Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El mercado no es del todo irracional. Razones por las que suben las acciones

28 agosto 2020 - 15:47

El señor Mercado se ha convertido en el saco de boxeo favorito de todos, un tipo desalmado totalmente divorciado de la realidad económica. ¿Cómo puede ser que las acciones a nivel mundial (porque el caso español tiene sus propios y enormes problemas) estén en niveles de máximos históricos cuando las economías se desploman? Este ataque al mercado de valores como divorciado de la realidad ha sido parte de muchas conversaciones en las últimas semanas.

The Wall Street Journal señaló recientemente: «Aunque el mercado de valores ha borrado las pérdidas sufridas durante la pandemia, la economía parece estar contando una historia diferente».

El economista ganador del Premio Nobel Paul Krugman dedicó una columna completa en el New York Times a la idea. Y el notable comentarista Mohamed El-Erian proclamó recientemente que «la desconexión entre la economía y el mercado crece cada vez más» en un día de datos económicos estadounidenses mejores de lo esperado.

La idea de que las acciones están divorciadas de la «realidad» de la economía no es exactamente un análisis innovador. Ha sido algo normal desde que tengo uso de razón. Hace seis años, un artículo de CNNBusiness preguntaba: «¿Por qué el público no se ha recuperado como Wall Street?»

«El mercado de valores no es la economía».

Este tópico se ha utilizado durante mucho tiempo para decir que el mercado es irracional, está divorciado de los fundamentos o ignora la economía por completo. Es una forma de que los analistas descarten el ascenso del mercado incluso si el nivel de actividad económica sigue deprimido. Solo hay un problema: el mercado de valores no es tan estúpido.

Se trata de impulso, no de nivel

Sí, es justo decir que el mercado de valores y la economía están analizando cosas diferentes.

Esto se debe a que la mayoría de las empresas que cotizan en el mercado de valores se dedican a la venta de bienes a otras empresas y hogares. Por el contrario, la economía en los mercados desarrollados tiene mucha actividad en el sector de servicios que no se captura en el mercado de valores. Un viaje al peluquero o a la tintorería no es algo que se registre en las acciones, pero estos servicios de personas a personas constituyen una gran parte del producto interior bruto de los países desarrollados.

Sin embargo, esto es bastante diferente a decir que el mercado está ignorando la economía por completo, que es lo que muchos están haciendo hoy.

Para empezar, las acciones tienden a preocuparse menos por si la economía es «buena» o «mala» en términos de nivel, pero tienden a preocuparse por si la tendencia de las condiciones es «a mejor» o «a peor». Ésta es una de las razones por las que las acciones, una variable del impulso del crecimiento, tienden a desplomarse en las recesiones y a subir al principio de las recuperaciones, incluso cuando el desempleo sigue elevado.

Más recientemente, los datos económicos han superado en gran medida a las estimaciones del consenso, ¿por qué las acciones no repuntarían en ese caso?

Es importante destacar que está bastante claro que el mercado de valores está recompensando a las empresas que lo hacen bien y castigando a las empresas que lo hacen mal en la economía actual. Esto socava la idea de que existe una gran desconexión. Este gráfico cuenta esta historia. La figura traza el cambio porcentual desde febrero de los subsectores del S&P 1500 frente a la categoría de ventas minoristas comparable. Los resultados envían un mensaje claro: el mercado no lo es, tampoco la economía.

A modo de ejemplo, el gasto minorista fuera de las tiendas ha aumentado desde febrero y también lo han hecho los precios de las acciones de empresas minoristas de Internet como Amazon. El gasto en tiendas de mejoras para el hogar ha avanzado, al igual que los precios de los minoristas de mejoras para el hogar. Los grandes almacenes y los minoristas de ropa han visto cómo se desplomaban las ventas y el mercado de valores lo refleja.

¿Le preocupa que la gente no pague el alquiler? Bueno, los REITS residenciales han visto caer los precios de las acciones desde marzo. ¿Viaje y Turismo? No es que las aerolíneas, los hoteles y las líneas de cruceros lideren esta recuperación del mercado de valores.

En resumen, el mercado de valores puede no ser la economía, pero tampoco la ignora. Los analistas que continúan lamentando el aumento del mercado estarían mejor tratando de entender por qué se han equivocado en lugar de regurgitar tópicos sin sentido sobre la supuesta completa irracionalidad del mercado.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: acciones, Mercados

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal