Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Datos de manufacturas de Europa en mínimos de 2009. Cae el euro

23 abril 2020 - 13:57

Las mediciones de manufacturas de Alemania y de la Eurozona han presentado en la fecha sus peores mediciones desde marzo y febrero de 2009 respectivamente, de acuerdo a la encuesta de Markit. Tratándose de la primera potencia del viejo continente, las cifras de Alemania eran esperadas ansiosamente por los operadores, que descontaban una fuerte baja, aunque la caída superó las expectativas.

El índice, que mide el desarrollo del sector de manufacturas y que necesita estar por encima de los 50 puntos para marcar expansión, muestra que la economía germana, basada sobre todo en la industria y no tanto en los servicios, está atravesando una crisis muy profunda aunque no repentina. Desde febrero de 2019 el índice queda debajo de dicha marca, y había presentado signos de fuerte recuperación en los últimos meses, hasta que explotó la actual crisis sanitaria.

La medición de la Eurozona tiene una curva similar: ya desde inicio del año pasado se había ubicado en niveles menores a los 50 puntos, y pese a la recuperación que presentó en los últimos meses, la baja de abril (se mide dentro del mes en curso, y por eso es una encuesta denominada “flash” o “preliminar”) desbarató cualquier intento de situarse en sector de expansión.

El euro cedió de inmediato ante la publicación de estos informes, aunque ya desde el miércoles dio señales de debilidad. Ya se ubica en sus mínimos desde el día 6 de abril, apenas por encima de 1.0780, y su tendencia es bajista para el resto del día.

La cumbre de líderes europeos, que está teniendo lugar en estos momentos, no aportará demasiado. Los encuentros entre los primeros ministros, en este caso por video conferencia, son frecuentes, como también lo son los de los ministros de finanzas de la Unión Europea. Lo que suele suceder, y no hay motivos para pensar algo diferente esta vez, es que después de acaloradas discusiones sin acuerdo alguno, es que la única líder a la altura de los tiempos que corren, Angela Merkel, termina decidiendo. Una pérdida de tiempo habitual en el bloque.

También en Reino Unido cayó la medición de manufacturas, y bastante por debajo de lo esperado. La crisis también está pegando en las islas británicas, aunque la libra esterlina cae moderadamente, y su tendencia bajista no obedece tanto a este dato, sino que se viene manifestando desde hace varios días. El quiebre de 1.2310 podría llevar a la divisa británica a la zona de 1.2245, el mínimo del martes.

Casi en silencio, la onza de oro se encamina a sus máximos del año. Acaba de superar los 1720 dólares, firme resistencia, y su próximo objetivo se ubica en 1737, sobre el cual ya aparecerá muy cerca la marca más alta de este mes, en 1747 dólares, nivel que además no tocaba desde noviembre de 2012.

En tanto, el petróleo logra estabilizarse en marcas muy bajas, cercanas a los 10 dólares por barriil WTI, pero lejos de las cifras negativas, históricas, que alcanzó el lunes, ante los vencimientos de los contratos de futuro del mes de mayo.

Las bolsas europeas, por su parte, operan con pocos cambios en la sesión del jueves, y los futuros de los índices de Nueva York se perfilan al alza, aunque sin definir una tendencia clara. La publicación del PMI preliminar de manufacturas y de servicios de Estados Unidos, también a cargo de Markit, y sobre los cuales se esperan también mediciones muy preocupantes, será el dato a seguir en la sesión americana, a las 10:45 del este. También se conocerán las ventas de viviendas nuevas, una cifra que hasta hace poco no era atendida, y que a partir de ahora, como todos los datos vinculados a la construcción, será clave para descifrar una futura recuperación de la economía más grande del mundo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis, Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: Europa, manufacturas

Entradas recientes

  • Análisis técnico IAG, Repsol e Indra 9 julio 2025
  • Análisis técnico Aedas, Amper, CAF, GAM, Grenergy, IBEX35, Oryzon y Técnicas Reunidas 8 julio 2025
  • Inditex, ¿puede recuperarse de sus caídas? 8 julio 2025
  • El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar 8 julio 2025
  • La apuesta de Buffett, Sirius, rompe la tendencia bajista principal 8 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal