Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Realmente existen las inversiones seguras?

7 julio 2020 - 11:28

 Existe un sueño que todo inversionista desea cumplir, y es el de tener total solvencia, y la llamada independencia económica. Quizás tú también hayas oído hablar de ella, pero, ¿Cómo se obtiene? una de las primeras maneras es invertirlo para que genere futuros ingresos. De ahí parte la idea de que existen las denominadas inversiones seguras, que siempre dan buenos resultados. Pero, ¿realmente existen? En esta ocasión analizaremos a profundidad el tema.

Prosigamos indicando que el tema de las inversiones es muy delicado, ya que después de todo, en donde deposites tu dinero podrías tener éxito o no a futuro. A todo esto, debes saber que las inversiones seguras no existen. ¡No existen! y aquí te explicaremos las razones principales para ello.

Uno de los motivos que apuntan a esta afirmación, es el hecho de que los inversionistas con poca experiencia no consideran todos los factores en juego. Entre ellos, los riesgos a perder el dinero de forma directa o indirectamente. Veamos más sobre estos, y así sabrás cómo identificarlos.

 

La perdida de dinero de forma directa o indirecta es un factor a considerar

Esta situación ocurre cuando vendes alguno de tus bienes, ya sea acciones o propiedades por un precio menor al adquirido. Es muy común que suceda, en toda clase de negocios ya sea por factores externos como recesiones u otros. Por ende, no siempre se tiene la seguridad de que alguna adquisición pensada para invertir genere ganancia o pérdida.

Otro de los factores de riesgo es el de perder dinero indirectamente, De hecho, es el que más da temor a los inversionistas con experiencia. Y es que la inflación es uno de esos factores que hace no factible la afirmación de una inversión segura.

Gracias a dicho fenómeno económico, tendrás que gastar mayor capital para optar por la misma cantidad de productos o servicios. Es decir, tu poder adquisitivo se verá plenamente reducido.

En cuanto a lo anterior, existe una creencia errónea de que, si depositas tu dinero en una cuenta bancaria, estará seguro. No obstante, debes considerar que, aunque te garantizarán cierta cantidad de ingresos por intereses, estos no serán suficientes como para cubrir un aumento inflacionario.

¿Entonces que debo hacer con mi dinero? Según los analistas, la perdida de poder adquisitivo en los próximos 100 años será abrumadora. Podrás adquirir con 10.000 dólares, lo mismo que hoy en día consigues con 1.500 dólares.

 

¿Entonces existe alguna otra forma que pueda reducir los riesgos de perder dinero?

Michos se hacen esta pregunta, así que considera que desde Invezz podrás aprender sobre como manejar tu dinero de forma segura. O, al menos, poder evitar en gran medida los riesgos mencionados, todo a través de la adquisición de dividendos o acciones. Esta estrategia a pesar de no ser perfecta, si te permitirá obtener ganancias de forma rápida y evitar así el problema de la inflación.

Los dividendos, son ingresos generados a partir de la compra de acciones en la bolsa bursátil. La empresa, será quien reparta las ganancias a sus accionistas, y lo único que estos harán es recibirlas. ¡Ni más ni menos! siempre que seas propietario de alguna, las recibirás 2 o 3 veces por año.

En palabras más sencillas: si compras una acción de alguna empresa, será igual a haber conseguido algún inmueble. Y, de igual forma, si recibes dividendos, se traduce a tener una casa y alquilarla ¡recibirás ganancias rápidamente!

Eso sí, debes considerar que cuando la empresa a la que le compraste acciones tenga caídas en la bolsa, será directamente proporcional a los dividendos que recibas. Un ejemplo bastante claro de ello, es la perdida de valor que tuvieron muchísimas de estas en la pandemia del COVID-19. ¡En ese momento es cuando debes comprarlas!

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo. Siempre pensamos en formas de transmitir la mayor calidad en cuanto a conocimientos financieros. Considera cada uno de los consejos mencionados, y además ten en cuenta que el dinero no invertido, es dinero que perderá su poder adquisitivo a través del tiempo.

Lo mejor es tener una manera inteligente de invertirlo, ¿cuál es tu estrategia para lograr la independencia financiera? Déjanos tu opinión o comentario, estaremos ansiosos de conocerlo.

Publicado en: Otras Etiquetado como: inversiones

Entradas recientes

  • Análisis técnico Azkoyen, CAF, Ence, Fluidra y GAM 13 julio 2025
  • Acción a PER 6 tras caer más de un 60%. ¿Es tan barata? 12 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Iberdrola, Inditex, CaixaBank e IBEX 35 12 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper y Audax 12 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 14 al 18 de Julio 12 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal