Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La economía española será la más dañada en esta crisis. ¿Ibex->4000? Atención: figuras técnicas mensuales de rechazo Dow, Nasdaq, IGBM, Dax, Eurostoxx. Rebrota la volatilidad

30 junio 2020 - 10:21

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El Día de la Independencia USA se celebra el 4 de julio, este próximo sábado y la festividad se traslada al viernes por lo que no habrá sesión de mercados y esta semana sólo cuenta con cuatro días de contratación. Así, el informe de empleo que tradicionalmente se publica el primer viernes de cada mes se anticipará al jueves.

La OCDE contempla una contracción económica dura en el mundo y particularmente severa en la Unión europea, con España liderando el ranking de países con peor comportamiento económico esperado, seguido de Francia, Italia e Inglaterra.

El escenario menos adverso para el PIB global de la OCDE apunta a caída próxima al 6% si la recuperación avanza con paso firme pero un segundo brote de la pandemia elevaría la caída hasta el 8%

Recordemos que las revisiones de la mayoría de organismos públicos y privados están orientadas a la baja, las previsiones de otra de las principales instituciones como es el FMI han sido recientemente revisadas y rebajadas hasta -4.9%, frente al -3% proyectado en abril tal como muestra post reciente.

La recuperación en V es un escenario cada día más alejado de las posibilidades reales, más utópica, y los escenarios más bondadosos apuntan hacia finales del año 2021 como fecha más probable para recuperar el nivel de PIB anterior al COVID…

… aunque independientemente de la forma que adopte la recuperación de la economía, las bolsas han avanzado mucho más allá de lo razonable y las valoraciones irracionales alcanzadas  sólo podrán ser corregidas vía caída de la cotizaciones, más que mejora delos beneficios.La capacidad de recuperación de los beneficios empresariales tras episodios de recesión económica es cada vez menor, más lenta, según manifiesta la estadística de comportamiento en las últimas 4 décadas, vean:

Las previsiones de crecimiento del Beneficio por Acción (Earnings per Share -EPS-) del SP500 parecen estar en proceso de estabilización tras el desplome de la pasada primavera y sin haber profundizado a la baja, ahora se encuentran en la zona de mínimos alcanzada hace dos meses. Según FactSet y SunTrust, los beneficios caerán este año alrededor de un -27% y otro -16% en 2021.

La incertidumbre es inusual e históricamente elevada, con visos de permanecer en el tiempo (además del temor a un rebrote del COVID, continúan las dudas sobre las elecciones USA,  tensión geopolítica o batalla comercial USA-China…), los inversores y también empresarios suelen mantener y aumentar los niveles de efectivo en tiempo inciertos.

El dinero aparcado en liquidez, como activo refugio, se dispara en recesiones y en la medida  se disipan las incertidumbres y que la economía comienza a despertar los niveles de efectivo del sistema caen.

No es tan usual, es de hecho muy extraordinario que las bolsas respondan con interés comprador y tanta fuerza alcista como están demostrando en las últimas semanas, en un entorno de caída de beneficios y de previsiones se traduce.

Este fenómeno denominado «expansión de múltiplos» explica el gran exceso de valoraciones actual del mercado USA particularmente insólito en determinadas áreas del mercado como el tecnológico tras la espantada alcista desde los mínimos de marzo y conquista de nuevos máximos históricos…

 NASDAQ-100, diario.

… y más concretamente el sub sector de internet:

El relato de Wall Street para animar a los inversores a permanecer invertidos, continuar comprando activos como si nada hubiera sucedido, se basa en una recuperación en forma de V de la economía que arrastraría a las empresas al alza con fuerza suficiente como para recuperar la senda de beneficios con rapidez.

La realidad de los acontecimientos, sin embargo, hará necesario que el «sell side» del mercado tenga que agudizar el ingenio para tratar de mantener la confianza de los inversores a través de relatos retorcidos o propaganda cargada de medias verdades.

Sólo restan dos jornadas de mercado para cerrar el mes y el semestre. La evolución técnica de los índices en pasadas semanas ha dejado una serie de huellas técnicas que no conviene o¡ignorar. Las lecturas de los gráficos de más largo plazo, en espacio temporal mensual, deben cambiar mucho en estas dos sesiones para alterar las pautas de «rechazo» dibujadas en gráficos de velas japonesas o candlesticks.

Vean algunos ejemplos como el Dow Jones, el NYSE, el Índice General de la Bolsa de Madrid o el Dax alemán:

DOW JONES, mes.

NYSE, mensual.

INDICE GENERAL BOLSA DE MADRID, mes.

DAX-30, mensual.

Vista la apariencia técnica de la mayoría de los índices, los cierres mensuales serán de gran interés y relevancia para el futuro de las bolsas en el medio y largo plazos. Una vez finalizado el mes analizaremos los cierres y pautas mensuales, también de los gráficos trimestrales. Las sesiones de hoy y mañana podrían pasar sin grandes movimientos de las cotizaciones y el mercado mantenerse sostenido, gentileza del habitual «window dressing» o maquillaje de cotizaciones de final de trimestre, después veremos.

Lo excepcional de la coyuntura económica expectativas, de los mercados financieros, valoraciones, técnicos, estacionalidad y proyecciones o la rapidez de movimiento de las cotizaciones sugieren cautela y exigen analizar la evolución de precios con atención.

Los primeros brotes de volatilidad esperados para estas fechas ya han comenzado a manifestarse…

VIX, diario.

… tras el techo y rechazo de las alzas observado en la mayoría de índices en pasadas jornadas.

DOW JONE, diario.

IBEX-35, semana.

EUROSTOXX-50, semana,

Se han activado algunas de las estrategias sugeridas para aprovechar las alzas de volatilidad y previsible tramo correctivo de las bolsas.

El aspecto técnico del IBEX-35 es realmente delicado y peligroso. Tras haber sido uno de los índices que menos ha recuperado en el rally o rebote técnico desplegado desde mínimos de marzo, tan sólo un Fibo-50% de todo el tramo de caídas previo, su imagen técnica es frágil y el mercado es tan vulnerable a una corrección profunda como débil es la economía española.

Los datos macro hasta ahora publicados y las expectativas de organismos y expertos internacionales y locales, bien alejadas de los cantos y relatos lanzados desde las autoridades españolas, no ayudan sino que más bien ratifican un panorama muy oscuro y confirmado el peor de los escenarios, el IBEX podría sufrir un serio batacazo, incluso según proyecciones técnicas bajar a visitar el entorno de los 4.000 puntos en próximos meses.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Economía, Eurostoxx, Ibex35, IGBM, NASDAQ, volatilidad

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal