Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los resultados de Alphabet y Facebook podrían indicar problemas

27 abril 2020 - 15:41

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Cuando las dos mayores empresas de redes sociales del mundo, Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Facebook (NASDAQ:FB), publiquen sus informes de resultados del primer trimestre de 2020 el martes y el miércoles de esta semana respectivamente, los inversores se centrarán en cómo está perjudicando la pandemia del COVID-19 a los flujos de ingresos procedentes de la publicidad digital.

Para muchos analistas, es difícil cuantificar el impacto de una inminente recesión global en las empresas de redes sociales. Después de todo, son empresas relativamente jóvenes producto del auge económico sin precedentes de la última década. Ese crecimiento fue el telón de fondo de la carrera alcista más larga de la historia del mercado bursátil de Estados Unidos, impulsada por las principales empresas tecnológicas, incluidas Facebook, y Alphabet, la sociedad matriz de Google.

Una explosión de mensajes de vídeo, de voz y de texto difícil de monetizar

Facebook publicará sus resultados del primer trimestre tras el cierre del mercado el miércoles 29 de abril. Los analistas prevén un beneficio de 1,74 dólares por acción y unas ventas de 17.400 millones de dólares.

Facebook

Pero el detalle más importante que establecerá el rumbo del ya lastrado precio de sus acciones (han perdido alrededor del 15% de su valor desde el comienzo del año) es cómo ve el futuro el gigante de las redes sociales cuando tantas pequeñas y grandes empresas están bajo presión y reduciendo su gasto publicitario.

Laura Martin, analista de Needham, dijo en una nota reciente que entre el 30% y el 45% de los ingresos globales de Facebook provienen de categorías publicitarias consideradas «en riesgo» por el COVID-19. Además, dice Martin, seis de los 10 países más grandes en los que prolifera la publicidad son actualmente puntos conflictivos de coronavirus.

«Nuestros controles de canal indican un menor gasto en viajes, tiendas minoristas, bienes de consumo envasados y entretenimiento, que en conjunto representan entre el 30% y el 45% de los ingresos totales de Facebook», escribe Martin en una nota a los clientes. «Al disminuir la demanda de los consumidores, las previsiones publicitarias han comenzado a disminuir también», dijo.

Facebook, por su parte, ya ha informado a los inversores sobre las implicaciones positivas y negativas de la pandemia en su negocio. Aunque la empresa con base en Menlo Park, California, experimenta una explosión de la mensajería de texto, voz y videollamadas vía Messenger y WhatsApp durante el confinamiento a causa del coronavirus, es difícil que la compañía monetice toda esta ocasión.

«No monetizamos muchos de los servicios en los que estamos viendo un mayor compromiso, y hemos observado un debilitamiento de nuestro negocio publicitario en países que toman acciones agresivas para reducir la propagación de COVID-19», han escrito Alex Schultz, vicepresidente de análisis, y Jay Parikh, vicepresidente de ingeniería a finales de marzo.

Reducir significativamente la contratación

Para Alphabet, la empresa matriz del gigante de los motores de búsqueda Google, la historia no es muy diferente de la de Facebook. Está previsto que la compañía publique sus resultaos del primer trimestre fiscal de 2020 mañana martes 28 de abril, tras el cierre del mercado. En general, las expectativas apuntan a un beneficio por acción de 10,70 dólares y unos ingresos de 41.000 millones de dólares.

Alphabet

El modelo de negocio del gigante de Internet depende en gran medida del gasto publicitario de corporaciones y pequeñas empresas. Y estos mercados se enfrentan a serios problemas de cara a un futuro previsible.

Según RBC Capital Markets, los ingresos por publicidad digital se reducirán alrededor de un 30% en el trimestre actual con respecto al mismo trimestre del año anterior, a causa de la interrupción de los negocios en los sectores de viajes, automóviles, hostelería y ventas minoristas.

Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, dijo a los empleados en un correo electrónico la semana pasada que la compañía planea «reducir considerablemente» el ritmo de contratación de cara al resto de este año, diciendo que la empresa con sede en Mountaniview, California, no puede permanecer inmune a la perturbación económica global, según Bloomberg News. Los anuncios en las búsquedas de Google y otra publicidad representaron el 61% de las ventas el año pasado, una gran porción del pastel corporativo que podría suponer un recorte sustancial en el entorno actual.

Por estas razones, las acciones de Google han ofrecido una peor actuación que la de otras grandes tecnológicas en el repunte actual. Las acciones cerraban el viernes en 1.276,60 dólares, con pérdidas de un 4% en el conjunto del año. Durante este mismo período, Microsoft (NASDAQ:MSFT), que compite con Google en el ámbito de la computación en la nube, ha subido un 11%.

En conclusión

Los inversores no deberían esperar obtener mucha claridad por parte de estos dos gigantes de las redes sociales cuando publiquen sus informes de resultados esta semana, especialmente la gran agitación en sus mercados de ingresos publicitarios y en vista de que nadie es capaz de predecir cómo o cuándo se contendrá el virus. Eso significa que sus acciones seguirán a la zaga de las de otros gigantes tecnológicos, como Netflix (NASDAQ:NFLX) y Amazon (NASDAQ:AMZN), los principales beneficiarios de este entorno de confinamiento en casa.

Dicho esto, este período difícil para Facebook y Google debería ofrecer una oportunidad a los inversores a largo plazo para aprovechar y comprar acciones de estas empresas en niveles bajos. Sus sólidos balances y su posición de mercado, que son formidables, posibilitarán que ambas vuelva con fuerza una vez que la economía comience a repuntar.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Alphabet, Facebook

Entradas recientes

  • Esta acción está cayendo a plomo 9 agosto 2025
  • Telefónica, a un paso de romper resistencias 9 agosto 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 11 al 15 de Agosto 9 agosto 2025
  • El oro se dispara ante la amenaza de aranceles 8 agosto 2025
  • BBVA sube ante su posible renuncia a la OPA 8 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet