Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Berkeley, un chicharro que sabe análisis técnico

24 abril 2020 - 14:10

Berkeley Energia es una compañía de energía limpia de alto impacto, que cotiza en el mercado continuo de la bolsa de valores española, así como en las principales bolsas de valores de Londres y Australia.

La compañía promueve en España, actividades mineras entre las que destaca la puesta en marcha del proyecto de mina de uranio en Retortillo (Salamanca) a través de su filial principal.

El proyecto se está desarrollando en un área minera histórica a unas tres horas al oeste de Madrid y ha obtenido, hasta la fecha, más de 120 permisos favorables.

La compañía cuenta con todos los permisos necesarios para el trabajo que está llevando a cabo y está en proceso de obtener los permisos restantes para iniciar la producción.

Berkeley Energia, sin ninguna deuda, está dispuesta a invertir 250 millones de euros en el proyecto de Salamanca, una de las mayores inversiones jamás realizadas en Castilla y León, y que permitirá crear 2.500 empleos directos e indirectos y apoyar a las empresas locales.

El proyecto se beneficia de uno de los costes operativos y de capital más bajos del mundo, gracias a su proximidad a una excelente infraestructura ya existente.

Esta iniciativa, capaz de suministrar más de 4 millones de libras de uranio al año, generará resultados a largo plazo a nivel mundial equivalentes al 10% del total de uranio requerido en Europa. De esta manera, se asegura que la Unión Europea podrá contar con un proveedor interno.

Berkeley Energía, la única empresa minera de España cotizada en bolsa.

Debido al poco tiempo que lleva cotizando en bolsa solo vamos a ver gráficos diarios.

Gráfico de Berkeley Energía en velas diarias

Lo que mas me llamado al atención de este valor es que desde un punto de vista técnico se comporta de forma muy noble y no tiene las distorsiones que este tipo de valores suelen tener

Lo primero que debemos observar en el gráfico de este valor es que al poco tiempo de salir a bolsa arrasó con el dinero de sus accionistas y perdió más de un 97% de forma totalmente vertical en tan solo cuatro meses, algo brutal desde cualquier punto de vista.

Tras marcar mínimos tuvo un rebote minúsculo si lo comparamos con la durísima caída que había sufrido.

Desde los máximos de ese rebote la volatilidad se ha estabilizado en el valor y desciendo de una forma ordenada por un amplio canal bajista que tiene una gran amplitud de casi un 73%.

Con esto vemos que los movimientos dentro de esta serie de precios son amplios y el que quiera entrar dentro debe estar dispuesto a tener que asumir este elevado riesgo.

Durante su transito por el canal ha ido formando soportes y resistencias muy definidos que marcan a la perfeccción los niveles relevantes a considerar.

A mediados de marzo de esta año, y tras los desplomes del crash volvió a visitar los mínimos históricos, realmente los rompió aunque seguramente se debiera a la volatilidad del mercado en esos momentos más que a un movimiento concreto del valor por lo que nosotros nos inclinamos porque el soporte sigue siendo perfectamente válido.

Desde esa zona ha rebotado con fuerza hacia la resitencia de los 0,1290 donde el precio ha sido repelido en primera instancia y donde está queriendo volver de nuevo.

Veamos esta movimiento más cerca:

Gráfico de Berkeley Energía en velas diarias

Vemos como en el último rebote hacia la resistencia comentada ha formado un canal alcista de corto plazo por el que está transitando.

Los máximos de hoy se han acercado a esa zona y el papel ha conseguido frenar de nuevo la cotización.

A pesar que de el consejo de mercado le da un potencial muy elevado pensamos que salvo noticia muy positiva que se conozca en los próximos días lo tiene muy dificil para continuar con las subidas iniciadas en el corto plazo.

La resistencia de los 0,129€ será dificil de batir pero incluso en el hipotético caso de romperla tendría por esa zona la parte superior del canal bajista la cual ha demostrado ser una importantísima resistencia dinámica.

Si por alguna casualidad superase estas difíciles zonas el nivel de los 0,15€ lo considero una gran zona para ponerse cortos en el primer toque o simplemente salirse, pues independientemente que con el tiempo se rompa al alza o no, en un primer toque pienso que es practicamente imposible que se rompa un niuvel se esa fortaleza que además estña reforzado por el paso de la media de 200 sesiones.

SI nos hubiesemos salido en esos 0,15€ y luego confirmase la ruptura de la zona sería buena idea volverse a posicionar al alza.

Lo de salirse en este nivel me refiero a los que tengan un precio normal de entrada si alguien viene enganchado desde los 2,90€ del mes de agosto que continue dentro pues después de perder casi todo lo mejor es quedarse a ver si por alguna casualidad explota al alza

Análisis Cuantitaivo

Gráfico cuantitativo de Berkeley Energía

Desde un enfoque cuantitativo observamos como los indicadores confirman lo que hemos comentado más arriba.

El Konkorde nos dice que las manos fuertes están vendiendo mientras las débiles compran, mala señal.

El Acumulación-Distribución confirma lo dicho por el indicador anterior y vemso como no para de distribuirse papel.

El MACD cuyas medias habían superado la línea de cero está comenzando a girarse.

El RSI aunque poco relevante nos señala una pequeña divergencia bajista de corto plazo.

Conclusión

Este tipo de valores suele tener una varipinta de inversores dentro.

Para el inversor enganchado desde los 2,90€ lo mejor es continuar dentro y esperar a ver si algo la hace explotar donde debría valorar si salir con pérdidas o mantenerse dentro.

Si yo quiesiese entrar, esperaría la ruptura de la media de 200 seisones para tomar posiciones.

Y si estoy dentro, si no ahora se acerca el momento de valorar la salida del valor.

Veremos como desarrolla el siguiente movimiento.

José Mª Sánchez
https://sobrevivirenlosmercados.blogspot.com

Publicado en: Análisis, Análisis Varios, Destacado Etiquetado como: Berkeley

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal