Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Ricardo Comín: «Si salimos del mercado por pánico, podríamos perdernos el rebote»

18 marzo 2020 - 13:54

Las bolsa mundiales sufren semanas convulsas, pendientes de la evolución del coronavirus, registrándose descensos que no se veían desde la crisis financiera. ¿Lo peor para los mercados ya ha pasado o está por llegar?

No creemos que lo peor haya pasado, pero eso no quiere decir tampoco que vayan a venir noticias peores. Todavía estamos en un punto de bastante incertidumbre con respecto a la reacción por el coronavirus. Si nos atenemos a la reacción que ha habido en China, con más herramientas de control de la población y mucho mayores que las que tenemos en muchos países desarrollados, han tardado más o menos un mes en controlar el desarrollo de esta enfermedad.

Este es el punto que tenemos que tener más o menos en cuenta. No queremos decir que de aquí a un mes vaya a haber muchas más recaídas sino que es ahí cuando podremos ver un algún tipo de «alegría». Pero también es verdad que los mercados han caído con mucha fuerza y encima hay una ayuda muy importante por parte de los bancos centrales que tarde o temprano se debería de ver reflejada en los mercados (como ocurrió el pasado viernes).

Muchos son ya los organismos que han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía global debido a la propagación del coronavirus. ¿Qué estimaciones manejáis?

Todavía es pronto para hacer estimaciones, pero sí que es cierto que desde principios de año dijimos que lo que iba a marcar el impacto del coronavirus en el PIB mundial iba a ser la longitud de la enfermedad: cuanto más tiempo tarde en resolverse el impacto va a ser mayor. Y estamos viendo que está siendo largo y va a ser largo, por lo cual todas las estimaciones de crecimiento son a la baja.

Las estimaciones de la OCDE de todos los organismos oficiales eran todavía en positivo el 2 de marzo, pero ya se empieza a oír que probablemente en el segundo trimestre se entre en recesión y de ahí veremos como se sigue reaccionando con el control de la enfermedad y el poder quitar la pausa a la economía que estamos viviendo. El principal problema es que estamos en pausa porque estamos confinados en nuestras casas y no podemos ni trabajar al 100% ni consumir con normalidad; en el momento en que estas restricciones se acaben debería reanimarse la economía y, si no tardamos mucho, la economía podría reanimarse de una forma fuerte e incluso en alguna cosas podría compensar.

En este punto, hay que aclarar que cuando hablamos de recesión son dos trimestres de no crecimiento. La situación que estamos viviendo, de confinamiento, es muy extraña, con lo cual es un escenario nuevo al que debemos prestar muchísima atención.

La Reserva Federal ha lanzado el mayor paquete de estímulo monetario desde la crisis financiera de 2008, recortando tipos de interés hasta casi el 0% e inyectando liquidez de 700.000 millones de dólares. ¿Cómo valoráis la actuación del organismo?

Positivamente. Al final la economía está en pausa obligada por un tema de salud mundial. Para sostener la economía lo más importante es que las autoridades que nos obligan a no salir de casa nos compensen con un sostenimiento económico y financiero. Desde el lado de los bancos centrales, éstos lo están haciendo y están acostumbrados a ello porque han tenido que actuar con rapidez y contundencia desde la crisis de 2008.

Creemos que el hecho de financiar a tipos 0 los costes que tienen todas las empresas es una buena medida. También es una parte importante cómo reaccionen los gobiernos y el soporte fiscal que den, y lo están dando. En este sentido, y según nuestros cálculos, lo que ya hay anunciado encima de la mesa son 150 billions por parte de la Unión Europea, con lo cual vemos que está sostenido.

Nuevamente la clave aquí va a ser lo que dure esto, porque las herramientas se van poniendo para ir ganando tiempo, pero a medida que el tiempo se alargue no sabemos hasta dónde y lo que durarán estas herramientas. Lo que esperamos es que esto se puede controlar de la mayor manera posible, y ahí tenemos que ayudar todos.

Realizado por el Director de ventas para iberiade Vontobel AM

La página tiene un refresh de 5 minutos. Si el video excede ese tiempo puedes verlo sin cortes haciendo click en la base del video, y a continuación donde indica «YouTube»:

fija-ver-en-youtube

Publicado en: Análisis, Destacado, Vídeo Análisis

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal