Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed quiere mantener bajo el rendimiento de los bonos e impulsar los mercados

25 agosto 2020 - 15:55

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Cada vez es más difícil conseguir un bajo rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos pues los precios de las acciones han registrado máximos históricos en los índices de acciones en general. Una huida hacia los bonos del Tesoro ante la incertidumbre del COVID-19 y un mercado bursátil cada vez más optimista parecen ser cuestiones contradictorias.

El S&P 500 batió su tercer récord en cinco sesiones, cerrando en 3.431,28 el lunes cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el uso de plasma convaleciente para tratar el COVID-19.

COMPQ Weekly TTM

El NASDAQ también registraba nuevos máximos históricos el lunes, cerrando en 11.379,72.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia, por su parte, asciende a alrededor del 0,65%, una reducción de casi un punto porcentual con respecto a su nivel de febrero.

Como resultado, hay una escuela de pensamiento cada vez mayor que cree que ambas tendencias están relacionadas y que las acciones van camino de nuevos máximos precisamente porque el rendimiento de los bonos del gobierno está cayendo muchísimo.

UST 10Y Weekly TTM

El papel de la Reserva Federal en la creación de este enigma es fundamental. La combinación del compromiso de la Fed de mantener indefinidamente los tipos a corto plazo cerca de cero y sus actuales compras de activos lastra el rendimiento de los bonos del Tesoro.

La Fed provoca una reversión mientras ambos mercados suben al unísono

La intervención de la Fed frustra la tendencia histórica de que los inversores abandonan los bonos —lo que impulsa el rendimiento ya que éstos se mueven inversamente a la caída de los precios— y recurren a las acciones cuando están al alza. En cambio, los precios están subiendo en ambos mercados, ya que la Fed apoya los bonos con sus medidas.

En resumen, los inversores no deben percibir la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro como una señal de que las acciones van camino de una corrección, según las observaciones divulgadas la semana pasada por Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Un indicador clave de todo esto es la prima de riesgo de capital, que mide la diferencia entre la tasa libre de riesgo de los bonos del Tesoro y la rentabilidad de las acciones. Este ERP ha subido casi un punto porcentual completo hasta un 6,3% en los últimos seis meses, según un cálculo, en otro indicador alcista para las acciones.

A pesar de que el rendimiento de los bonos nominales ha disminuido, la medida de las expectativas de inflación derivadas de los valores protegidos por inflación del Tesoro —la diferencia entre el rendimiento de los TIPS y el rendimiento nominal del Tesoro— ha aumentado.

La disminución del rendimiento de los TIPS a 10 años hasta un -1,00% frente al -0,2% de marzo ha restaurado las expectativas de inflación a cerca de sus niveles prepandemia de 1,7%. Éste es un momento alcista para las acciones, ya que los inversores esperan que los dividendos aumenten con la inflación, y que los precios de los bonos desciendan.

Esta reversión provocada por la Fed de las tendencias tradicionales del mercado podría durar algún tiempo, siempre y cuando la Fed mantenga su política de tipos de interés bajos.

Haefele recomienda que los inversores que comparten este punto de vista deberían prestar mucha atención a lo que dice la Fed, y estar listos para cambiar su postura sobre los precios de los activos en consecuencia.

El papel dominante de la Fed a la hora de influir en el rumbo de los mercados de esta manera ha despertado el interés en las observaciones del presidente Jerome Powell de esta semana sobre la revisión de la estrategia de política monetaria del banco central.

Como parte del simposio virtual de Jackson Hole, se espera que Powell anuncie el cambio en la estrategia de la Fed para superar el objetivo de inflación del 2%, una promesa que garantizaría dinero fácil durante algún tiempo mientras la Fed intenta estimular la economía.

Darrell Delamaide/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Bonos, bonos del Tesoro, Bonos USA, Fed, Mercados, NASDAQ

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal