Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Toma de beneficios ante evolución de la pandemia, revisión a la baja de previsiones CE, tensiones EEUU-China

8 julio 2020 - 10:06

Mercados financieros Apertura a la baja en las plazas europeas

Apertura a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -1,1%, futuros S&P -0,2%), tras cerrar Wall Street en mínimos del día, y continuando con los recortes de ayer tras varias sesiones consecutivas al alza.

A nivel de evolución de la pandemia, destaca la vuelta al confinamiento de Melbourne (segunda ciudad más poblada de Australia, con 5 mln habitantes que permanecerán confinados durante 6 semanas) con el consiguiente impacto negativo en la recuperación de su economía. En EEUU seguimos de cerca la evolución del número de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos, con el repunte de casos frenando la recuperación esperada para el 3T20.

Por su parte, EEUU ha notificado formalmente que abandonará la OMS en 1 año entre críticas de los lazos de ésta con China, si bien esta decisión estará sujeta a quién gane las elecciones americanas del 3-noviembre en la medida en que Biden pretende mantenerse dentro de la organización.

Asimismo, continúan las tensiones EEUU-China, con rumores de que Trump podría intentar desestabilizar el peg (anclaje cambiario) entre el USD y el dólar hongkonés al considerar represalias contra China (quizá limitando la capacidad de los bancos de Hong Kong para comprar USD), aunque esta medida podría también ir contra los intereses de EEUU. Además de la banca, el sector tecnológico también podría estar en el punto de mira, con Trump amenazando con prohibir la red social TikTok en EEUU.

Estaremos pendientes de las distintas negociaciones en curso: 1) hoy se reúnen los presidentes de España e Italia para hacer frente común de cara a la reunión del Eurogrupo que se celebrará el 17 y 18 de julio para discutir el Fondo Reconstrucción Europea (750.000 mln eur); 2) Boris Johnson amenaza a Merkel con abandonar la UE sin un acuerdo comercial si no se aproximan posturas, a la vez que podría presentar hoy un plan de estímulo económico.

En el plano macro, ayer la Comisión Europea presentó sus previsiones de verano que, tal y como se esperaba, supusieron una revisión a la baja de las cifras presentadas en primavera. La Comisión Europea publicó sus previsiones de verano tan solo para la Eurozona y Reino Unido. Ahora la Comisión Europea estima que el PIB en la Eurozona se contraerá un -8,7% en 2020 para luego recuperarse en 2021 un +6,1% (-1 pp y -0,2 pp vs estimación anterior). Por países, la previsión del PIB 2020e se reduce vs lo esperado en primavera en Francia (-10,6% desde -8,2%), Italia (-11,2% desde -9,5%), España (-10,9% desde -9,4%) y Reino Unido (-9,7% desde -8,3%), y la mejora en Alemania hasta -6,3% (vs -6,5% anterior). Para 2021, el crecimiento esperado mejora en Francia (+0,2 pp hasta +7,6%) y en España (+0,1 pp hasta +7,1%), mientras que empeora en la Eurozona (-0,2 pp hasta +6,1) principalmente por Alemania (-0,6 pp hasta +5,3%) e Italia (-0,4 pp hasta +6,1%), mientras que para Reino Unido lo mantiene sin cambios en el +6%. Por lo que respecta a la inflación, las estimaciones apuntan a unos niveles muy alejados vs objetivo del BCE a pesar de haber revisado al alza el IPC de 2020 en la mayoría de los países. Para la Eurozona prevé un IPC del +0,3% en 2020 y del +1,1% en 2021 (vs +0,2% y +1,1% estimación anterior), con esperada deflación en España en 2020, -0,1%e, y +0,9% en 2021e (vs 0% y +1% anterior respectivamente). En Alemania, espera que la inflación crezca +0,4% en 2020 y +1,5% en 2021 (vs +0,3% y +1,4% previsto en primavera).

Asimismo, la Comisión Europea ha advertido que las previsiones se basan en un escenario en el que se progresa en el proceso de desescalada y no se da una segunda oleada de contagios, siendo este el principal riesgo a la baja para las previsiones. Asimismo, elementos como una mayor destrucción de empleo respecto a lo esperado o mayores insolvencias de empresas, llevarían a un menor ritmo de recuperación. Por lo que respecta a Reino Unido, también destaca que la ausencia de un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido se mantiene como otro de los principales riesgos a tener en cuenta.Principales citas empresariales Hoy no destacamos citas empresariales relevantes

Hoy no destacamos citas empresariales relevantes.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Europa, la Comisión presentó sus previsiones económicas de verano

En Europa, la Comisión presentó sus previsiones económicas de verano para la Eurozona y Reino Unido, con una importante rebaja de las mismas, advirtiendo que las previsiones se basan en un escenario en el que se progresa en la desescalada y no se da una segunda oleada de contagios (ver Mercados En Esta Sesión).

En Alemania se publicó la producción industrial de mayo, por debajo de las estimaciones de consenso, mensual +7,8% (vs +11,1%e y -17,9% previo) y anual -19,3% (vs -16,9%e y -25,3% previo), mientras en Francia conocimos los datos de balanza comercial del mismo mes, ampliando el déficit hasta 7.100 mln eur (vs -5.500e mln eur -5.210 mln eur en abril).

Análisis de mercados Jornada de consolidación en las bolsas europeas

Jornada de consolidación en las bolsas europeas tras las importantes subidas del lunes (Euro Stoxx -0,85%, Dax -0,92%, Cac -0,74%), recogiendo los débiles datos de producción industrial de Alemania y la actualización a la baja en las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea. En España, el Ibex -1,44% hasta los 7.447 puntos, registrando de nuevo la mayor volatilidad y cerrando cerca de mínimos de la sesión con todo el sector bancario en negativo pero sin un patrón claro, donde los mejores de la sesión fueron Siemens Gamesa +1,72% Arcelor Mittal +0,91% y MásMóvil +1,72%, mientras las mayores caídas se registraron en Ence -4,06%, Enagás -3,88% y Colonial -3,51%.

Análisis de empresas Repsol y MásMóvil ocupan las principales noticias empresariales

Repsol. Publicó ayer después del cierre los datos operativos correspondientes al 2T20, en el que el precio del Brent (29,6 USD/b) cae -57% interanual y -41% intertrimestral y el precio del gas (2 USD/MBtu) -35% i.a. y -15% i.t. El dólar se aprecia +2% i.a. y plano vs 1T20. En cuanto a la producción, 640.000 b/d (-8% interanual y -10% vs 1T20), lo que sitúa la media del 1S20 en 675.000 b/d (+4% vs guía anual 650.000 b/d que se rebajó un 7% con los resultados del primer trimestre). Se mantiene la presión en los márgenes de refino, -14% i.a. y -36% i.t., hasta 3 USD/b, situando la media de 1S20 en 3,9 USD/b (en línea con la guía 2020 de 4 USD/b). Por su parte, el grado de utilización cae con fuerza (70% en 2T20 vs 82% en 1T20 y 86% en 2T19) por la caída de la demanda a partir de mediados de marzo. Los resultados 2T20 se publicarán el 23 de julio, y se verán negativamente afectados por los menores precios, producción y márgenes, aunque la atención estará en el ritmo de recuperación de la demanda en la desescalada. Recordamos que Repsol presentó un plan de resiliencia 2020 que incluye una serie de medidas (recorte de capex, opex, optimización del circulante) que tienen como objetivo básico preservar la solidez del balance y mantener una atractiva retribución al accionista. Este plan de resiliencia se basa en unos precios del Brent de 35 USD/b y Henry Hub 1,8 Mbtu en promedio abril-diciembre, que se están cumpliendo. Reiteramos Sobreponderar. P.O. 11 eur/acc.

MásMóvil. El gobierno ha aprobado la OPA por parte de los fondos Cinven, KKR y Providence (22,5 eur/acción) con lo que se cumple un nuevo requisito para que la operación prospere. Recordamos que la oferta está condicionada a alcanzar una aceptación de un 50% de las acciones + 1, teniendo comprometido el 29,56%. En cuanto a plazos, calculamos que la oferta podría cerrarse a principios de 4T 20 (posiblemente incluso antes). Como ya hemos comentado, la oferta nos parece baja (5x EBITDA 20e) y vemos posible de que se presenten ofertas alternativas o que los fondos mejoren su oferta inicial. Recomendamos mantener los títulos excepto para clientes conservadores que prefieran no tener que soportar el riesgo de ejecución del plan de negocio (con menor visibilidad por el CV19).

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Liquidez (20%) Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y MásMóvil (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +5,97%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: China, EEUU, Tensiones

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal