Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Dead-cat-bounce, volatilidad, nervios y ¿capitulación? Dow, SP500, Dax

6 marzo 2020 - 15:12

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
Dead Cat Bounce!
El desconcierto se ha adueñado de los mercados, subidas de 1.000 puntos de Dow Jones y bajadas de igual o mayor cantidad se han convertido en la nueva normalidad en las últimas jornadas. La volatilidad se ha disparado después de meses adormecida cogiendo por sorpresa a la mayoría de inversores.

DOW JONES, 60 minutos.

Las dinámicas de comportamiento de las cotizaciones han cambiado de la noche a la mañana y considerando el trasfondo de economía y mercados, valoraciones y tendencias, el cambio presenta visos de tratarse de un evento de carácter estructural.
Habrá rebotes y fuertes, quizá intento de regresar a zona de máximos en próximos meses, atendiendo al patrón de comportamiento del mercado en año presidencial (elecciones USA en noviembre). Aunque es prematuro afirmarlo, me aventuraría a anticipar que será sólo un rebote técnico de grado medio.
Desde la perspectiva de un inversor medio, es necesario adaptarse a la nueva realidad y buscar la sintonía de las tendencias. La información que aporta el análisis técnico, tantas veces menospreciado por muchos analistas, es esencial.
Gracias al análisis técnico, combinado con una serie de testigos de distinta índole como el posicionamiento, sentimiento, estacionalidad, datos internos, relación entre índices, amplitud, etc… es posible acariciar el entendimiento de los vaivenes de los precios, anticipar movimientos y operar con ciertas garantías de éxito.
Particularmente en mercados aparentemente desnortados y presos de decisiones guiadas por el sentimiento, el pánico como estos días, a su vez responsable de los brotes de volatilidad.
En la semana que hoy termina, los desplazamientos diarios del S&P500 han sido vertiginosos con cierres diarios +4.6%, -2.8%, +4.2%, -3.3%… para el infarto de inversores de carácter más conservador.

S&P500, diario

Dead-Cat Bounce o «rebote del gato muerto» hace referencia a una situación de mercados que se produce cuando después de caídas fuertes, se produce un rebote intenso, pero envenenado, con fuerza alcista aparente que da paso a una recaída inadvertida, rápida e intensa.
Este patrón de comportamiento impacta en el sentimiento de forma que el miedo preexistente, después aliviado por el dead-cat-bounce, pasa a pánico.
Entonces, las decisiones de inversión se basan en la negatividad y ausencia de esperanzas, en vender para dejar de perder.
El pánico y reacciones de ventas irracionales se manifiestan especialmente cuando la recaída conduce a los índices a perforar los mínimos previos.
El mercado europeo está perforando hoy los mínimos registrados el pasado lunes, el DAX ha alcanzado mínimos esta mañana en los 11.630 puntos, marginalmente por debajo de los mínimos del lunes pasado.

DAX-30, 60 minutos.

La estrategia abierta para aprovechar el actual entorno de mercado y comportamiento del DAX acumula una rentabilidad del +30%.
Ajustamos nivel de protección de las ganancias, de acuerdo con reseña del gráfico siguiente, asegurando una rentabilidad mínima del 24.7%.

XDES2, diario

Los índices han regresado a la senda de las caídas aumentando la preocupación de los inversores, tal como anticipaba el post de ayer, en lo que puede y debería terminar siendo el latigazo final del tramo de caídas o capitulación.
Capitulación según el diccionario es «Convenio por el que se estipulan las condiciones de la rendición de un ejército, plaza o cualquier unidad militar». Trasladado al mercado, es el momento en que los inversores, presos del pánico, deciden rendirse y vender sus acciones a cualquier precio. Las fases de capitulación generan enorme volatilidad.
La estrategia sugerida en febrero en favor de alzas de volatilidad se ha disparado y suma una rentabilidad del 86%. Ajustamos Stop de protección de las ganancias garantizando una rentabilidad mínima del 52%.

VXX diario.

El análisis fundamental es sumamente importante, revela el trasfondo real de la economía, empresas y mercados, sus tendencias de medio y largo plazo. Permite una visión más estable y alejada del ruido diario de los mercados, también aporta datos para realizar proyecciones de medio y largo plazo.
Un indicador de carácter fundamental muchas veces explicado en este blog, sencillo pero relevante e intuitivo es la relación entre la capitalización bursátil y el PIB, elaborado por Warren Buffett, viene tiempo emitiendo señales de alarma, se encuentra en máximos históricos, reflejando gran sobre valoración y advirtiendo peligro para carteras de inversión orientadas al medio y largo plazo.

INDICADOR BUFFETT

El análisis fundamental, sin embargo, no es ayuda suficiente para los inversores, ignora el día a día de las cotizaciones y la configuración de pautas de comportamiento típicas de los mercados, sólo visibles a través de la lupa técnica. Sin ella hubiera sido imposible desarrollar ninguna de las estrategias arriba mencionadas.
La bajada de tipos de interés de emergencia, anunciada el martes por la FED, 0.50 puntos hasta situar los tipos oficiales en el rango 1%-1.25%, consecuencias y posibilidades explicados en post reciente, consiguió estabilizar ligeramente la pendiente negativa de la curva de tipos USA.
Pero la estabilización ha sido muy breve, la huida de los inversores del mercado de acciones está aflorando dinero que se canaliza hacia los bonos y así, suben de precio -caen de rentabilidad-.
La rentabilidad del Bono a 10 años ha caído hasta mínimos históricos del 0.92%, de nuevo por debajo del tipo oficial del dinero y de nuevo la curva de tipos está invertida. NO es asunto baladí.

CURVA DE TIPOS USA vs S&P500

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!!!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, SP500

Entradas recientes

  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 28 de Julio al 1 de Agosto 26 julio 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025
  • La importancia de la formación en finanzas para los inversores del futuro 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal