Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Expectativa de reapertura de la economía EEUU contrarresta malos datos en China

17 abril 2020 - 10:08

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas En Europa conoceremos datos finales de IPC de marzo en la Eurozona

En Estados Unidos, no tendremos citas macroeconómicas de relevancia.

En Europa, datos finales de IPC de marzo en la Eurozona, +0,7%e i.a. en línea con el preliminar (vs +1,2% i.a. anterior) al igual que +1%e en la tasa subyacente (vs +1,2% previo).

Mercados financieros Apertura al alza en las plazas europeas recogiendo los avances en los futuros americanos

Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +3%) recogiendo los avances en los futuros americanos (S&P +3%) ante la expectativa de una próxima reapertura de la economía americana. Trump prevé iniciar la desescalada a lo largo del próximo mes. Los estados deberán confirmar la moderación de sus curvas durante dos semanas antes de iniciar el desconfinamiento, que se hará en tres etapas, no pasando de una a otra hasta tener confirmación durante otras dos semanas de que los casos por Covid 19 siguen descendiendo. Aun con todo, el ritmo de desescalada quedará a la discreción de cada estado, pudiendo algunos de ellos reabrir el 1-mayo, aunque Nueva York ha extendido el confinamiento hasta el 15 de mayo. Será clave por tanto seguir vigilando las curvas así como implementar las medidas necesarias para evitar una segunda oleada de contagiados con la vuelta a la actividad.

Por otra parte, y también en positivo, en la revista científica Stat se ha adelantado que un grupo de pacientes que está siendo tratado con remdesivir (antiviral de Gilead) estaría mostrando mejoras sustanciales en los síntomas del Covid-19 (fiebre y problemas respiratorios). La compañía está llevando a cabo dos ensayos clínicos en casos moderados y severos. Aunque es una noticia prometedora, hay que recogerla con prudencia, pues todavía no se trata de una lectura favorable de los ensayos clínicos, algo que conoceremos a finales de este mes y, en el caso de pacientes moderados, a finales de mayo.

Y continúan los estímulos. Ayer fue el turno de Japón, que después de declarar el estado de emergencia hasta el 6 de mayo en todo el país (hasta el momento sólo afectaba a 7 prefecturas) anunció que dará a cada ciudadano 930 USD, en la misma línea de EEUU. Inicialmente Japón pretendía ofrecer este tipo de ayuda únicamente a una parte de la población, y con la decisión de ampliarlo al total supondrá triplicar el importe inicial del estímulo, alcanzando un 2% del PIB nipón.

Las expectativas de reapertura económica y tratamientos hacen que los datos conocidos en China pasen desapercibidos, unos datos que apuntan a una fuerte contracción económica y especialmente en el consumo. El PIB 1T20 ha mostrado una caída del -9,8% trimestral (vs -12%e y +1,5% en 4T19) y -6,8% i.a. (vs -6,0%e y anterior). Es el peor registro i.a. al menos desde 1992, cuando se empezó a publicar de forma oficial y es la primera contracción desde los años 70. Por lo que respecta a los datos de marzo: producción industrial -1,1% i.a. (vs -6,2%e y +6,9% anterior) y ventas al por menor -15,8% i.a. (-10%e y +8% anterior). De cara a los próximos meses, la desescalada post Covid 19 debería permitir una mejora de la actividad económica, pero ésta será muy gradual en la medida en que sus socios comerciales recogerán los efectos del confinamiento, por el lado de la demanda externa, mientras que la demanda interna será previsiblemente lenta en recuperar por la dificultad de volver de forma rápida a los hábitos de consumo previos a la pandemia.

Ayer continuaron los malos datos macro en EEUU (sector inmobiliario, desempleo semanal), que en la semana han llevado a la TIR 10 años americana a perder >10pb y volver a niveles cercanos a 0,60%, aunque esta mañana recuperan hasta 0,67% por las expectativas de reapertura de su economía. El total de peticiones de desempleo semanal del último mes borra las ganancias de empleo de la última década, desde 2009.

De cara al resto de la sesión de hoy, pocas serán las referencias de relevancia, entre las que únicamente destacamos los datos finales de IPC de marzo en la Eurozona, que previsiblemente confirmarán el dato preliminar +0,7%e i.a. en tasa general (vs +1,2% i.a. anterior) al igual que +1%e en la tasa subyacente (vs +1,2% previo).

En cuanto al mercado del crudo, la OPEP recortó ayer nuevamente sus estimaciones de demanda mundial de crudo para 2020 debido los efectos provocados por las medidas adoptadas frente al coronavirus, y dijo que la reducción es previsible que no sea la última. Ahora espera que la demanda global se contraiga en 6,9 millones de barriles por día, o 6,9%, en 2020, dijo en un informe mensual. El mes pasado, la OPEP esperaba un pequeño aumento en la demanda de 60.000 bpd. Para que el recorte de oferta pactado por la OPEP+ tenga un impacto positivo en los precios del barril es necesario también que dicha menor oferta se equilibre con la demanda decreciente, que a su vez dependerá de cuánto dure el confinamiento y a qué ritmo se vaya recuperando la actividad económica. A pesar del recorte de previsiones de demanda de la OPEP, esta mañana el precio del crudo avanza +3% ante las expectativas de reapertura de la economía americana.

En lo que respecta al Brexit, ayer el FMI sugirió a Reino Unido que debería solicitar una extensión del periodo transitorio post-Brexit con el fin de reducir la incertidumbre ya de por sí elevada en el actual contexto afectados por el COVID 19. Aunque el gobierno británico no parece dispuesto a solicitar una extensión, dispone de tiempo para decidirlo hasta finales de junio.

Por último, el Gobierno de Argentina ha anunciado una oferta de reestructuración de su deuda bajo legislación extranjera que supone una quita del 5,4% sobre el capital y el 62% sobre los intereses, así como un periodo de gracia de 3 años. De acuerdo a declaraciones del ministro de economía Argentina no es capaz de pagar nada durante ciertos años. Argentina mantiene las conversaciones con los acreedores que piden un mayor ajuste fiscal al país.

Principales citas empresariales No habrá citas empresariales de relevancia

No habrá citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos se publicó la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia de abril

En Estados Unidos, encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia de abril que se deterioró más de lo esperado hasta -56,6 (vs 32e y -12,7 anterior). Las peticiones iniciales de desempleo de esta semana alcanzan los 5,2 mln de desempleados, acumulando ya cerca de 22 mln en el país, llevando la tasa de paro a niveles en torno al 17%, muy por encima del pico marcado en 2009 del 10% de desempleo.

En Europa, dato final de IPC de marzo en Alemania, que repitió el preliminar +1,4% i.a (vs +1,7% anterior), y la producción industrial de febrero en la Eurozona en línea con expectativas -1,9% (vs -1,9%e i.a. y -1,7% previo).

Análisis de mercados Jornada de más a menos en los principales índices que cierran con ligeras revalorizaciones o planos

Jornada de más a menos en los principales índices que cierran con ligeras revalorizaciones o planos (Euro Stoxx +0,47%, Dax +0,21%, Cac -0,08%). El Ibex comenzó la sesión subiendo más de un 1% pero terminó cediendo -1,11% arrastrado por valores como Inditex -6,01%, Meliá -4% y BBVA -3,92%. En positivo destacaron Cellnex +3,27%, CIE +3,26% y Enagás +2,19%.

El Tesoro acudió nuevamente al mercado alcanzando el rango inferior del objetivo de captación con subida generalizada del tipo medio. En la subasta a 3 años se colocaron 1.968 mln eur a un tipo medio de 0,266% (vs 0,07% subasta previa) con un ratio de cobertura de 2,3x. En los bonos a 5 años se adjudicaron 2.232 mln eur a un tipo medio de 0,59% (vs 0,24% previo) con un ratio de cobertura de 1,3x. Y en las obligaciones a 15 años fueron 1.142 mln eur a un tipo medio de 1,19% (vs 0,85% de la subasta anterior) y con una cobertura de 1,8x.

Análisis de empresas Cartera 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está formada por: BME (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y Viscofan (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +8,15%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: China, Economía, EEUU

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: Logista, IAG, OHLA, Acciona, Iberdrola, Telefónica, Sabadell, Prisa, Almirall… 12 mayo 2025
  • Análisis de Tesla, Microsoft, Google, Apple, Nvidia, Amazon y Meta 12 mayo 2025
  • SP500: ¿Acuerdo con China? ¿Ataque a la industria farmacéutica? 12 mayo 2025
  • Análisis técnico Acciona Energía, Facephi, Grifols, IAG, Nextil, Prosegur Cash, Substrate AI y Telefónica 12 mayo 2025
  • Indra cae y el sector defensa se desploma 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal