Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

3 acciones con gran rentabilidad para poseer en una recesión: Verizon, Royal Bank of Canada, Johnson & Johnson

12 junio 2020 - 13:34

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado claro esta semana que los tipos de interés de la mayor economía del mundo seguirán siendo casi nulos en el futuro previsible, mientras lucha por reactivar el crecimiento de una economía que se ha visto devastada por la pandemia COVID-19, y recuperar millones de empleos perdidos en esta crisis.

En palabras de Powell:

«Ni siquiera nos planteamos siquiera plantearnos subir los tipos de interés», decía en una videoconferencia después de que el Comité Federal de Mercado Abierto anunciara que mantenía sus tipos de interés clave cerca de cero. «Estamos firmemente comprometidos a utilizar nuestras herramientas para hacer todo lo que podamos durante el tiempo que sea necesario».

Esta postura prudente significa que los inversores hambrientos de rendimiento no recibirán ningún ingreso de activos de menor riesgo como bonos del Gobierno, o el efectivo de sus cuentas de ahorros. Para encontrar un rendimiento razonable, tienen que aventurarse y buscar acciones de dividendos de calidad cuyos pagos son seguros y ofrecen mayores rendimientos.

A continuación, hemos reunido un grupo de tres acciones de dividendos que creemos que pueden mantener sus dividendos y proporcionar una corriente de ingresos regular.

1. Verizon

Rendimiento: 4,24%

Pago trimestral: 0,615 dólares

Las telecomunicaciones se consideran un juego defensivo en tiempos de incertidumbre. En general, estas empresas aumentan regularmente los pagos y, en muchos casos, llevan aumentando los dividendos regularmente durante décadas.

Mantener estas acciones a largo plazo es una buena manera de garantizar un ingreso de flujo estable, con rendimientos por encima de la media, incluso cuando otras áreas del mercado pasan por fuertes ajustes.

En este entorno, nos gusta el proveedor de servicios inalámbricos Verizon (NYSE:VZ). En lugar de engordar su balance con megaofertas, Verizon se ha centrado en mejorar su infraestructura. La compañía ha evitado hacer el tipo de compras de entretenimiento por las que compañeros como AT&T (NYSE:T) han optado.

En vez de eso, Verizon ha hecho apuestas más pequeñas centradas en formas de mejorar rápidamente su red. Debido a su oportuna adquisición de Straight Path Communications en 2018, Verizon está a la vanguardia de la construcción de una red 5G —parte de un esfuerzo de todo el sector para aumentar la velocidad y abrir nuevas fuentes de ingresos.

En abril, Verizon hizo otra adquisición inteligente cuando anunció la compra de BlueJeans Network, un rival privado en el entorno de las videoconferencias de Zoom (NASDAQ:ZM), que se ha convertido en el símbolo del trabajo en casa durante la pandemia, y cuenta con un valor de mercado de 42.000 millones de dólares.

Con su fuerte balance, los crecientes dividendos y su posición de liderazgo en la implementación de la tecnología 5G, Verizon es una sólida opción de ingresos y comparativamente segura para los inversores a largo plazo que buscan proteger sus carteras contra la volatilidad actual del mercado.

2. Royal Bank of Canada 

Rendimiento: 4,49%

Pago trimestral: 0,7825 dólares

Los bancos se consideran acciones cíclicas y tienden a no ofrecer un buen desempeño cuando los tipos de interés son muy bajos. Pero si es usted un inversor a largo plazo y busca ganar ingresos por dividendos estables, entonces los principales prestamistas de Canadá se ajustan a sus necesidades.

En Canadá, los bancos operan en un oligopolio eficaz, donde su negocio interno está bien protegido de la competencia externa y la regulación es mucho más estricta que en muchos otros mercados desarrollados.

Para obtener exposición a uno de los mejores sistemas bancarios del mundo, compre acciones de Royal Bank Of Canada (NYSE:RY), el mayor prestamista del país. El banco con sede en Toronto genera considerables flujos de efectivo y distribuye aproximadamente la mitad de sus ingresos en dividendos cada año. RBC lleva pagando dividendos todos los años desde 1870.

La actual crisis económica ha perjudicado sin duda los ingresos de RBC, que ha reservado más fondos para hacer frente a cualquier pérdida de crédito. Pero su pago trimestral de 0,7825 por acción es una apuesta más segura que comprar acciones bancarias estadounidenses más arriesgadas.

«Nuestro conservadurismo, fortaleza, diversificación y capacidad de generación de ingresos nos posicionan bien para soportar la incertidumbre y darle la vuelta y salir de ésta como un banco más fuerte y capaz de aprovechar las oportunidades que se le presenten en el futuro», dice Dave McKay, director ejecutivo de Royal Bank, a los analistas en un informe de Bloomberg a finales del mes pasado tras la presentación de resultados.

3. Johnson & Johnson

Rendimiento: 2,75%

Pago trimestral: 1,01 dólares

Una estrategia probada para aprovechar este reajuste masivo de los mercados es comprar las acciones de las empresas ricas en efectivo, tener un historial de haber lidiado bien con las recesiones y pagar dividendos de crecimiento regular.

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), el mayor fabricante mundial de productos para el cuidado de la salud tanto para el consumidor como para los farmacéuticos, encaja muy bien en esta categoría.

La compañía lleva repartiendo dividendos todos los años durante los últimos 57 años, con al menos 50 aumentos anuales consecutivos.

El entorno actual de salud pública refuerza aún más la posición de J&J, donde se está beneficiando de una fuerte demanda de sus productos de venta libre. J&J hace de todo, desde terapias innovadoras contra el cáncer hasta dispositivos médicos y artículos esenciales de venta libre, como el analgésico Tylenol.

En abril, J&J aumentó su dividendo trimestral en un 6,3%, de 0,95 a 1,01 dólares por acción.

En conclusión

En un entorno en el que es probable que los tipos de interés permanezcan cerca de cero al menos hasta 2022, diversificar su cartera con acciones de dividendos de calidad que ofrecen pagos de crecimiento regular es una buena estrategia. Es poco probable que estas tres acciones de dividendos proporcionen enormes ganancias de capital. Pero los inversores defensivos podrían obtener ingresos regulares de estas formas sin temer demasiado una caída.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: acciones, Johnson & Johnson, rentabilidad, Royal Bank of Canada, Verizon

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal