Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los tipos correctos e incorrectos de estímulo para el coronavirus y su impacto monetario

9 abril 2020 - 14:16

  • Los gobiernos han reaccionado a la crisis del coronavirus con paquetes fiscales extraordinarios.
  • Desplegar fondos para mantener a las personas empleadas es mejor que aumentar los beneficios de desempleo.
  • Regalar dinero es mejor que otorgar préstamos que deben pagarse.
  • Los países que mantienen a las personas empleadas y ganan dinero pueden ser los primeros.

El estímulo fiscal global se acerca a los 10 billones de dólares, una suma que es difícil de entender, pero nadie sabe si es suficiente. El coronavirus se propaga rápidamente y hay muchas incógnitas sobre el daño a medida que los epidemiólogos actualizan sus modelos con frecuencia. Las respuestas de los encargados de la formulación de políticas van desde bloqueos a test masivos y otras medidas que también son inciertas.

Es difícil evaluar qué acciones y cuánto dinero se necesita. Sin embargo, no es demasiado pronto para evaluar el carácter de estas medidas y su impacto en la recuperación, cuando finalmente suceda.

Mantener a las personas empleadas

El cierre de la economía debido a las medidas de distanciamiento social ha golpeado fuertemente a varios sectores. Las aerolíneas, restaurantes, hoteles, promotores de eventos y todas las tiendas consideradas no esenciales que no pueden trabajar se han visto gravemente afectadas. Los trabajadores autónomos también están en crisis, con menos protecciones en la mayoría de los lugares.

Los gobiernos han tomado una gran cantidad de acciones para mitigar las consecuencias y estos se pueden dividir en dos grupos: aquellos que ayudan a mantener a los trabajadores en nómina y aquellos que ayudan a los desempleados. Dinamarca se encuentra en un extremo de esta escala, enviando a todos de vacaciones y pagando la mayoría de los salarios de los trabajadores hasta un techo.

Si bien no todas las empresas merecen mantenerse con soporte vital, independientemente de la situación, esta política tiene ventajas sustanciales además de mantener una baja tasa de desempleo en el corto plazo. Los empleados no necesitan correr y solicitar beneficios por desempleo, y en cambio tienen la confianza de que su pago está garantizado por un tiempo. Eso fomenta el consumo, online y para planes futuros.

Para los empleadores, también les da la tranquilidad de que sus trabajadores estarán allí cuando la economía se reabra. Si bien pueden optar por no aferrarse a algunos trabajadores, por razones ajenas a la crisis, tendrán la opción de tomar decisiones empresariales con una mente más fría. Para la mayoría de las empresas, las nóminas son la gran mayoría de sus costes y tener eso en cuenta también reduce las posibilidades de quiebra.

En el otro extremo, encontramos a los Estados Unidos. El Congreso lo preparó y el presidente Donald Trump lo firmó. Los empleados reciben beneficios de desempleo adicionales y por un período de tiempo más largo. Esto es un alivio para los millones que pierden sus empleos pero tiene desventajas.

Primero, alienta a las empresas a despedir trabajadores para que puedan solicitar beneficios de desempleo. Incluso si tienen la intención de contratarlos de nuevo, no hacer nada siempre es más fácil que hacer algo. Mantener al empleado es más fácil que despedir y volver a contratar.

La separación del trabajador de la empresa pesa sobre la confianza y desalienta el gasto, incluso si los beneficios por desempleo proporcionan una compensación monetaria sustancial. La incertidumbre hace mella que puede tener un efecto considerable en la economía en general.

Estados Unidos ya está trabajando en nuevos paquetes fiscales que pueden consistir en mejores políticas. Unas mejores políticas del mercado laboral, en situaciones de emergencia y en general, dan como resultado economías y monedas más fuertes.

Regalar dinero en lugar de ofrecer préstamos

La indignación del rescate financiero de 2008-2009 todavía se escucha en todo el mundo. Corporaciones indignas, y a veces aquellas que engañaron a los clientes y tomaron riesgos, se salvaron con el dinero de los contribuyentes. Sin embargo, esta es una crisis diferente que requiere una respuesta diferente. En el caso del COVID-19, el gobierno está ordenando el cierre de la economía y las empresas están sufriendo debido a cierres obligatorios, no a sus acciones.

Sería mejor otorgar fondos para mantener vivas a estas empresas, en algunos casos nacionalizándolas, que prestando dinero. Desde empresas pequeñas o trabajadores autónomos hasta las grandes aerolíneas, cualquier empresa que reciba préstamos solo para subsistir tendrá que devolver estos fondos más tarde. Eso puede crear entes zombies que pueden tener dificultades para recuperarse. Es mejor tener compañías saludables o matarlas por completo: destrucción creativa. Los zombis pueden retrasar la recuperación.

Otra ventaja de otorgar dinero en lugar de prestarlo es que reduce los costes de mantenimiento en el estado de emergencia actual y también más adelante. Como se mencionó, algunas empresas deberían nacionalizarse, lo que aumenta los costes, pero eso puede ser necesario para industrias esenciales como las aerolíneas.

Conclusión

Hay un montón de incertidumbres relacionadas con el coronavirus, su propagación, letalidad y políticas de bloqueos. Sin embargo, las políticas fiscales, ya promulgadas y nuevas, probablemente dejarán huella en la recuperación. Mantener a las personas empleadas y garantizar dinero tiene ventajas sobre los beneficios de desempleo y los préstamos. Eso puede dejar una marca en las monedas.

Publicado en: Análisis, Análisis de FXStreet, Destacado, Divisas Etiquetado como: coronavirus

Entradas recientes

  • Análisis técnico Nvidia, Amazon y Tesla 11 julio 2025
  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal