caída del precio

Por mucho que los alcistas anhelen el regreso del Brent a los 60 dólares y del WTI a los 55 dólares, también hay quien apuesta que el petróleo de referencia del Reino Unido podría descender hasta unos 50 dólares y su homónimo estadounidense hasta alrededor de 45 dólares.

Gran parte de este pesimismo se basa en las continuas incógnitas en torno al virus COVID-19 y cuánto más podría diezmar la demanda de China.

China ha anunciado este martes nuevas cifras del brote, con lo que el número de casos asciende ya a 72.436 —casi 1.888 más que el día anterior— y la cifra de muertos a 1.868 frente a los 1.770 anunciados anteriormente.

«El crecimiento mundial ya se ha visto lastrado y las cadenas de suministro podrían verse más afectadas. Queda por ver si se trata de una recuperación en forma de V», explica Zahir, de Tyche Capital, refiriéndose al repunte de la semana pasada.

«No hay duda de que a medida que continua la lucha de China contra el coronavirus, seguirá habiendo una caída de la demanda de crudo que no hará más que aumentar cada día», ha dicho Zahir.

«Y si el virus se propaga aún más en Europa y Estados Unidos, podemos esperar que la demanda de crudo se vea aún más zarandeada».

Barani Krishnan/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: OPEP, Petróleo

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal