Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Invertir-Bolsa
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Bancos: ¿pueden subir el 100 % por 100 % en un período de 1-2 años? Ahí está el guante

7 julio 2020 - 15:14 Deja un comentario

El atractivo de invertir en bancos es muy fuerte: las expectativas de revaluación son cercanas al 100% en un período de 1-2 años (vía thecorner.eu) El guante lo han lanzado ¿Qué dicen otros participantes en los mercados? Los más optimistas, que el mercado tarde o temprano lo reconocerá. En los últimos años, la mayor parte de los bancos europeos han aprendido mucho del crash de Lehman, que condujo a una Crisis Económica de grandes dimensiones. Los pesimistas, muy abundantes, que el sector sigue bajo presión por el auge de las nuevas tecnologías, el exceso de cargas laborales y la obligada necesidad de cerrar sucursales. Un discurso, el de los pesimistas, muy rancio: los grandes bancos españoles llevan unos años haciendo muy bien los deberes en desarrollos tecnológicos, seguridad en las transacciones, reducción de excesos laborales y de oficinas. También, en lo que respecta al fortalecimiento de recursos propios y de solvencia…»me dice el analista jefe de una importante gestora, que añade:

«Importante, que una mayoría de analistas sea pesimista, porque la mayoría casi siempre se equivoca. Las cotizaciones están bajo mínimos, muy por debajo de su valor en libros. No es un secor de moda, hasta que se ponga de moda. En la Bolsa siempre sucede lo mismo…»

«Los datos estructurales más recientes, pese a la pandemia, juegan a favor del sector. En España, además, se ha progresado de manera considerable en la incorporación de nuevas tecnologías. Ahora hace falta que regulen las fintech y los bancos en la sombra de grandes corporaciones como Amazon y otras. Los resultados serán malos, pero no tan malos si se relacionan con el resto de las partidas de los balances respectivos…»

«Con el reciente rebote de los bancos, en unos más que en otros, hay que insistir en que la Autoridad Europea habla alto y claro: con el período de transición en curso, los bancos deben acelerar y completar la implementación de sus modelos operativos objetivo posteriores al Brexit. Deben reservar y gestionar los productos de la UE dentro de la UE, sin crear una complejidad excesiva…O lo que es lo mismo, como pueden leer en el enlace oficial más abajo: los que no han hecho los deberes los tendrán que hacer y los que consideran que los han hecho no deben dormirse en los laureles. La competencia es fuerte. La competencia leal y la desleal. Las nuevas tecnologías van implementándose, aunque no tanto como pregonan y presionan determinados lobbys. Pero ya están aquí. Hay bodas en ciernes. O no, que las poltronas pesan más que cien carretas. Entonces ¿Apostamos por los bancos a la hora de invertir en Bolsa?…»

Brexit: time to move to post-Brexit business models

Y en este encuadre, una nota de noviembre pasado: Bancos, «la clase de activo más odiado del mundo. Quizá por ello pueden ser interesantes en Bolsa»

Esta es la clase de activo más odiada del mundo. Olvidados y dados por muertos por algunos, mientras que otros predicen la quiebra de apoyos y una crisis bancaria en toda regla (Tiho [email protected]). Atentos a la siguiente: No hay casi nada que inspire un mayor odio entre los participantes del mercado global que el SX7E: su símbolo debería ser HATE. La combinación del sentimiento bajista, visto desde la perspectiva de sentimiento contrario, y la acción del precio de fondo en nuestro trabajo nos mantiene interesados (Wolfe Daily [email protected]). Escenario, por tanto, muy interesante desde el análisis técnico, el que mide con precisión las fuerzas, que mueven los mercados y, principalmente, las órdenes de sentimiento contrario. Cuando todo el mundo piensa y actúa en la misma dirección, el mercado hace justamente lo contrario ¿Se encuentran los bancos en esta directriz?», me explica uno de los mejores analistas técnicos de la Bolsa española, que añade:.

Y muy interesante ¿Cómo podrían las nuevas tecnologías de pago interrumpir los mercados bancarios existentes?

Faster Payments, More Disruptions

Mar Revuelta
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Bancos

Entradas recientes

  • ArcelorMittal: todavía es pronto para saber si es recuperación o pullback 18 agosto 2022
  • ¿Cómo cotiza el maíz, la soja y el trigo? 18 agosto 2022
  • SP500: Cierra por debajo de 4277 puntos pese a las actas de la FED 18 agosto 2022
  • Adidas: débiles resultados 2T 2022 y rebaja de guías para el año 18 agosto 2022
  • Caixabank: el banco español que más gusta fuera y quizás dentro de España 18 agosto 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2022   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode