Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Hoy el FMI revisará a la baja sus previsiones de PIB, atención a IFO en Alemania

24 junio 2020 - 09:21

Principales citas macroeconómicas En Alemania, la atención estará en la encuesta IFO de junio

En Estados Unidos no contaremos con datos macroeconómicos de relevancia.

En Alemania, la atención estará en la encuesta IFO de junio donde se espera una mejora hasta 85 (vs 79,5 previo), apoyado tanto por una mejora del componente de expectativas (87e y vs 80,1 previo) como del de situación actual (84e vs 78,9 previo).

Mercados financieros Apertura de los mercados a la baja

Apertura de los mercados a la baja (futuros Eurostoxx -0,8%, futuros S&P planos), manteniéndose de fondo el temor a que un aumento de contagios en EEUU pueda poner en riesgo la reapertura y mientras que la pandemia está en pleno auge en Latinoamérica, India y Rusia. La jornada de hoy estará protagonizada por la actualización de previsiones del FMI (a la baja) y la encuesta empresarial IFO de junio en Alemania, donde se espera una mejora hasta 85 (vs 79,5 previo) de la mano tanto del componente actual como del de expectativas, aunque aún lejos de los niveles pre-Covid cuando se situaba en torno a 96. Ayer tuvimos sorpresa positiva en los PMIs de la Eurozona, que en junio rebotaron más de lo esperado, especialmente en servicios recogiendo la gradual desescalada, una subida por otra parte lógica en la medida en que estamos en lo peor de la crisis y es por tanto normal que los empresarios aprecien una mejora de perspectivas para los próximos seis meses. Aun así, es pronto para determinar cuál será el ritmo y sobre todo la intensidad de la recuperación, así como su impacto en empleo, donde se sigue viendo una fuerte presión a la baja. Parece que muchas empresas manufactureras no tienen previsto volver a los niveles de capacidad pre-Covid durante bastante tiempo.

Actualización de previsiones del FMI. Recordamos que el FMI presentó sus previsiones de crecimiento global hace tan solo dos meses, el pasado mes de abril, apuntando a un PIB 2020 -3%, que contrasta claramente con las más recientes estimaciones de organismos internacionales: -5,2% del Banco Mundial y -6% de la OCDE (que empeoraría a -7,6% en caso de rebrote de la pandemia en otoño). De cara a 2021, en abril el FMI esperaba una recuperación de +5,8% vs Banco Mundial +4,2% y OCDE +5,2% (+2,8% en escenario de rebrote en otoño). En este contexto, es previsible que el FMI revise sustancialmente a la baja sus estimaciones de PIB global y apunte a que la recuperación será lenta y se tardará tiempo en volver a la “normalidad”, siendo el incremento de desempleo una de las principales preocupaciones.

¿Nuevos obstáculos al comercio EEUU-China? China ha pedido a los cargueros internacionales de carne y soja que firmen un documento que acredite que sus cargas cumplen los estándares de seguridad, con el fin de asegurarse de que no están contaminados por Covid-19. Estas exigencias llegan a pesar de que la OMS ha afirmado que el virus no se transmite por los alimentos y podrían ser una nueva traba al cumplimiento de la fase 1 del acuerdo comercial con EEUU. El domingo, China suspendía las importaciones de aves de corral procedentes de una planta de Tyson Foods que registró cientos de casos positivos entre sus empleados y también ha sido Tyson Foods la primera compañía en confirmar que ha firmado el documento. Por el momento reinan las dudas sobre las pruebas a las que se van a someter las importaciones y cuáles podrían ser las sanciones en caso de que se encontrara rastro del virus, mientras que si no se firma el documento podrían enfrentarse a nuevas prohibiciones. Teniendo en cuenta las afirmaciones de la OMS de que el virus no es transmitido por los alimentos, en mercado no se descarta la posibilidad de que se pueda tratar de una barrera comercial no arancelaria que complique aún más las relaciones comerciales de China con el resto del mundo y especialmente con EEUU.

Banco de España pide ampliar avales y ERTEs. El Gobernador del Banco de España ha pedido al gobierno ampliar el importe de los avales de 100.000 mln eur y extender los ERTEs, que vencen la semana que viene y que en varios de los principales países europeos ya habrían extendido. En cuanto a los avales, se calcula que las compañías habrían solicitado en torno a la mitad del total y que el gobierno estaría estudiando ampliarlo en unos 50.000 mln eur, mientras que se espera que el gobierno acceda a extender los ERTEs hasta septiembre, si bien todavía no se conoce el nivel de cobertura. Estas medidas de apoyo son esenciales para la recuperación.

Principales citas empresariales Hoy no tendremos citas empresariales relevantes

Hoy no tendremos citas empresariales relevantes.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos mejora inferior a la esperada en los PMIs preliminares de junio

En Estados Unidos mejora inferior a la esperada en los PMIs preliminares de junio, compuesto 46,8 (vs 37 anterior), manufacturero 49,6 (vs 51,5e y 39,8 anterior) y de servicios 46,7 (vs 48e y 37,5 anterior).

En cambio en Europa, los PMIs preliminares de junio mejoraron las expectativas, tanto en manufacturas como en servicios. En la Eurozona, el compuesto alcanza niveles de 47,5 (vs 43e y 31,9 anterior) con el manufacturero en 46,9 (vs 45e y 39,4 previo) y servicios en 47,3 (vs 41,5e y 30,5 previo). En Alemania, compuesto se sitúa en 45,8 (vs 44,4e y 32,3 previo), con el manufacturero en 44,6 (vs 42,5e y 36,6 anterior) y el de servicios en 45,8 (vs 42,3e y 32,6 anterior). En Francia, compuesto 51,3 (vs 46,8e y 32,1 previo), con el manufacturero en 52,1 (vs 46e y 40,6 anterior) y el de servicios en 50,3 (vs 45,2e y 31,1 anterior). En Reino Unido, compuesto 47,6 (vs 41,2e y 30 previo), con el manufacturero en 50,1 (vs 45e y 40,7 anterior) y el de servicios en 47 (vs 40e y 29 anterior).

Análisis de mercados Sesión al alza en los principales mercados recogiendo declaraciones de Trump favorables

Sesión al alza en los principales mercados recogiendo declaraciones de Trump favorables sobre el acuerdo comercial con China y los buenos datos macro registrados en Europa, que perdió parte de las ganancias de la jornada con la apertura americana y unos datos macro algo decepcionantes (Euro Stoxx +1,76%, Dax +2,13%, Cac +1,39%). El Ibex, más rezagado, se revalorizó +1,26% liderado por los sectores más cíclicos y la banca. En positivo destacaron Santander +4,93%, Arcelor +4,28% y Sabadell +4,03%. Los mayores descensos fueron para Almirall -2,33%, Aena -2,3% e IAG -1,96%.

Análisis de empresas Cellnex, sector renovables y MásMóvil ocupan las principales noticias empresariales

Cellnex. Según distintas fuentes, la familia Benetton, principal accionista de Cellnex con una participación del 16,4% del capital de la española a través de su fondo Edizione, estaría tanteando la posibilidad de traspasar su participación ante los problemas que está sufriendo en Atlantia en su disputa con el Gobierno tras los sucesos del puente de Genoa. Han sido varios los fondos que han tanteado la participación en la empresa de infraestructuras de telecomunicación, pero por el momento la familia Benetton descarta la venta de su participación ante las atractivas perspectivas de crecimiento, teniendo además Atlantia derecho de tanteo exclusivo sobre dicha participación. La información baraja la posibilidad de que la familia Benetton convierta a Atlantia en un gestor de infraestructuras global, donde cuentan con una participación del 30%. Veremos si finalmente se lleva a cabo algún tipo de cambio en la estructura del accionariado pero en caso de que la familia Benetton decidiera salir de Cellnex, no creemos que resulte en una elevada presión de salida de papel en el valor debido al significativo apetito que hay por el mismo. Reiteramos sobreponderar, P. O. 60 eur.

Sector renovables. La regulación presentada por el Gobierno permite volver a reabrir el mercado de subastas en España, incorporando además un régimen de caducidad de las solicitudes de acceso a la red, regulando el procedimiento de autorizaciones, y que busca reducir la especulación sobre los derechos de acceso. Se han incorporado nuevos modelos de negocio como el almacenamiento o la hibridación, y se declaran de utilidad pública los puntos de recarga de alta capacidad que permitirá un mayor desarrollo de estaciones de recarga ultrarrápida. Se crea la figura del agregador de energía independiente para un mayor dinamismo del mercado y se elimina el límite de inversión anual sobre PIB en redes con el fin de que las compañías continúen con sus planes de inversión presentados. A su vez se ha prolongado el Fondo de Eficiencia Energética que permite obtener subvenciones para el desarrollo de dicha eficiencia. A priori consideramos el plan favorable para las compañías del sector, se espera atraer inversión que permita seguir con el desarrollo del parque renovable que traerán consigo una importante generación de puestos de trabajo.

MásMóvil. Según el Cinco Días, los 3 fondos que presentaron la OPA, Cinven, KKR y Providence, están negociando la financiación de la compra por 2.963 mln eur. Los bancos BNP Paribas, Barclays, Morgan Stanley y Deutsche Bank estarían liderando el proceso, con el Santander como agente. Según el diario, éstos bancos estarían buscando compradores para el préstamo a 7 años por valor de 1.500 mln eur que supone el principal préstamo de la operadora. Más adelante podrían emitir bonos o incluso otro préstamo, con características similares al anterior, también por importe de 1.500 mln eur. Aparte, los bancos aportarían otros 500 mln eur para financiar la operativa del banco.  Noticia favorable de cara a cerrar la OPA presentada. Insistimos en que la oferta (22,5 eur/acción) nos parece baja y que creemos que se podría presentar una oferta alternativa. Recomendamos no acudir a la oferta.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Liquidez (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y MásMóvil (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +6,97%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Alemania, FMI, IFO, PIB

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Solaria e IAG 31 julio 2025
  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal