Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

Mucha incertidumbre en las cifras económicas

23 abril 2020 - 15:19 Dejar un comentario

Sigue la elevada falta de visibilidad, que se traduce tanto en la macro como en la microeconomía. Así se refleja tanto en los amplios rangos en las previsiones que van adelantando algunos organismos, como en la falta de indicaciones a futuro desde las empresas a medida que van publicando sus resultados trimestrales. En este sentido, el Banco de España daba a conocer hace unos días la estimación para el PIB de nuestro país en 2020, con una caída anual que podría ir desde el -6,6% al -13,6% (ver cuadro inferior). Dejando de lado la elevada exposición de la economía española a sectores duramente afectados por la pandemia (turismo), lo anterior no deja de mostrar la escasa visibilidad que aún impera. “Toca conducir con las luces cortas”.

La evolución del coronavirus sigue, con lentitud, dinámicas positivas en buena parte de los países desarrollados. A las cifras epidémicas se suma una esperanza más cercana en relación con posibles tratamientos para el virus. Europa se empieza a reabrir de forma muy gradual, con la primera quincena de mayo como fecha para que algunos de los grandes países relajen las medidas de confinamiento. El tema sanitario prima y marcará mayoritariamente las pautas de vuelta a la normalidad o pseudo-normalidad. Veremos así aproximaciones de salida no homogéneas entre los países, en función de las cifras médicas y los medios para el seguimiento del virus. El denominador común de los calendarios, aún teóricos, será la “gradualidad” para evitar una nueva oleada de contagios.

Desde un punto de vista político, la atención está puesta en estos días en Europa y una nueva cumbre. ¿Qué cabe esperar de ésta? Más recursos bajo la forma de un Fondo para la Reconstrucción de Europa que podría rondar los 1-1,5 billones de euros. Demanda de mayor integración que parte no sólo de los políticos, sino de los ciudadanos. Nuevos pasos, o “promesa de llevarlos a cabo” parecen necesarios desde una Europa cuya respuesta fiscal ante la crisis es aún inferior a la de otras economías, potencialmente menos afectadas, como la estadounidense. Primas de riesgo en los países periféricos que, a la espera de esta cita, han venido empeorando.

La semana en los mercados ha tenido al crudo como protagonista, con fuertes caídas. Y con la materia prima hemos visto retroceder a energéticas y a la parte del crédito más expuesta a este sector, el mercado de High Yield. La explicación hay que buscarla en las dificultades para poder almacenar el exceso de oferta que persiste pese a los recortes anunciados. La falta de visibilidad, de nuevo, sobre cuándo y cuánto podría recuperar la demanda nos lleva a una visión más cauta sobre el petróleo de corto plazo.

En este entorno de incertidumbre, y los cambios que lleva asociada esta situación, habrá ganadores y perdedores: activos, empresas, sectores. Somos así selectivos y prudentes de corto plazo. Las mayores cautelas las tendríamos ante mercados que han recuperado una parte significativa de los retrocesos, o con aquellos activos que no cuentan con el apoyo desde las compras de los bancos centrales. Reflejando esa lenta gradualidad en la vuelta a la situación pre-coronavirus, esperamos unos beneficios empresariales que podrían cerrar el año con una caída superior al 20% en buena parte de los índices de los países desarrollados. Para el caso concreto del mercado americano de renta variable, por valoración, estaríamos así en niveles que no invitan a vender, pero tampoco a acumular más posiciones.

Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor

ESTE DOCUMENTO HA SIDO REALIZADO POR ANDBANK, PRINCIPALMENTE PARA SU DISTRIBUCIÓN INTERNA E INVERSORES PROFESIONALES. ESTE DOCUMENTO NO DEBE SER CONSIDERADO COMO CONSEJO DE INVERSIÓN NI UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA DE NINGÚN ACTIVO, PRODUCTO O ESTRATEGIA. LAS REFERENCIAS A CUALQUIER EMISOR O TÍTULO, NO PRETENDEN SER NINGUNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA O VENTA DE DICHOS TÍTULOS.

Archivado en:Análisis, Análisis de Andbank, Destacado Etiquetado con:Economía

Entradas recientes

  • Alberto Iturralde: IBEX35, Befesa, ACS, Repsol, Telefónica, IAG, ASML Holding… 15 enero 2021
  • Análisis Pharmamar, Rovi, Mediaset, Nextil, Nyesa, Reig Jofre, Nvidia… 15 enero 2021
  • Perversa adicción a la deuda y retornos decrecientes. Teoría de opinión contraria. Nasdaq, NYSE, dólar 15 enero 2021
  • Facebook: ¿una buena opción de compra en 2021? 15 enero 2021
  • Soporte clave en Amazon 15 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode